

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 11 de junio 2019, 17:56
La monumental plaza Vázquez de Molina acoge en estos días la segunda edición de Expo Renacimiento Infantil, una actividad que se desarrolla hasta el 13 de junio como una de las diversas propuestas que sirven como antesala de las décimo sextas Fiestas del Renacimiento, y por la que pasarán más de mil escolares de todos los centros educativos de la localidad.
El concejal de Festejos, Jerónimo García, aseguró que el alumnado que pasará por esta actividad podrá aprender más sobre la época dorada de la ciudad y lo hará de una manera lúdica. «Los talleres están enfocados siempre a conocer el Renacimiento y ver la importancia que tenía Úbeda en ese siglo XVI», concretó. Se espera que el cien por cien de los centros de la localidad pasen en estos días por la Expo Renacimiento Infantil, superando las cifras del año pasado, cuando participaron unas 1.200 personas.
Todo ese conocimiento, agregó el edil, será transmitido a través de juegos tradicionales, talleres, exposiciones, obras teatrales, etcétera. En este sentido, Jerónimo García insistió en que sólo lo que se conoce se valora, respeta, conserva y divulga.
El concejal reconoció que entre los deseos del equipo de gobierno estaba impulsar actividades, en el marco de estas fiestas, con un claro componente educativo y orientadas a los más pequeños. Es por eso que, atendiendo a las demandas de los padres, así como directores y profesores de centros educativos, se decidió, desde el año pasado, dedicar el mes de junio al Renacimiento.
Por otro lado, avanzó que ya se está trabajando en las Fiestas del Renacimiento de 2019, en las que se quiere seguir potenciando que los más pequeños sean protagonistas de estas fechas tan señaladas para la ciudad, en las que se conmemora la importante declaración como Patrimonio de la Humanidad.
Para concluir, García recordó que ya se han puesto en marcha otras actividades complementarias a las Fiestas del Renacimiento como las visitas guiadas, para todos los públicos, a espacios como el Torreón del Portillo o el Centro de Interpretación Andrés de Vandelvira. «Aún sigue abierto el reparto de las plazas disponibles para el centro de interpretación, el torreón y a las visitas nocturnas, para que la gente se pueda apuntar en la oficina de Atlante o llamando al teléfono de la empresa», apostilló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.