Inauguración de la exposición 'Espacio propio'. ROMÁN

Distintas formas de entender y disfrutar la fotografía en la tercera Bienal Foto Úbeda

Hay tres exposiciones en el Hospital de Santiago y en los próximos días se desarrollarán dos talleres

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 5 de septiembre 2020, 14:21

La fotografía es protagonista durante estos días en la agenda cultural de Úbeda gracias a la tercera edición de la Bienal Foto Úbeda, una cita que se dirige a todos los amantes de este arte y que contempla, cada dos años, actividades como exposiciones, presentaciones, charlas y talleres. Aunque, debido a la actual situación de alerta sanitaria, ha reducido ligeramente su programación, manteniendo las propuestas que se pueden desarrollar respetando las recomendaciones de distanciamiento social y las medidas obligatorias en materia de seguridad frente a la pandemia. Se trata de tres exposiciones y dos talleres, que tienen como marco el centro cultural Hospital de Santiago del 3 de septiembre al 11 de octubre.

Publicidad

Es así gracias a la apuesta responsable de la Asociación Fotográfica de Úbeda (AFU), encargada de su organización con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento. Con ello muestra un claro compromiso con la cultura, siempre que sea segura, a la vez que aboga por aportar la mayor normalidad posible a estos tiempos de incertidumbre.

El pasado jueves se dio el pistoletazo de salida con la inauguración de tres exposiciones, tres formas distintas de disfrutar la fotografía. Como en la variedad está el gusto y la cercanía es un punto a favor, la palma se la lleva una nueva edición de 'Espacio propio', muestra en la que los trabajos de los miembros de la AFU vuelven a colgar de las paredes de la sala Pintor Elbo, como ventanas desde las que asomarse a sus universos particulares, a los temas que les inspiran cuando empuñan la cámara. Ofrece además una amplia panorámica en cuanto a formatos, técnicas y estilos.

Diez ediciones cumple 'Espacio propio'. Y con tal motivo se ha querido volver a los orígenes y huir de la unidad en la presentación en cuanto a formatos, tamaños y soportes. Tanto es así que el espacio disponible se ha repartido entre los autores por metros, y cada cual ha dado rienda suelta a su imaginación fotográfica, no sólo en temas y técnicas, sino también en formatos y disposición de las fotos. El resultado permite viajar en el tiempo y el espacio para contemplar desde rancias estampas ubetenses hasta imágenes de los conciertos más recientes desarrollados en la ciudad, pasando por exóticos paisajes o pequeños detalles ampliados.

Y con solo andar unos metros se puede pasar de comprobar la grandiosidad ilimitada del universo a sentir el encierro en una habitación con un solo balcón a la calle. El periodo de confinamiento ha inspirado a algunos de los autores, que han plasmado en sus proyectos la experiencia de observar la vida desde el interior de sus casas.

Publicidad

Hay 35 firmas distintas. 35 maneras de vivir la fotografía trasladadas a más de 130 imágenes. Además, en esta edición de 'Espacio propio' se cuenta con un fotógrafo invitado, el ubetense Marcelo Góngora, quien aporta dos obras en las que arquitectura y naturaleza se dan la mano, jugando con el contraste del color.

Cuba y Rumanía

Por otro lado, desde el pasado jueves también se puede disfrutar de 'Isla', del fotógrafo malagueño José Luis Moreno Gámez, una galardonada colección dedicada a Cuba que se encuentra en la sala Pintor Juan Esteban del mismo centro cultural. El proyecto viene avalado por el XXI Premio Mezquita de Córdoba y no solo permite recrearse en las imágenes, sino también en la distribución de las mismas, agrupadas formando mosaicos, lo cual aporta un plus a la visita.

Publicidad

Y paralelamente se inauguró la muestra 'Orthodox Easter', un ensayo fotográfico sobre la forma de ver la religión bajo el prisma de los cristianos ortodoxos del sur de Rumanía, desde el punto de vista más íntimo del fotógrafo levantino Santos Moreno Villar. Este trabajo fue realizado en la Semana Santa Ortodoxa de 2014, donde los protagonistas fueron tanto personas anónimas como del entorno rural como los propios religiosos. Cementerios, monasterios e iglesias fueron los escenarios elegidos.

Talleres

En lo que respecta a talleres de fotografía, habrá dos. Mañana domingo, 6 de septiembre, se impartirá el titulado 'La creatividad es algo muy serio, que hay que tomarse a broma', a cargo de la fotógrafa malagueña Ana Becerra. A los participantes les ayudará a identificar su esencia en un único desarrollo creativo y personal.

Publicidad

Y el 19 y 20 de septiembre se contará con la presencia del fotógrafo, editor gráfico y profesor especializado en narrativa fotográfica y fotografía documental, Rafa Badia, tinerfeño afincado en Barcelona, quien impartirá el taller denominado 'La edición gráfica'.

Exposiciones 'Orthodox Easter' e 'Isla' y detalle de 'Espacio propio'. ROMÁN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad