Borrar
Asistentes a la conferencia inaugural.
Encuentros para aprender a enseñar Astronomía

Encuentros para aprender a enseñar Astronomía

La Asociación para la Enseñanza de la Astronomía (APEA) desarrolló en Úbeda tres jornadas de ponencias, talleres y actividades

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 6 de julio 2019, 12:19

La Asociación para la Enseñanza de la Astronomía (APEA) desarrolló durante tres jornadas en Úbeda la décimo tercera edición de sus Encuentros para la Enseñanza de la Astronomía, una actividad que incluyó una intensa programación de comunicaciones, ponencias y talleres, así como otra actividades paralelas para conocer el entorno y favorecer la convivencia, como fue el caso de visitas guiadas y catas de aceite. Se contó con la asistencia de un centenar de personas relacionadas con el mundo de la educación y la divulgación científica.

La conferencia inaugural tuvo lugar en el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago y corrió a cargo de David Galadí Enríquez, doctor en Astrofísica y astrónomo residente en Calar Alto, el observatorio astronómico más grande del continente Europeo que está situado en la Sierra de Filabres (Almería). Su ponencia se presentó bajo el título 'Un telescopio en tu cuarto de baño. Monta un telescopio con lo que tengas a mano', y con ella los presentes pudieron aprender varias formas de fabricar en plan casero un artilugio para observar el cielo.

Acompañaron al conferenciante el presidente de APEA, Esteban Esteban, y el presidente de la Asociación Astronómica Quarks de Úbeda, Alfonso Valenzuela. También asistieron el concejal de Educación, Pedro Jesús López González, y la concejala de Cultura, Elena Rodríguez.

Dentro de estas jornadas, y a través de diversas comunicaciones y talleres, se abordaron temas como la construcción de una 'Tierra paralela' en miniatura en la que poder observar al momento si es de día o de noche en cualquier parte del mundo, la forma de enlazar deporte y astronomía, detección de meteoros mediante ecos de radar, qué partido se le puede sacar aún a un viejo telescopio o mujeres científicas astrónomas no valoras en su época. También hubo visitas al Espacio Ciencia y el Planetario del Hospital de Santiago, así como al observatorio de La Fresnedilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Encuentros para aprender a enseñar Astronomía