Detalles que hacen más llevadero el estado de alerta en Úbeda
Numerosos ubetenses protagonizan gestos de agradecimiento, iniciativas musicales y ocurrencias de todo tipo
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 16 de marzo 2020
Las situaciones complicadas, y más cuando afectan a todos, como el actual estado de alerta, hacen aflorar gestos que, por pequeños que sean, ayudan a sobrellevar el confinamiento, la soledad e incluso el aburrimiento, en unos casos, o el exceso de trabajo y la presión en otros. Desde los 'memes' y vídeos divertidos que sacan una sonrisa ante la pantalla del móvil, hasta los aplausos y gritos de ánimo que se arrojan a la calle por los balcones, pasando por las aportaciones que hacen artistas de todo tipo en sus redes sociales o los ofrecimientos de ayuda que surgen altruista y anónimamente, consiguen generar una sensación de unidad, de colectividad que reconforta. Aunque no hay que olvidar que el mejor gesto en estos días es quedarse en casa.
En Úbeda, junto a los aplausos sonoros y a los mensajes de ánimo virtuales, los profesionales sanitarios recibieron en la noche del domingo un bonito detalle de dos pizzerías de la localidad, que decidieron llevarles la cena al Hospital San Juan de la Cruz y a otros centros de salud, como agradecimiento por su labor en estos momentos difíciles y de tanta responsabilidad. Hubo pizza para todos, algo que se hizo extensivo igualmente a dependencias de los cuerpos y fuerzas de seguridad. Al parecer, personal de estas dos franquicias fue a trabajar expresamente para hacer estas pizzas y repartirlas. Y en el interior de algunas de las cajas se podían leer mensajes como «estamos con vosotros», acompañados por dibujos de corazones.
Hoy lunes, además, una frutería de la localidad envió a los trabajadores del área de Urgencias del centro hospitalario una buena remesa de cajas con distintas frutas, así como botellas de agua.
Música
Otro de los muchos gestos vividos en la ciudad ubetense sorprendió en la tarde del domingo en la calle Ancha, donde vive el músico Alberto Navarrete. A media tarde decidió asomar a la puerta su saxofón y, apuntando unos altavoces hacia la calle para la base musical y rítmica de acompañamiento, improvisó un concierto para toda la vecindad, que le aplaudió como el gran artista y la gran persona que es. Ayer repitió y quiere hacerlo diariamente.
Otro artista local, el cantante Antonio Ródenas, también quiso alegrar la tarde a sus paisanos y seguidores, en este caso el sábado. Ni corto ni perezoso, y tras anunciar la cita y solicitar peticiones de canciones, montó un concierto desde su casa que retransmitió en directo a través de las redes sociales, interpretando canciones de ayer, hoy y siempre. Una iniciativa tan grande como el corazón de este ubetense.
Y siguiendo con la música, la artista Sara Raéz quiso buscar el lado positivo a la suspensión el viernes de su concierto en Madrid, donde reside, y durante el fin de semana estuvo derrochando arte,música y voz en sus redes y en el Coronavida Festival, evento que reunió a diferentes artistas asomados a Youtube desde sus casas. Se trataba, como ella misma decía, de «conectarse para desconectar».
En las horas previas, antes del confinamiento, para aportar un poquito de belleza (o mucho) contra el miedo y la incertidumbre, se echó a la calle y fue dejando copias de su disco 'Si el mundo mira' en diferentes lugares públicos (bancos, escaleras del metro, ventanas, portales, mesas de terraza e incluso sobre el mismísimo kilómetro cero), con el objetivo de alegrar el día a quienes se encontraran los CDs. Las canciones iban además acompañadas por una nota escrita por la propia Sara, que recibió muchos mensajes de agradecimiento de quienes se toparon con su trabajo. Todo ello lo registró en vídeo y lo compartió en internet para disfrute del resto. «Que la música siga haciendo que los días sean menos raros», deseaba.
Redes
En redes sociales tampoco faltan las ocurrencias. Me permito seleccionar algunas de ellas, aunque hay muchas más. Gabriel Carvajal, quien junto a sus hermanos pregonó el pasado Carnaval, retomó la iniciativa de grabarse en su casa haciendo un baile para retar a amigos y paisanos a hacer lo mismo, generando una divertida cadena. En esta ocasión propone el baile de «matar al gusano» (en clara alusión al coronavirus). Y otro carnavalero, Antonio Ángel Campos 'Boke', anda colgando vídeos de su 'Gran Hermano' particular en casa, en el que no faltan absurdas sesiones de confesionario y hasta de 'edredoning'. Hay otros carnavaleros promoviendo una cadena con vídeos en los que interpretan algunas coplas. Todo para sobrellevar estos días de la mejor manera y, si es posible, con una sonrisa.



Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.