Borrar
Un momento del espectáculo. ROMÁN
El embrujo de 'Carmen' abrió el Festival de Música y Danza

El embrujo de 'Carmen' abrió el Festival de Música y Danza

La Compañía Nacional de Danza presentó anoche en la plaza de toros una de las piezas claves de su repertorio

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 5 de junio 2021, 09:25

La Compañía Nacional de Danza (CND) inauguró anoche la edición número 33 del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda'. Lo hizo pese a la amenaza de lluvia y con un fantástico espectáculo desarrollado en la plaza de toros, donde el prestigioso grupo presentó 'Carmen', una de las piezas claves de su repertorio pasada por el tamiz de Johan Inger. El coreógrafo la creó ara esta compañía, que recibió por ella el 'Benois de la Danse' en 2016. La producción cuenta con un increíble equipo artístico, en el que se encuentran David Delfín (figurines), Gregor Acuña-Pohl (dramaturgia), Curt Allen Wilmer (diseño de escenografía), Tom Visser (iluminación) y Marc Álvarez (música original).

Nada se dejó al azar, y para ello la compañía desarrolló un minucioso ensayo general la noche previa para testar las condiciones del espacio después de toda una semana montando todo lo referente a escenario, sonido e iluminación. Sus responsables se marcharon con una grata sensación, repetida anoche pero ya ante un público que valoró la frescura del espectáculo y su puesta en escena, amén de la técnica de sus protagonistas. No es fácil colocar la historia de 'Carmen' en un espacio atemporal, pero se consiguió con creces.

La función se presentó horas antes en el Hospital de Santiago con la presencia de Antonia Olivares, alcaldesa de Úbeda; Elena Rodríguez, concejala de Turismo y Cultura de Úbeda; Joaquín De Luz, director artístico de la CND; Marisol Pérez, directora adjunta de la CND; Esteban Ocaña, director del festival; y Antonio Fuentes, presidente de la Asociación Cultural de Amigos de la Música, entidad organizadora del ciclo junto al Ayuntamiento y otras entidades y empresas colaboradoras.

«Estoy muy emocionado y agradecido a la Compañía Nacional de Danza por su profesionalidad y sensibilidad. Llevamos dos años trabajando para que pudiesen venir, debido a las actuales circunstancias, y han demostrado una gran calidad humana. Nuestro festival defiende con ahínco que tenemos que salir a la calle para que el público vuelva a las salas, a los auditorios, y a comprar entradas. Por ello, estamos encantados de que la CND nos muestre a 'Carmen' y llene la ciudad de danza», afirmó Esteba Ocaña, quien dijo creer que esta forma de entender el arte e integrarlo en la ciudadanía es esencial. «Es un privilegio tener aquí a la compañía y representándola a Joaquín De Luz, uno de los personajes más ilustres de la danza en España».

Por su parte, Antonia Olivares dio la bienvenida a la Compañía Nacional de Danza a una «ciudad Patrimonio de la Humanidad donde la cultura se vive y respira». Tal y como narró, «Úbeda apuesta por el crecimiento y el desarrollo cultural con colectivos como la Asociación Cultural de Amigos de la Música, que hace un gran esfuerzo cada año por crear una programación de primer nivel nacional e internacional», y recordó a Diego Martínez, anterior director del festival, fallecido por la Covid-19.

Joaquín De Luz, director artístico de la Compañía Nacional de Danza, aseguró que era un honor estar en Úbeda e inaugurar su festival, agradeciendo el apoyo a la cultura y la danza. «Siento gratitud porque hemos podido seguir trabajando desde que empezó la pandemia, por estar en el escenario y porque nuestra labor es compartir la danza con el pueblo en esta maravillosa ciudad llena de arte», dijo. Y consideró que el marco de la plaza de toros era perfecto para 'Carmen', un proyecto muy especial que forma parte del patrimonio de la compañía. «Johan Inger ha hecho una producción muy redonda y quienes participan han creado una obra de arte que lleva más de 150 representaciones», aseveró, dedicando la actuación a Diego Martínez.

En la calle

Tras concluir la presentación, los asistentes estuvieron en el patio del Hospital de Santiago, donde dos de los bailarines, vestidos de Carmen y Don José, realizaron una sesión de fotos. Se trató de uno de los reportajes que la Compañía Nacional de Danza lleva a cabo en las ciudades donde actúa, pasando así Úbeda a formar parte de la serie 'CND sale a las calles'. Esta iniciativa pretende acercar la danza a la ciudadanía, permitiendo que los habitantes de las ciudades por las que pasa la formación puedan encontrarse espontáneamente con bailarines en lugares emblemáticos de esas localidades. El proyecto lleva la firma de Alba Muriel, fotógrafa y vídeo artista que colabora con la Compañía Nacional de Danza desde 2016. Una iniciativa de Joaquín De Luz para sacar el baile a las calles que ha resultado un gran éxito en las ciudades donde se ha llevado a cabo.

Lo que no se pudo llevar a cabo fue, a media tarde, una clase abierta impartida por el propio Joaquín de Luz con Juan Mata como maestro pianista.

Dulce Pontes

El Festival Internacional de Música y Danza continuará hoy sábado, si el tiempo lo permite, con el fado internacional de Dulce Pontes y su 'Peregrinaçao Tour'. Considerada una de las grandes voces del panorama internacional y renovadora del fado, la artista portuguesa estará en la plaza de toros (22:00 horas) con un espectáculo que rendirá homenaje a los principales referentes musicales en sus 30 años de carrera: Elis Regina, la cantante con la que más se identifica, Amália Rodrigues, su gran faro en el fado, o el célebre compositor italiano Ennio Morricone. Dulce Pontes estará acompañada por el contrabajista Yelsy Heredia, el guitarrista Luis Guerreiro y el pianista Sergio Fernández.

Dos bailarines hicieron una sesión de fotos en el Hospital de Santiago. ROMÁN

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El embrujo de 'Carmen' abrió el Festival de Música y Danza