

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 14 de marzo 2023, 09:45
Tras mucho tiempo de trabajo y preparativos, la Banda Sinfónica de Úbeda por fin se presentó en sociedad con un concierto que inundó el auditorio del Hospital de Santiago de sonidos de Semana Santa y marcó el camino que que esta nueva formación está dispuesta a seguir. Un recital caracterizado por la calidad, presentado bajo el título 'Vía Crucis sinfónico', que tuvo como director a Sinesio Villar Ramiro y como narrador a Antonio Ángel Ruiz Resa. Los aplausos fueron contundentes en esta puesta de largo que quedará para el recuerdo.
La Banda Sinfónica de Úbeda nace con un objetivo puramente artístico, con el propósito de agrupar a músicos profesionales para desarrollar y difundir el arte musical. A la vez, llega para dar una alternativa más al ámbito cofrade, para atender las necesidades de las hermandades ubetenses. Al respecto, cuenta con un amplio repertorio y se adapta a las características y requerimientos de cada actuación u obra a interpretar, persiguiendo lograr una armonía perfecta.
La formación está compuesta por una gran plantilla de instrumentistas para actuaciones donde se requiera un volumen sonoro amplio, pero también puede generar un pequeño ensemble para actos que necesiten de un mayor recogimiento. Todos sus músicos han cursado estudios reglados de conservatorio, con titulación profesional o superior. Han sido seleccionados entre los más destacados solistas e instrumentistas de la provincia de Jaén, y por su perfeccionamiento técnico y dilatada experiencia en el ámbito cofrade garantizan acompañamientos musicales de gran calidad.
Para su presentación oficial, la Banda Sinfónica de Úbeda optó por un concierto que abordó la Pasión de Cristo mediante un vía crucis sinfónico, muy acorde a las fechas cuaresmales en las que nos hallamos. 'Jerusalén' de José Vélez García fue la obra elegida para mostrar la compacta potencia de la formación. Y después sonaron otras siete composiciones, a modo de siete estaciones, entre las que se encontraron 'Mektub' de Mariano San Miguel, 'Mater mea' de Ricardo Dorado, 'Hosanna in excelsis' de Óscar Navarro, 'Amarguras' de Manuel Font de Anta, 'Ave María' de Vladimir Vavilov, 'La Madrugá' de Abel Moreno y 'A ti, Manué' de Juan José Puntas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.