Visita al parking de Úbeda.

Estrategia para atraer turismo de caravanas y furgonetas camper

El parking específico de Úbeda suele registrar una ocupación de casi el 100% los fines de semana, puentes y periodos vacacionales, y del 70% entre semana

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 22:01

La Diputación de Jaén está trabajando en un estudio dirigido a la puesta en marcha de una nueva estrategia promocional ligada al sector camper, que aglutina caravanas, autocaravanas y furgonetas camper. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, visitó junto a la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Úbeda, Elena Rodríguez, el parking de autocaravanas existente en la localidad, donde informó sobre este proyecto, que comienza con la elaboración de un diagnóstico en el que se recojan las infraestructuras turísticas existentes y se señalen posibles mejoras y oportunidades.

Publicidad

El objetivo es generar material promocional de cara al año 2021 «que nos facilite el poder presentarnos en distintas ferias nacionales e internacionales o distintos espacios de comunicación centrados en este segmento», explicó el diputado provincial. Y es que, según consideró, la gente está cambiando su forma de viajar, buscando alternativas en las que sentir más seguridad. Y puso de relieve el potencial de la provincia al respecto, «con su oferta de naturaleza, turismo de interior y rural, no masificada y con una atención personalizada y de calidad».

En este sentido existen algunos datos significativos, como el aumento en un 43% de los usuarios de este tipo de turismo durante 2020. Por otra parte, en los meses de junio y julio se incrementó en un 200% el alquiler de este tipo de vehículos. «En otros países como Alemania ha superado el 850%; o en Francia, el 500%», detalló Francisco Javier Lozano, añadiendo que «tenemos que estar preparados».

En su opinión, es importante seguir una línea de trabajo que profundice y mejore la visibilidad en cuanto a la infraestructura y equipamiento tanto público como privado que existe en la provincia de Jaén al respecto. Así, tras la elaboración de un inventario de los recursos existentes, en colaboración con las federaciones española y andaluza de autocaravanas, se van a estudiar «las posibles mejoras que podamos hacer en este tipo de equipamientos, para que aquellos ayuntamientos que deseen emprender un nuevo proyecto en torno a este mundo puedan tener la visión del viajero», explicó Lozano.

Por su parte, Elena Rodríguez habló sobre la experiencia de Úbeda en torno a este turismo, con un parking específico abierto en 2015. «Es un turismo muy interesante con unos datos de ocupación muy elevado, casi el 100% los fines de semana, puentes y periodos vacacionales, y el 70% entre semana», señaló. Y valoró el perfil de este tipo de visitantes, «un público de clase media-alta, que viaja en su propio vehículo y que van buscando una oferta cultural, gastronómica y de naturaleza».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad