La delegada de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Jaén, Raquel Morales, les recibió junto con sus docentes.

Estudiantes ubetenses han realizado sus prácticas en el Instituto de Medicina Legal

Han aprendido de grandes profesionales al objeto de incrementar su formación para emprender su vida laboral

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 19 de junio 2019, 18:03

Un total de 14 alumnos del IES Los Cerros de Úbeda, cuyas edades oscilan entre los 19 y 43 años, han realizado las prácticas en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para completar su formación en la especialidad de anatomía patológica y citodiagnóstico. La delegada de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Jaén, Raquel Morales, les recibió junto con sus docentes y les felicitó por su formación.

Publicidad

Esta edición ha destacado por ser la que más alumnado ha tenido en proceso de prácticas. Cada estudiante ha realizado 84 horas, lo que asciende en conjunto a 1.176 horas, según informó la Junta en un comunicado.

Esta iniciativa se realiza a través de un convenio que ha servido para que, desde el curso 2012-2013, 61 estudiantes se hayan formado en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Jaén gracias a un acuerdo entre la Consejería de Educación y la de Justicia con el fin de ofrecer una formación práctica adaptada a su itinerario de empleabilidad.

«Hoy despedimos a estos 14 alumnos de prácticas que han estado en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Jaén aprendiendo de grandes profesionales al objeto de incrementar su formación para emprender su vida laboral», indicó la delegada.

Los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses son el órgano técnico idóneo para que el alumnado que cursa el ciclo formativo de Técnico Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico pueda completar su formación teórico-práctica, observando y desempeñando las funciones propias de las distintas ocupaciones relativas a la profesión.

Publicidad

Especialmente en lo relativo al módulo sobre necropsias, abarca el proceso de preparación de la autopsia, seleccionando la documentación y el material según el tipo; el procedimiento de la autopsia, identificando las fases de su realización, la identificación macroscópica anatómica, reconociendo patrones de normalidad y anormalidad; o la extracción de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos del cadáver, identificando la técnica y el protocolo documental para cada extracción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad