La Escuela de Arte sale a la calle para dar a conocer todo lo bueno que se hace entre sus muros
Durante dos mañanas se desarrollaron diferentes talleres artísticos ante la fachada del Hospital de Santiago
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 13 de marzo 2020, 13:46
Durante dos mañanas la Escuela de Arte 'Casa de las Torres' de Úbeda salió a la calle para mostrar al gran público todo lo bueno que se hace, se aprende y se enseña entre sus centenarios muros, dentro de sus aulas y talleres. Ocurrió durante sus terceras jornadas de puertas abiertas. Aunque, como en las dos ediciones anteriores, en lugar de abrir las puertas hacia adentro, invitando al público a visitar el centro, se abrieron hacia afuera para sacar de la escuela materiales, herramientas y obras, con la idea de enseñarlo todo a la gente. Así, durante las mañanas del miércoles y ayer jueves fue como si las clases se desarrollaran al aire libre, en este caso en la lonja del Hospital de Santiago, ante su monumental fachada, ante la mirada de todo el mundo.
De esta forma, se invitó a la ciudadanía, en general, y al resto de centros educativos de Úbeda y la comarca de La Loma , en particular, a visitar o participar en los talleres artísticos que se organizaron, para dar a conocer, de una forma amena y directa, los estudios que se imparten en la 'Casa de las Torres'.
Además supuso una estimulante actividad educativa para el alumnado que cursa sus estudios actualmente en la escuela, pues tuvieron la oportunidad de poner en práctica las enseñanzas recibidas en las aulas, pero ante el público y en un marco tan emblemático como es la portada principal del Hospital de Santiago.
En esta ocasión se plantearon talleres de temática muy variada pero con un denominador común: el arte y la creatividad. Los visitantes pudieron contemplar en directo actividades de creación de papel al agua, murales geométricos, fundamentos básicos de pintura acrílica, modelado y vaciado, mascaras geométricas en 3D y otras propuestas centradas en la difusión de las enseñanzas artísticas de la 'Casa de las Torres', como las de restauración de muebles o grabado.
En definitiva, una gran fiesta creativa que sirvió de preámbulo a la exposición del próximo mes de mayo, en la iglesia de San Lorenzo, en la que el público podrá deleitarse con la obras de dos antiguos alumnos del centro, los artistas Miguel Scheroff y David Salido, y a la exposición de final de curso en la que este año los trabajados del alumnado girarán en torno a la figura de Joaquín Sabina.

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.