

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 13 de julio 2020, 21:48
Ya ha fecha para el desarrollo de la Ruta de la Tapa, iniciativa que funcionó hace años y que la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser) ha rescatado para apoyar al sector hostelero tras unos meses complicados y de inactividad. Se celebrará del 17 de julio al 2 de agosto con el objetivo de poner en valor la cultura gastronómica de la ciudad ubetense y uno de los conceptos más populares de esta tierra: el tapeo.
A la presentación asistieron el presidente de Alciser, Bartolomé González; el primer teniente alcalde, Javier Gámez; el representante de Congana y Cumbres del Segura, Jesús Pegalajar; y representantes de los negocios hosteleros que formarán parte de esta edición. Todos ellos mostraron la cartelería y el tríptico que serán imagen de esta edición, con la intención de que las tapas presentadas por cada establecimiento sean fácilmente identificables por el público.
Se cuenta con catorce establecimientos situados en diferentes zonas de la localidad, lo cual generará movimiento por el municipio y hará que muchos clientes visiten lugares a los que no suelen ir habitualmente. Son Le Bistró, Arrocería Quique Álvar Fañez, Vintich, Bar Circunvalación, Cocolet, Mesón Gabino, Restaurante El Zaguán, Bar Adriana, Ay Carmela, Restaurante La Imprenta, Taberna Claro Alto, Hotel Ciudad de Úbeda, Bar-Restaurante La Estación y Casa Luciano.
Cada local participante ha ideado una tapa con un precio de dos euros, que se servirá de manera independiente a las consumiciones solicitadas por los clientes. Con todos los inscritos se ha elaborado una cartilla o 'tapaporte' para los comensales, que será sellado en cada uno de los establecimientos que visiten. Y una vez relleno con el sello de, al menos, ocho locales, lo tendrán que depositar en el oficina de Alciser para obtener diferentes regalos.
Esta iniciativa se desarrollará coincidiendo con el Festival de Música de Verano FestMuve, que incluye conciertos como los de Ara Malikian, MClan, Miss Caffeina, Loquillo o Guadalupe Plata. «Lo que pretendemos es que con todas estas y otras propuestas haya una desestacionalización del turismo y Úbeda siga siendo la capital cultural de la provincia», indicó Javier Gámez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.