

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 8 de junio 2020, 18:37
En Úbeda, donde la cultura es un pilar fundamental en el que se apoyan otros sectores como el turismo, la hostelería o el comercio, la apretada agenda primaveral se vio tachada de golpe por culpa del coronavirus y ahora toca remontar en el periodo estival e ir planteando qué actividades se pueden retomar, mantener o modificar en base a las normas de las distintas fases de desescalada.
Al ser la localidad la capital cultural de la provincia y estar muchas esperanzas de este verano puestas en el visitante cercano y el turista nacional, la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, que también lo es de Turismo, tiene claro que hay que apostar por desarrollar todo lo que se pueda, readaptando formatos, reorganizando espacios y buscando otros escenarios para garantizar las medidas de seguridad. Y lo que ahora no sea posible se intentará aplazar para más adelante.
«Estamos haciendo una obra casi de ingeniería en el tema de programación para que se caiga lo menos posible», asegura, consciente de que, tras estos meses de parón, será imposible encajar todo en el último cuatrimestre del año. Y ello teniendo en cuenta además que la situación para entonces siga controlada a nivel sanitario, pues de lo contrario todo se iría de nuevo al traste. «No podemos ponernos a programar como locos al aire libre, por temas de horarios, fases, etcétera», opina, asumiendo que hay que estudiarlo pormenorizadamente.
Así que la principal apuesta del Ayuntamiento estará en las propuestas de los colectivos que mantienen la actividad todo el año y todos los años y que han hecho de Úbeda el referente cultural que es. Con ello, la edil asegura que tendrán prioridad frente a las acciones dependientes directa y exclusivamente del Consistorio. «Si recortamos será en la programación propia del Ayuntamiento, pero tenemos claro que queremos mantener el nivel y seguir siendo la capital cultural de esta provincia, también con la responsabilidad que supone dar contenidos, alternativas y oferta complementaria al turismo de proximidad», manifiesta. Aunque a la vez es realista al considerar que «tampoco podemos incitar a que venga gente si los hoteles no están abiertos», algo que parece que se irá resolviendo poco a poco.
De esta manera, en principio «intentaremos no suspender nada», añade, mostrando además su compromiso de «no dejar en la estacada» a las compañías ya contratadas y a los artistas a los que se les había reservado fecha en Úbeda. La solución, por tanto, es ir reubicando propuestas en el calendario, muchas de las cuales, con las modificaciones en el formato que sean necesarias según indiquen las autoridades sanitarias, pueden servir de programa alternativo para Navidad o feria. Porque la feria, aunque no está claro qué pasará con el tema de recinto ferial y casetas, sí se quiere dotar de programación cultural, al igual que las navidades. Y las historias que no se puedan reubicar este año, existe la firme intención de trasladarlas al próximo.
Repasando eventos concretos que no se han podido desarrollar, anunció que el Festival de Clown y Circo 'Cucha de primavera' ya se ha trasladado a septiembre, al igual que el Festival Flamencos y Mestizos, que quedará alrededor de la feria. Y el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' modificará su formato y tendrá lugar en diciembre junto con Úbeda Soundtrack Festival, en ambos casos con menos conciertos (algunos ya se han retrasado al año próximo, como el de Dulce Pontes, Pat Metheny o la Compañía Nacional de Danza).
Respecto a lo más inminente, el Festival de Cuentos 'En Úbeda se cuenta' llegará a finales de este mes, en torno a la noche de San Juan, aunque con algunas menos actividades y citas en lugares al aire libre pero acotados para poder controlar el aforo; Cinefan Festival pasará de julio a agosto y, para no tener problemas con los desplazamientos de larga distancia, contará sobre todo con la presencia de actores nacionales; el Festival de Música de Verano FestMuve se mantendrá, pero con otro formato y nada de conciertos internacionales; y el Certamen de Pintura al Aire Libre se intentará encajar en octubre, modificando el calendario del Hospital de Santiago para disponer de todas las salas de exposiciones.
Precisamente la programación de exposiciones también habrá que reacomodarla, dejando algunas para más adelante. Y está previsto mantener la Bienal de Fotografía. A la contra, están en el aire los clásicos conciertos de verano de la Agrupación Musical Ubetense, toda vez que no es posible desarrollar los ensayos.
Dudas muy razonables hay sobre las Fiestas del Renacimiento, que todos los años, en torno al 3 de julio, celebran el aniversario de la declaración de Úbeda como Patrimonio de la Humanidad junto a Baeza. Habrá conmemoración, sí, pero poco tendrá que ver con el formato habitual de cabalgata, mercado renacentista y zona de tabernas, por la masificación de personas que supone.
Y para después del verano se espera celebrar, con modificaciones, las Jornadas 'Sabina por aquí', en las que la organización ya está trabajando; la Noche del Patrimonio que promueve el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España; y la Muestra de Teatro, con menor aforo, claro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.