Diego Valdivia saludando al público. ROMÁN

Diego Valdivia presentó su fusión de ritmos flamencos con pinceladas de banda sonora

El pianista algecireño estuvo acompañado por alumnas de la Escuela Municipal de Danza 'Conchita Álamos'

Alberto Román

Úbeda

Martes, 31 de diciembre 2019, 13:44

Dentro de la programación navideña prevista por el Ayuntamiento de Úbeda y en su apartado musical, el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago acogió la actuación de Diego Valdivia, pianista algecireño que destaca por su versatilidad y que está haciéndose oír gracias a sus inspiradas composiciones y a ciertas versiones cuyos vídeos suman miles de visualizaciones en internet.

Publicidad

De nuevo por los escenarios españoles tras abrir la vigésima edición del Festival de Piano de Antalya (Turquía), prestigioso evento internacional en el que cosechó un gran triunfo, Diego Valdivia hizo sonar por estos cerros lo que él mismo denomina «una fusión de ritmos flamencos con giros y pinceladas de banda sonora». Y es que su música cuenta historias, invita a imaginar paisajes y siempre se nutre de sus raíces andaluzas.

El público asistente pudo así disfrutar de una magnífica velada en la que el pianista estuvo acompañado por su inseparable Daniel Valenzuela a la guitarra y Pepe Rodríguez a la percusión. Además, en la recta final del recital contó con la colaboración de algunas alumnas de la Escuela Municipal de Danza 'Conchita Álamos' encabezadas por su directora, María Jesús Gómez, quienes pusieron movimiento en uno de los temas.

Diego Valdivia comenzó a tocar el piano con solo 5 años y a los 9 ya sabía lo que era componer. Cursó estudios musicales de grado elemental en el Conservatorio 'Paco de Lucía' de su Algeciras natal, donde no pudo continuar la formación de grado medio. Este hecho, lejos de limitarle musicalmente, le dio la libertad para embarcarse en el mundo de la composición. Luego llegó a Málaga para grabar su primera maqueta en el estudio de los músicos de Chambao, quienes le presentaron a Daniel Valenzuela, hasta ahora mano derecha del artista así como productor y director musical de su compañía.

Una versión rumba del hit de 2017 'Despacito', la intro de 'Juego de Tronos' (considerada la mejor cover del mundo) o la interpretación de 'Entre dos aguas' de Paco de Lucía, con más de diez millones de visualizaciones en redes y compartida por Alejandro Sanz, son algunos de los temas que lo han viralizado y difundido por toda la geografía. Sin embargo, no es solo conocido en internet. Desde hace tres años se encuentra inmerso en el mundo de los directos recorriendo con su compañía toda la geografía nacional.

Publicidad

Participación de la Escuela Municipal de Danza. ROMÁN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad