

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 1 de junio 2020, 20:53
La nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Úbeda, operada por Acciona, se encuentra a pleno rendimiento, garantizando la recuperación ambiental de las aguas y resolviendo los problemas de vertido de aguas residuales en el municipio, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2003. Esta nueva infraestructura ha sido diseñada con una capacidad de tratamiento de 12.696 metros cúbicos diarios para atender a una población futura equivalente de 55.200 habitantes y dar servicio a residentes e industrias de la zona.
Según se informó desde Acciona, se trata de una EDAR de tratamiento secundario mediante aireación prolongada con línea de tratamiento de fangos. Además de su construcción, se ha instalado un colector de aproximadamente 4.790 metros de longitud para conducir por gravedad las aguas residuales que se generan en el municipio hasta la planta, discurriendo por la parte sur del núcleo urbano de Úbeda, fuera de la muralla histórica.
Esta nueva infraestructura ha supuesto grandes cambios porque, hasta su puesta en funcionamiento, en Úbeda se vertían las aguas fecales y residuales, tanto urbanas como industriales, directamente al cauce público y en parte eran utilizadas para riego agrícola sin un tratamiento previo y sin un control sanitario. Ahora, según Acciona, «se va a mejorar el sistema de nuestros ríos y evitar la propagación de organismos patógenos o sustancias tóxicas que pueden ser causantes de la transmisión de enfermedades, evitando daños a las personas y al medio ambiente».
También se van a evitar sanciones al municipio ubetense, que tendrían que sufragarse con el presupuesto de todos los ciudadanos. Y además se consigue tratar adecuadamente los sólidos que son arrastrados y que antes eran vertidos sin control a los cauces, con el daño consiguiente para el medio ambiente. Cabe destacar igualmente que en Úbeda, gran parte del agua depurada se va a destinar al riego agrícola y que los lodos de la depuración se utilizarán como abono agrícola.
Corría el año 2000 cuando el Ayuntamiento solicitó la construcción de una depuradora. Después, en 2005 se cambiaron los terrenos inicialmente elegidos, en 2011 se licitó y en 2014 se retomó esta obra de gran envergadura e importancia para Úbeda y su comarca. En 2016 hubo otro retraso porque hubo que cambiar el punto de vertido por petición de las comunidades de regantes, ampliándose las actuaciones. Y a finales de octubre de 2019 se procedió a la entrega de las instalaciones al Ayuntamiento. Las obras, cuyo presupuesto giró en torno a los doce millones de euros, fueron realizadas por la Junta de Andalucía y financiadas con el canon autonómico de depuración.
El Servicio de Aguas de Úbeda, gestionado en régimen de concesión por Acciona desde enero de 2011, se encarga del ciclo integral del agua en el casco urbano de la ciudad, en las pedanías de Solana de Torralba, Veracruz, Donadío, San Miguel y Santa Eulalia, y en el área residencial de San Bartolomé. Actualmente da servicio a una población aproximada de 34.600 habitantes, gestionando alrededor de 1,3 millones de metros cúbicos de agua al año.
Acciona se encarga del abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración de aguas residuales. Entre otras tareas, realiza el mantenimiento de 170 kilómetros de redes de distribución y de 106 kilómetros de redes de saneamiento, así como de captaciones y depósitos. Realiza igualmente el control de calidad del agua y presta otros servicios para garantizar el abastecimiento y el correcto saneamiento del municipio.
Con la puesta en marcha de la estación depuradora de aguas residuales se cierra el ciclo integral del agua, devolviendo a los cauces públicos el agua tratada adecuadamente y permitiendo una reutilización en el riego con garantías sanitarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.