Borrar
La talla en subasta sobre una imagen del Calvario de Berruguete antes de 1936.
Descartan que una Dolorosa de Berruguete en subasta proceda de la Sacra Capilla del Salvador

Descartan que una Dolorosa de Berruguete en subasta proceda de la Sacra Capilla del Salvador

La Fundación Casa Ducal de Medinaceli despeja las dudas sobre la atribución que, con ciertas cautelas, hace la casa neoyorquina Sotheby's

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 30 de diciembre 2020, 22:06

La Fundación Casa Ducal de Medinaceli, titular de la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda, ha negado que la talla de una Virgen Dolorosa que ha salido a subasta en la prestigiosa casa neoyorquina Sotheby's, proceda del templo ubetense y sea la que se perdió en el expolio que sufrió el emblemático edificio en la Guerra Civil.

El anuncio de la subasta tuvo recientemente cierta repercusión en foros especializados en arte e historia del arte, pues desde la web de Sotheby's se refleja la «probabilidad» de que la imagen, original de Alonso de Berruguete y datada alrededor de 1555, hubiera pertenecido «supuestamente» a la capilla funeraria que Francisco de los Cobos mandó construir en Úbeda, su ciudad natal. Según la misma web, en los últimos años pasó por colecciones privadas en Francia y España antes de concertarse esta subasta por un valor estimado de entre 200.000 y 300.000 dólares estadounidenses.

Pese a que especialistas en la materia mostraban serias dudas sobre un origen no confirmado, el tema saltó después a redes sociales, primero a Twitter y luego a Facebook, lo cual ya dio lugar a opiniones de todo tipo e incluso a propuestas, algunas bastante peregrinas, que planteaban distintas maneras de reclamar y recuperar la talla policromada de 133 centímetros de altura.

Al respecto, la Fundación Casa Ducal de Medinaceli ha emitido un comunicado asegurando que la pieza aparecida en la prestigiosa casa de subastas neoyorquina, «cuya procedencia se atribuye, con ciertas cautelas, al expolio sufrido por la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda» en la Guerra Civil, «no guarda relación alguna con el Calvario que Alonso de Berruguete talló para coronar el retablo de la Transfiguración del altar mayor del mencionado monumento».

Los titulares del templo lo demuestran con las fotografías de dicho altar que se conservan en el archivo Mas y en la biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). «La comparación de sendas fotografías es suficientemente elocuente», aseguran, enfrentando la imagen de la pieza a subastar y el Calvario de Alonso de Berruguete que antes de 1936 presidía el altar mayor de la Sacra Capilla del Salvador, detalle tomado de una vista general de éste. Se descarta así la atribución.

El emblemático templo ubetense fue la empresa más ambiciosa de toda la arquitectura religiosa privada del Renacimiento español. Declarado monumento histórico-artístico en 1931, se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Su altar mayor estaba presidido por un retablo de madera de Alonso Berruguete, que representaba la Transfiguración. Fue quemado por los milicianos en la Guerra Civil y solo se conserva el Cristo central. La restauración es de Juan Luis Vassallo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Descartan que una Dolorosa de Berruguete en subasta proceda de la Sacra Capilla del Salvador