Borrar
Concierto del Festival de Música Antigua en el Salvador. ROMÁN
El mes de diciembre tendrá algunas pinceladas culturales para que «no falte la ilusión»

El mes de diciembre tendrá algunas pinceladas culturales para que «no falte la ilusión»

Habrá algunas exposiciones junto a las actividades incluidas en los festivales de música antigua, títeres y música y danza

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 7 de diciembre 2020, 13:40

La concejala de Cultura y Turismo, Elena Rodríguez, presentó las actividades culturales que formarán parte de la campaña de Navidad preparada por el Ayuntamiento, con la colaboración de diferentes colectivos, con la intención de que en estas fechas tan señaladas «no falte la ilusión y no perder la esperanza» pese a los difíciles momentos que se están viviendo. Se trata de una programación reducida, hilada a base de algunas pinceladas, que nada tiene que ver con la intensa actividad de otros años. Pero la actual situación obliga a ser cautos.

Como preámbulo destacó que durante este puente se sigue desarrollando la vigésimo cuarta edición del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. «Un ciclo que es un emblema cultural de las dos ciudades patrimoniales y una oportunidad única para disfrutar del legado musical de nuestros antepasados, contextualizado en los espacios para los que esta música fue concebida», dijo.

Seis conciertos están fijados en estos días de puente en Úbeda, tres con entrada gratuita hasta completar aforo. Todos tienen como escenario el auditorio del Hospital de Santiago, salvo el desarrollado ayer domingo, que tuvo como marco la Sacra Capilla del Salvador. Cuentan con un aforo de cien personas y son retransmitidos a través de streaming para aquellas personas que no pueden desplazarse.

La concejala quiso destacar que uno de los seis conciertos, el desarrollado en la tarde de ayer, fue el recital del Ciclo de Música de Cámara organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España a través de un convenio con la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Se presentó bajo el título 'La canción española' y en él se pudo escuchar música cantada compuesta por autores españoles de los últimos cuatro siglos, como zarzuela, ópera barroca, fandangos o seguidillas. El concierto se enmarcó en el Festival de Música Antigua como una manera de estrechar lazos de colaboración entre instituciones muy relevantes en el mundo de la música.

Exposiciones

Por otro lado, durante estas navidades la ciudadanía podrá disfrutar de muestras de fotografía. Por un lado, estará la exposición que aglutina a los finalistas del trigésimo Concurso de Fotografía 'LaRural', que se inaugurará el 10 de diciembre a las siete de la tarde en la sala Juan Esteban del Hospital de Santiago y que estará abierta hasta el 9 de enero.

Y por otro lado, los amantes de las fotografía podrán disfrutar de la exposición que ha realizado la Asociación Fotográfica de Úbeda (AFU) en colaboración con la Escuela Municipal de Teatro 'Ricardo Iniesta', como uno de los actos conmemorativos del veinte aniversario de la fundación del centro. La muestra se inaugurará el próximo día 10 de diciembre a las ocho de la tarde en la sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago y estará abierta al público hasta el 9 de enero. «En estos veinte años nuestra escuela se ha convertido en un referente del teatro inclusivo y hasta ha sido merecedora de un Premio Max de Teatro», recordó la concejala.

Beethoven

Continuando con la programación cultural, la ciudad celebra la segunda parte de la trigésimo segunda edición del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', donde tendrá protagonismo La Academia, que es un proyecto dentro del evento que se encarga de fomentar, impulsar y expandir el conocimiento en el ámbito de la música. Traerá del 16 al 20 de diciembre cinco conciertos y conferencias sobre Beethoven por la celebración del 250 aniversario de su nacimiento. Tendrá un marcado carácter sentimental, puesto que recientemente falleció el impulsor y 'alma mater' de este festival, Diego Martínez, «a quien sin duda recordaremos por su amor a la música y a esta ciudad», expresó.

Además, para este apartado se contará con el apoyo incondicional de la UNED, institución que viene a fortalecer el valor académico y cultural que quiere impulsar el festival. En concreto, se encargará de retransmitir en streaming los conciertos de esta recta final, que también serán grabado por DiezTV para su posterior retransmisión.

Títeres

Otro de los clásicos que no podía faltar es el Festival de Títeres, que se desarrollará del 26 de diciembre al 2 de enero. «Si las condiciones lo permiten, se mantendrán los horarios habituales como en anteriores funciones, a las seis de la tarde», manifestó Rodríguez. Según adelantó, se llevarán a escena versiones de cuentos clásicos como 'Caperucita', 'El gato con botas' o 'El sastrecillo valiente'. Y, por supuesto, también estará presente Peneque El Valiente, que tendrá dos funciones, una de ellas con la Banda Joven de la Agrupación Musical Ubetense.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El mes de diciembre tendrá algunas pinceladas culturales para que «no falte la ilusión»