Un momento de la recreación de la Guerra Zulú. ROMÁN

Enfrentamientos de la Guerra Zulú y la Guerra de Sudán en el casco histórico y con mascarilla

Pese a las limitaciones y medidas de seguridad, las recreaciones del Certamen de Novela Histórica contaron con el respaldo del público

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 16 de noviembre 2020, 18:01

Dentro de la programación del Certamen de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda', que se desarrolló entre el pasado jueves y ayer domingo con presentaciones de libros y encuentros con autores, el apartado más llamativo para el gran público fue, un año más, el de las recreaciones, que contemplaron las restricciones y medidas de seguridad preceptivas (distancias, mascarillas, plazas limitadas, reserva previa, etcétera).

Publicidad

Debido a las especiales circunstancias que se están viviendo por el coronavirus, el evento solo incluyó dos de estas puestas en escena en plena calle, realizadas por recreadores que intentaron cuidar todos los detalles. Estuvieron preparándolas desde varios meses atrás y ensayando en los últimos fines de semana en sus respectivos emplazamientos. Esta edición giró alrededor de dos acontecimientos históricos: la Guerra Zulú de 1879 y la Guerra de Sudán de 1881 a 1899.

Ambas escenificaciones, con sus correspondientes explicaciones para cumplir un objetivo didáctico, se celebraron ayer domingo, pues el sábado fue imposible debido a la lluvia. Además, los recreadores se las ingeniaron para incluir la obligatoria mascarilla en su indumentaria, intentando que este elemento anacrónico se notara lo menos posible.

En primer lugar fue recreada la evacuación de Sennar (ciudad sudanesa situada a orillas del río Nilo Azul). En la plaza Álvaro de Torres se contó cómo Muhammad Ahmed Al Mahdi comenzó en 1882 la guerra santa en el Sudán y tres años después conquistó la ciudad de Sennar y otras poblaciones importantes, en las que residían ciudadanos europeos y tropas que intentaron resistir y huir del levantamiento, aunque la mayoría no lo consiguió. El público asistente pudo ver un enfrentamiento armado entre unos y otros.

Respecto a la segunda recreación, tuvo lugar en la monumental plaza Vázquez de Molina, donde se recordó la Batalla de Rorke's Drift, uno de los enfrentamientos de la guerra anglo-zulú. En ella, apenas 150 soldados británicos defendieron con éxito una estación misionera situada junto a un vado del rio Buffalo, en la provincia de Natal (Sudáfrica), frente al ataque de más de 3.000 guerreros zulúes los días 22 y 23 de enero de 1879. Este enfrentamiento se produjo solo unas horas después de la humillante derrota británica en la Batalla de Isandhlwana. Y dado el éxito de la guarnición del puesto frente a fuerzas tan superiores en número, la batalla de Rorke's Drift es considerada una de las defensas de una plaza fuerte más destacadas de la historia militar británica. De todo ello se habló ante el público durante la puesta en escena.

Publicidad

Finalizó así una edición del certamen un tanto atípica, aunque la organización, pese a las limitaciones y obligados cambios, logró mantenerla y congregar a un buen número de autores para presentar sus últimos trabajos y contar los entresijos de los mismos y de sus correspondientes procesos creativos. Los aficionados al género pudieron así conocer algo más sobre sus libros favoritos y, de camino, llevarse ejemplares firmados. Ayer, para poner el punto y final a este apartado literario del programa, en el auditorio del Hospital de Santiago se presentó la novela 'El primer senador de Roma' de Juan Torres.

Con las recreaciones finalizó el Certamen de Novela Histórica. ROMÁN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad