Borrar
Gustavo Sánchez junto a Amanda Lepore, una de las protagonistas del documental.
El director ubetense Gustavo Sánchez llega a EEUU con su documental 'I hate New York'

El director ubetense Gustavo Sánchez llega a EEUU con su documental 'I hate New York'

En su primera semana disponible ha entrado directamente en el puesto número 3 de novedades y en el top 10 de los documentales más vistos

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 9 de septiembre 2020, 14:21

El periodista y cineasta ubetense Gustavo Sánchez no para de recibir alegrías relacionadas con su largometraje 'I hate New York', un trabajo que se estrenó el pasado año de la mano de Warner Bros y que presenta, a modo de documental, un retrato poliédrico, sincero y apasionante de cuatro artistas (Chloe Dzubilo, Amanda Lepore, Sophia Lamar y T De Long ), que desgranan frente a la cámara su pasado, sus vivencias y, sobre todo, sus luchas por una identidad propia, siempre a caballo entre el arte y el activismo. El director, cámara en mano, se adentra durante diez años (2007-2017) en las vidas íntimas de estas cuatro artistas y activistas transgénero de la subcultura underground de la gran manzana, donde son auténtico iconos.

El director ubetense está de enhorabuena, pues a los numerosos premios y excelentes críticas que ha recibido suma ahora el estreno de 'I hate New York' en Estados Unidos. Desde este mes de septiembre el film está disponible para millones de espectadores norteamericanos a través de las principales plataformas digitales de televisión a la carta (Amazon, Apple TV-iTunes, Google Play, Microsoft, Sony o Vudu) y de televisión por cable (como Indemand, la más popular) que operan al otro lado del charco.

En su primera semana disponible, 'I hate New York' ha entrado directamente en el puesto número 3 de novedades y en el top 10 de los documentales más vistos en EEUU. En este momento es el único largometraje no estadounidense de la lista. Es todo un hito alcanzar públicos tan amplios tratándose de una cinta española, y más en un mercado tan importante como el norteamericano.

La agencia 1844 Entertainment de Los Ángeles distribuye en EEUU este multipremiado documental, debut cinematográfico de Gustavo Sánchez (Úbeda, 1978), que es una de las películas más celebradas y mejor valoradas por el público y la crítica cinematográfica en los últimos años en nuestro país. Su premiere norteamericana fue en el NewFest New York.

The New York Times

Coincidiendo con este estreno, el film acaba de recibir la crítica del diario más influyente del mundo, The New York Times, donde se deja de manifiesto que «el director español Gustavo Sánchez pasó una década haciendo la crónica de las vidas de Amanda Lepore, Sophia Lamar, Chloe Dzubilo y T De Long, todas ellas piedras de toque culturales y pioneras de los derechos de los transexuales, que además son la verdadera Nueva York». Y añade que «como Sánchez siguió a sus protagonistas durante tanto tiempo, pudo guardar algunas sorpresas en la manga de la película. A medida que un par de sus figuras experimentan cambios drásticos en sus vidas, emerge una narrativa a la vez trágica e inspiradora».

'I hate New York', que en España puede verse en la plataforma de cine de autor Filmin, ha sido especialmente recomendada por el Ministerio de Cultura español por su valor educativo para el fomento de la igualdad de género. No en vano, a partir del 27 de octubre en EEUU también podrá verse en Kanopy, la plataforma de préstamo de películas en streaming de las universidades y las bibliotecas públicas en todo el territorio estadounidense.

El documental, seleccionado en el Festival de San Sebastián y la Seminci de Valladolid como una de las diez películas del año en España, ya ha recorrido más de treinta festivales y cosechado éxitos por todo el mundo. Gracias a este fulgurante recorrido planetario, se ha subtitulado a una decena de idiomas (español, catalán, alemán, francés, italiano, polaco, griego o japonés, entre otros). La cinta, además, ha sido producida por Juan Antonio Bayona ('Lo Imposible' o 'Un monstruo viene a verme'), uno de los grandes cineastas de nuestro país, reconocido a nivel internacional y que, tras conocer el proyecto, no dudó en convertirse en su productor ejecutivo.

La historia

Durante más de una década, entre 2007 y 2017, el director Gustavo Sánchez filmó con su propia cámara a más de un centenar de artistas y activistas del East Village de Manhattan, capturando cientos de horas de metraje. El cineasta finalmente puso su mirada en los supervivientes de la escena cultural underground que surgió a finales de los ochenta y que comenzó a desvanecerse después del 11 de septiembre.

'I Hate New York' es el resultado de conversaciones íntimas entre el cineasta y su elenco de cautivadoras artistas y activistas protagonistas. En taxis, en Tompkins Square Park y en apartamentos imposiblemente pequeños, Dzubilo, Lamar, Lepore y De Long, ofrecen un acceso sin precedentes a sus pensamientos, sin filtros, sobre temas como el éxito y la rivalidad, el aburguesamiento y la total inutilidad de la nostalgia. Estas conversaciones se complementan con comentarios de personalidades creativas del East Village, como la estrella de la Factory de Andy Warhol, Bibbe Hansen, las icónicas fotógrafas iO Tillett Wright y Katrina del Mar o la mítica performer Linda Simpson.

La película ofrece un apasionante retrato cinematográfico de estas cuatro mujeres revolucionarias a través de sus extraordinarias historias y vidas que han dejado huella en la escena underground e influido enormemente en las generaciones más jóvenes de artistas y activistas transgénero. Paralelamente, el director firma y filma una carta de amor a la ciudad y a su cultura de resiliencia.

Periodista y cineasta

Gustavo Sánchez (Úbeda, 1978) comenzó muy joven su andadura periodística en Radio Úbeda (Cadena Ser), conduciendo su propio programa radiofónico, hecho que le supuso el reconocimiento de ser el locutor más joven de España. Desde entonces ha entrevistado para diferentes medios de comunicación a numerosas figuras nacionales e internacionales del ámbito de la música, el cine o la cultura. Realizó estudios de Filología en la Universidad de Granada y en la University of Aberdeen, y es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca.

Fotograma del documental.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El director ubetense Gustavo Sánchez llega a EEUU con su documental 'I hate New York'