Visita al Palacio del Marqués de Mancera. ROMÁN

Un espacio de creación dedicado a Sabina en un antiguo convento, entre la comisaría y los juzgados

Mañana de puertas abiertas en el Palacio del Marqués de Mancera, que tendrá uso administrativo, cultural y turístico

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 28 de diciembre 2019, 15:23

Varias decenas de ubetenses tuvieron ayer la oportunidad de recorrer y conocer a fondo el Palacio del Marqués de Mancera, emblemático edificio situado en la monumental plaza Vázquez de Molina (entre la comisaría y el juzgado) que el Ayuntamiento adquirirá para trasladar allí las dependencias municipales mientras se hacen las importantes obras previstas en el actual Consistorio, que obligarán a su desalojo. El inmueble, que actualmente está alquilado con opción a compra según el contrato firmado meses atrás con la congregación de las Siervas de María, que es su propietaria, también acogerá en el futuro un espacio dedicado a Joaquín Sabina, que será una mezcla de centro de interpretación, lugar de creación y museo. El objetivo es darle al palacio un uso administrativo, cultural y turístico.

Publicidad

La visita desarrollada en la mañana de ayer, enmarcada en la programación cultural de Navidad prevista por el Ayuntamiento, fue posible gracias a la colaboración de la Asociación Úbeda por la Cultura. Su presidente, José Miguel Gámez Salas, se encargó de dirigir el recorrido y de narrar la historia del edificio a los asistentes, que fueron divididos en dos turnos dada la gran cantidad de personas que se inscribieron a esta actividad gratuita.

El patio de columnas central, la antigua capilla, las celdas de las hermanas y las novicias, el patio que fue el antiguo huerto y los otros patios interiores, las cocinas, el refectorio, el aula y la biblioteca, la sala en la que las monjas prestaban servicios sanitarios poniendo inyecciones… Fueron muchas las estancias recorridas de este enorme edificio. Aunque la favorita fue la que se encuentra en la parte más alta de su torre, desde donde se pueden contemplar unas impresionantes vistas de la plaza Vázquez de Molina.

Los asistentes se fueron encantados tras escuchar las explicaciones de Gámez Salas y pasear por el interior de este palacio, conocido por muy pocos pues lleva años deshabitado. Y cuando tuvo como moradoras a las Siervas de María, no era habitual pasar más allá de la entrada, la capilla o la sala de inyecciones.

Un nuevo recurso

El Ayuntamiento de Úbeda ha alquilado, con opción a compra, el Palacio del Marqués de Mancera para darle uso una vez que sea adecuado convenientemente según las necesidades de la administración local. Una medida marcada inicialmente por la intención de intervenir decididamente en la mejora y consolidación de diferentes sectores del Palacio Vázquez de Molina, actual sede del Consistorio, que presenta problemas estructurales graves y que tendrá que ser desalojado totalmente durante los tres años que durarán las actuaciones, con cargo al 1,5% cultural.

Publicidad

El 2 de agosto pasado se firmó el contrato con la superiora provincial de las Siervas de María Ministras de los Enfermos. Según explicó entonces la alcaldesa, la intención era adquirir en propiedad este inmueble, pero el Ayuntamiento ha tenido que hacer frente en esta anualidad, por sentencia judicial, al préstamo de más de tres millones de euros para pagar los terrenos a la Renault, «lo que ha impedido que podamos hacer frente a la compra del palacio».

Así, si todo va según lo previsto, la idea es concretar la adquisición de este importante inmueble de la plaza Vázquez de Molina el próximo año. El alquiler se ha fijado en 12.000 euros mensuales, cantidad que se irá descontando del precio de compra, que es de 1,7 millones de euros, aproximadamente.

Publicidad

Anterior visita del cantautor

El Palacio del Marqués de Mancera es el lugar elegido para ubicar un centro de interpretación sobre la obra de Joaquín Sabina, que será además un espacio para la creación y la cultura. Un lugar pensado tanto para quienes visitan la ciudad buscando, entre otras cosas, la huella del cantautor y poeta ubetense y universal, como para ubetenses con inquietudes artísticas que precisen un lugar donde desarrollarlas.

El propio cantautor pudo visitar el edificio el pasado mes de septiembre, acompañado además por una de sus hijas. Quedó impresionado con la amplitud del lugar, sus muchas posibilidades y también con las vistas que se pueden disfrutar desde la torre. Asomado frente a la Puerta de la Consolada de Santa María recordó su infancia y juventud e imaginó en voz alta la magnífica perspectiva que desde allí existiría de la salida de Jesús Nazareno en la madrugada del Viernes Santo. Incluso bromeó ante quienes le acompañaban diciendo que se disfrazaría de 'monjita' para pasar desapercibido y poder ver esa estampa desde esa privilegiada ventana.

Publicidad

El proyecto del espacio Sabina figura como una de las iniciativas a sufragar con la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible Integrado (EDUSI), financiada con Fondos Feder. La partida fijada es de 684.000 euros, que se ampliará con aportaciones de otras administraciones. Tendrá el objetivo social y cultural de dinamizar zonas vulnerables en el casco histórico y potenciar la figura de uno de los cantautores más importantes de la música española, sirviendo además de centro para la creación artística.

El recurso tendrá salón de actos, varias salas multiusos, dependencias para el colectivo de sabineros Peor para el Sol, una tienda y zona de exposición. Se aprovecharán las buenas relaciones existentes actualmente con el artista ubetense para contar con su colaboración a la hora de dotar de contenido a este centro y que sea un lugar de referencia para los millones de sabineros que hay en el mundo.

Publicidad

Según el propio Sabina contó hace un par de años a esta redacción, siempre quiso tener algún punto de unión con Úbeda, colaborar «para remover la vida cultural», pero desde que volvió de Londres y empezó a cantar «han pasado cuatro o cinco alcaldes» y «no encontré la más mínima empatía», algo que sí halló «inmediatamente» con la actual alcaldesa, Antonia Olivares.

En una visita que ésta le hizo a su casa en Madrid, tal y como narró el propio cantautor, hablaron de su magnífica biblioteca personal, con muchas primeras ediciones y obras dedicadas por sus autores. Su deseo es «que acaben en Úbeda». «Cuando me muera, que no va a ser nunca -dijo entre risas- no quiero ver esas joyas de libros malvendidas en el rastro; sería muy triste que se deshiciera esa biblioteca». Esto lo trató con la alcaldesa «sin ningún tipo de compromiso». Y a los libros se añadirían otros muchos objetos personales que podrían conformar este centro o museo dedicado a Sabina en su ciudad natal, pues recordó que es «coleccionista de cosas que no sirven para nada pero son muy hermosas».

Noticia Patrocinada

Interior de la torre, patio y capilla. ROMÁN

Historia del edificio

El Palacio del Marqués de Mancera está situado a escasos metros del Palacio Vázquez de Molina, tiene rango de edificio histórico y forma parte del conjunto histórico-monumental, en plena zona de Valor Universal Excepcional (VUE), declarada así por la Unesco en 2003.

En cuanto a su historia, el edificio posiblemente data de finales del siglo XVI. Fue mandado construir por los hermanos canónigos de la Colegial de Santa María, Antonio y Lope de Molina Valenzuela, al arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira.

Publicidad

Posteriormente, este alcázar urbano fue propiedad de uno de los hombres más ricos del país, Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, primer marqués de Mancera (título del cual el inmueble recibe su nombre) y virrey del Perú.

Fue en 1900 cuando la congregación de las Siervas de María se instaló en esta propiedad, para utilizarla como convento y para servir a Úbeda en la asistencia de pobres y enfermos de manera gratuita durante el siglo XX. En 2006 las monjas dejaron el inmueble.

Publicidad

En cuanto a la división de edificio, consta de planta baja, primera, segunda y tercera planta, cantina abovedada y patios. Toda la construcción suma 3.292 metros cuadrados y 780 metros cuadrados de patios. Actualmente el edificio está vacío y se encuentra catalogado en grado segundo por el Catálogo de Edificaciones y Espacios del Plan Especial de Protección del Centro Histórico de Úbeda (PEPCH).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad