José Manuel Almansa, en el centro, rodeado del resto de participantes. IDEAL

'Coronavisión': parodias para sobrellevar el confinamiento y la suspensión de Eurovisión

El ubetense José Manuel Almansa ha movilizado a sus amigos para grabar divertidos vídeos en los que recuerdan a 43 de los 59 representantes españoles en el festival

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 13 de abril 2020, 00:52

¿Cómo que este año no hay Eurovisión? Eso hay que solucionarlo. Y el ubetense José Manuel Almansa se puso manos a la obra, convocando vía Whatsapp a un buen número de amigos para rellenar el hueco eurovisivo que quedaba vacío. Surgieron así todo tipo de parodias de los temas españoles, más y menos conocidos, que han pasado en las últimas décadas por el festival y que, en forma de vídeo y a través de Facebook, vienen aportando música y risas a este periodo de confinamiento. La divertida iniciativa, que incluso en días pasados dio el salto a la tele nacional, ha sido bautizada como 'Coronavisión'.

Publicidad

Cierto es que José Manuel y algunos más de sus compinches venían ya muy inspirados del reciente Carnaval de Úbeda, cuando sorprendieron con cambios de disfraz grupal casi a diario. Aunque, para la buena verdad, el promotor de la idea venía 'tocado' de fábrica. Ponerle una sonrisa (y muy poca vergüenza) a la vida es marca de la casa Almansa. Y viene siendo una constante lo de colocarse cualquier indumentaria en momentos concretos como Carnaval o Halloween, cuando familia y amigos destacan por su originalidad, o simplemente para grabar vídeos destinados a las redes sociales. Prendas e ideas no les faltan. Lo suyo no es un fondo de armario, es un armario sin fondo.

José Manuel es el epicentro de toda esta locura llamada 'Coronavisión' gracias a que ha movilizado a su gente con el único propósito de pasarlo bien y echarse unas risas. La mayoría son de Úbeda, pero hay participantes repartidos por otros puntos de la geografía nacional. Y en sus vídeos han dado vida a Massiel, Raphael, Mocedades, Conchita Bautista, Víctor Balaguer, Julio Iglesias, Karina, Salomé o Rosa (de España). Los que viven solos se han apañado como han podido frente a la cámara del móvil y los demás no han dudado en implicar a la pareja o a toda la familia, preocupándose por la vestimenta y la puesta en escena (doméstica pero cuidada). También hay quienes se han acercado al género del títere, pues han preferido no salir en plano y utilizar otros elementos (muñecos y objetos).

Los vídeos los ha ido recibiendo José Manuel, que se ha encargado de organizarlos y montarlos por bloques, para después ir dándoles salida a través de su perfil de Facebook, en el que, por cierto, dentro del apartado 'formación y empleo' de su información personal pone que es 'ministro de Eurovisión'. Toda una declaración de intenciones.

No son pocos los que han estado esperando cada semana una nueva entrega de parodias de 'Coronavisión', varias en blanco y negro para remarcar la antigüedad de las originales. El último vídeo recopilatorio lo publicó el pasado jueves, cerrando ya la iniciativa en la que varias decenas de personas han recordado a 43 de los 59 representantes españoles en la historia del festival. Han sonado así temas como 'Lady, lady' del grupo Bravo, 'La fiesta terminó' de Paloma San Basilio, 'Quién maneja mi barca' de Remedios Amaya, 'Made in Spain' de La Década Prodigiosa, 'Nacida para amar' de Nina o 'Bandido' de Azúcar Moreno con fallo incluido en el 'playback' y vuelta a empezar como ocurrió en 1990.

Publicidad

No han faltado David Civera con 'Dile que la quiero', Beth con 'Dime', Pastora Soler con 'Quédate conmigo', Las Ketchup con 'Bloody Mary', Edurne con 'Amanecer', Alfred y Amaia con 'Tu canción' o Rodolfo Chikilicuatre con 'Baila el Chiki-chiki'. El propio Almansa se ha metido en la piel de Daniel Diges con 'Algo pequeñito'. Y también ha recordado a Sergio Dalma, cantando aquello de «bailar de lejos no es bailar, es como estar bailando solo», tema muy acorde para estos tiempos en los que nos piden evitar el contacto físico y guardar una distancia de seguridad.

Cerrado el apartado de vídeos, el pasado jueves se 'abrieron las líneas' para votar, pues 'Coronavisión' no podía ser menos que Eurovisión y tendrá también sus premios. En realidad no hay líneas, pero sí un correo electrónico (coronavision2020@gmail.com) en el que todo el que lo desee podrá dejar sus puntuaciones hasta el jueves 16 de abril. Se piden 12 puntos para el mejor, 10 para el segundo, 8 para el tercero y, a partir de ahí, 7, 6, 5… hasta llegar a 1 punto para el décimo. Solo se podrá votar una vez. Y a los propios participantes se les pide que solo valoren los vídeos de los demás.

Publicidad

¿El premio? «Por lo pronto el orgullo de ganar, además de reírse en estos días», asegura José Manuel Almansa, quien reconoce con cierto cachondeo que esto se le ha ido de las manos. Respecto a lo que vendrá después y si hay alguna otra idea en mente, no descarta más cositas si el confinamiento sigue. No sería de extrañar, porque inventiva y poder de convocatoria le sobran.

Mucho más

Y es que, en su perfil hay mucha más chicha, ya que se puede disfrutar de otros vídeos musicales y parodiados en los que, de forma temática, se hacen homenajes a las décadas de los 60, 70, 80 y 90 o a sintonías y escenas de series y programas de televisión ('Friends' o Martes y Trece), entre otras muchas cosas. Para ello suele contar con sus colaboradores habituales, que no han dudado ya en realizar su particular versión del 'Resistiré' del Dúo Dinámico o del 'Agapimú' de Ojete Calor y Ana Belén que desde hace un par de días corre como la pólvora. «Estamos a vídeo diario, lo hemos tomado como labor social», afirma entre emoticonos de risas. Una labor social para quienes les siguen y pasan un buen rato con sus ocurrencias, y también para ellos porque, siendo tan callejeros como son, es bueno durante este encierro tenerles con la mente ocupada.

Publicidad

Arte en cuarentena

Además, más cerca de su faceta como historiador del arte y profesor en la Universidad de Jaén, y para aportar belleza a este periodo, Almansa viene publicando diariamente imágenes de cuadros famosos de todos los tiempos y estilos, en los que balcones, ventanas y miradores son protagonistas de la escena, muy al hilo de esta cuarentena. Se pueden ver así 'Músicos en el balcón' de Gerard van Honthorst, 'Mirando al exterior' de Ramón Casas, 'Majas en el balcón' de Goya, 'Mujer en la ventana' de Caspar David Friedrich, 'Mujer sentada junto a la ventana' de Picasso o 'El balcón de Romeo y Julieta de Frank Dicksee. Está incluso 'Mujer tirándose desde un balcón' de Botero, obra en la que habrá quien verá reflejados sus deseos de echarse a la calle tras tantos días de confinamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad