Un momento de la representación.

La Escuela Municipal de Teatro volvió a ser ejemplo de integración a través de las artes escénicas

Participó en el Encuentro de Teatro Inclusivo y Comunitario de Sevilla con la obra 'Lis atravesada'

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 7 de febrero 2022, 21:48

La Escuela Municipal de Teatro 'Ricardo Iniesta' de Úbeda viajó un año más hasta Sevilla para participar en la cuarta edición de Ético, Encuentro de Teatro Inclusivo y Comunitario que, a modo de festival y foro, organiza anualmente Teatro TNT y su máximo responsable, el ubetense Ricardo Iniesta. Fue en la tarde del pasado domingo, ante un numeroso público que pudo disfrutar del grupo y de su particular forma de hacer y sentir el teatro, desde la inclusión y la eliminación de barreras de todo tipo, no solo físicas. Una labor que hizo al centro merecedor del Premio Max de Carácter Social en 2020, coincidiendo con su veinte aniversario fundacional que sirvió para celebrar sus dos décadas de trabajo por la integración a través de las artes escénicas

Publicidad

Los ubetenses pusieron en escena 'Lis atravesada', el montaje que estrenaron en la pasada Muestra de Teatro de Otoño de Úbeda y que está en la línea de trabajo que sigue la entidad desde sus inicios. En este caso su directora, Nati Villar, se inspiró en la obra 'Fando y Lis' de Fernando Arrabal para hilar su particular homenaje a todas aquellas mujeres con diversidad funcional que sufren una doble violencia de género, silenciosa muchas veces, pero siempre cruel.

Este personalísimo y desgarrador viaje a Tar reunió sobre las tablas de la sala TNT de Atalaya a personas con y sin diversidad funcional. Se trató de Paqui Villacañas, Segundo Garrido, José Ángel Quesada, Irene Soria, Candela López e Inmaculada Granero, quienes lograron que el público fuera testigo de una estremecedora historia sobre la toxicidad de algunas relaciones, multiplicada cuando a la dependencia emocional se añade la dependencia física. La música original es de Manuel Martínez y la iluminación de Eva Ruiz Villar.

Además, después de la representación, algunos miembros del equipo junto a representantes del resto de compañías programadas en el ciclo participaron en un foro en el que se habló largo y tendido sobre teatro inclusivo y comunitario, exponiéndose experiencias concretas y retos. Compartieron así opiniones y puntos de vista en relación a la situación actual desde la perspectiva cultural y social, contándose además con la presencia de Ricardo Iniesta, director del Teatro TNT, que se ha convertido en la última década en referente del teatro comunitario, no sólo a nivel español, sino continental, gracias a los programas culturales de la Unión Europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad