Intervención de Nono Granero. ROMÁN

Cuentos que saben a gloria, que suenan a normalidad

El patio del Hospital de Santiago acogió las dos sesiones con público del festival 'En Úbeda se cuenta'

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 27 de junio 2020

Alrededor de 150 personas, con entrada nominal y cumpliendo todas las normas de seguridad referidas a la Covid-19, disfrutaron en las noches del viernes y el sábado de las dos sesiones presenciales programadas en la vigésimo primera edición del Festival de Cuentos 'En Úbeda se cuenta'. Fue la primera actividad cultural al aire libre y con público desarrollada en la ciudad y, probablemente, en la provincia, que completó todo su aforo en ambas veladas. Así, los cuentos no solo supieron a gloria, sino que además sonaron a normalidad, por lo que la experiencia resultó de lo más placentera para los asistentes tras unos meses un tanto convulsos. En el brillo de sus ojos se pudo ver lo especial que fue la convocatoria y lo necesitados que estamos de escuchar finales felices.

Publicidad

El marco elegido también aportó lo suyo. Fue el patio central del Hospital de Santiago, un espacio ideal y evocador para dejarse llevar por la magia de los cuentos, el viernes ofrecidos por Alicia Bululú y Nono Granero. Bajo el epígrafe 'De cuento en cuento' protagonizaron una divertida sesión dirigida a público adulto en la que narraron las aventuras y desventuras de distintos personajes que mantuvieron a todos con la boca abierta.

El sábado la fórmula se repitió en el mismo lugar con 'Colorín colorado', una sesión para público familiar, igualmente con el aforo completo, en la que participaron Juan Arjona, Noelia Camacho, Fran Insua, Pepepérez, Papelino y Tronchajara. Y además se contó con la animación del grupo de payasos Los Salpiñoni.

Finalizó así un festival que ha sido posible gracias al empeño de la Asociación Malión y a su clara apuesta por la cultura y por dar contenido y cierta normalidad a la situación actual. El colectivo no quiso renunciar a su cita anual con la narración oral y prefirió readaptar su formato para mantener el evento en torno a la noche de San Juan, dejando solo en agenda dos sesiones presenciales y llevándose otras propuestas a otros ámbitos, como el de la radio y el de internet.

De esta forma, el festival tuvo una sección en Radio Úbeda Cadena Ser del 22 al 26 de junio. Concretamente, en el programa 'Hoy por hoy Úbeda' se contó un breve cuento cada mañana, bajo el título 'El cuento mínimo de cada día'.

Publicidad

Por otro lado, el martes 23, y a través de Youtube y Facebook, tuvo lugar 'En red a 2', sesión virtual en la que contaron, escucharon y dialogaron Eugenia Manzanera y Tania Muñoz. Un acto organizado en colaboración con la Fundación Huerta de San Antonio.

El miércoles 24 llegaron los 'Cuentos con buena onda', programa lleno de cuentos que se emitió en Radio Úbeda, de la mano de los narradores Félix Albo, José Campanari, Victoria Gullón, Aldo Méndez y Alberto Sebastián. Y el jueves 25 volvió 'En red a 2' en Youtube y Facebook, en esta ocasión con Carmen Fernández y Manuel Castaño, del grupo Légolas, e igualmente con la colaboración con la Fundación Huertas de San Antonio.

Publicidad

Disposición del público, Nono Granero y Alicia Bululú. ROMÁN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad