Alberto Román
Úbeda
Martes, 18 de febrero 2020, 20:18
El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, clausuraron este martes el primer Congreso Internacional de Turismo de Interior de Andalucía, que se celebró durante dos jornadas en el Hospital de Santiago organizado por la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA.
Publicidad
En la clausura, Juan Gómez destacó que la celebración de este congreso, que ha supuesto la primera actividad de la cátedra, demuestra la imbricación de la Universidad de Jaén con su territorio, lo que «permite que sigamos aportando nuestro granito de arena a lo que es el desarrollo de la provincia y de la comunidad autónoma». En este sentido, resaltó la cada vez mayor importancia que tiene este turismo, por lo que consideró más que justificada la celebración de este congreso.
La alcaldesa de Úbeda agradeció la decisión de la Universidad de Jaén y la Junta de Andalucía de celebrar este congreso en la ciudad, «un destino de interior único que es ejemplo y referente como ciudad Patrimonio de la Humanidad, sector en el que tenemos retos muy importantes de desarrollo y crecimiento de cara al futuro».
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo destacó que este encuentro supone el pistoletazo de salida de un proyecto ambicioso que desarrollará una red de cátedras por toda Andalucía para afrontar los retos que presenta el futuro en el sector. «El turismo es un pilar clave de nuestra economía. Esto nos obliga a afrontar con inteligencia los retos para evitar morir de éxito y diversificar una oferta que tiene en el segmento de interior un enorme campo de desarrollo», dijo.
En su opinión, hay que adelantar estrategias «tanto para mantenernos en la cúspide frente a los competidores, como ante el cambio de gustos del viajero». Para ello, será necesario abordar temas como la sostenibilidad, accesibilidad, patrimonio cultural o los destinos inteligentes, según detalló el vicepresidente quien consideró fundamental la colaboración y el trabajo conjunto entre administraciones, la iniciativa privada y la sociedad del conocimiento. «Tenemos que ser capaces de analizar, evaluar, sacar conclusiones y buscar soluciones para que el turismo siga siendo un motor económico de Andalucía y dejemos un mejor legado a las generaciones del futuro», finalizó.
Publicidad
El Hospital de Santiago de Úbeda fue la sede de este Congreso Internacional de Turismo Interior en el que la sostenibilidad del modelo turístico y la transformación digital fueron dos de las claves objeto de análisis y debate por los casi 30 profesionales y especialistas del sector que actuaron como ponentes, contando con la asistencia de alrededor de 400 personas.
El director de la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén, el profesor Juan Ignacio Pulido, calificó como «muy interesantes» los temas abordados estos dos días por ponentes y asistentes. Sobre las conclusiones, aseguró que van a permitir alumbrar un futuro en cuanto a imagen de marca, destinos, nuevas tecnologías y el perfil del nuevo turista, «con una mayor sensibilidad por cuestiones sociales y ambientales». Ante esta situación, Juan Ignacio Pulido consideró que los destinos de interior tienen que estar preparados y afrontar cambios importantes de cara a estos retos.
Publicidad
La digitalización turística es una de las herramientas que se plantean como base en la lucha contra la despoblación de los territorios de interior de Andalucía. Así lo plantearon los expertos que participaron en uno de los paneles del congreso. También se trató el papel de la población local en el desarrollo del turismo.
Fomentar la igualdad, el papel de los jóvenes, trabajar el arraigo y la sensación de pertenencia, así como poner en marcha iniciativas que trabajen el turismo inclusivo fueron algunos de los retos que plantearon los ponentes.
Publicidad
Del mismo modo, se abordaron los nuevos modelos de gestión para el Turismo de Interior. En este panel se habló de la necesidad de contar con planes evaluables y elaborados de la mano del sector. Los ponentes coincidieron en la importancia de apostar por un turismo sostenible y en red, teniendo en cuenta a la población local para evitar fenómenos como la turismofobia. A su entender los destinos deben encontrar su esencia pues los clientes buscan la autenticidad.
Igualmente se detallaron algunas de las claves para conseguir un buen posicionamiento en internet, fundamental para el Turismo Interior como para otros sectores. El contenido actualizado, sencillo y veraz son tres de los pilares fundamentales para cualquier contenido web, y se valoró la importancia de estar presentes en las redes, donde se encuentra el público objetivo. Finalmente se apostó por la generación de emociones como éxito de los destinos turísticos así como por ofrecer experiencias únicas y apoyar lo que nos hace distintos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.