

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Jueves, 24 de septiembre 2020, 21:37
El Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', en su versión reducida, concentrada y adaptada a las circunstancias actuales, sigue ofreciendo veladas inolvidables a quienes no renuncian a disfrutar de la cultura, aunque haya que poner mascarilla y distancia de seguridad de por medio. La semana está siendo bastante intensa y variada.
El pasado lunes, en el patio del Hospital de Santiago se ofreció la posibilidad de disfrutar de una experiencia única gracias a la Fundación Alquimia Musicae y a su 'Organic 4.1', una creación visual y musical en la que los sonidos se mezclaron con un montaje de proyecciones y mapping sobre las centenarias piedras del Hospital de Santiago, tanto interiores como exteriores. El público, sentado en el patio central, se vio así sumergido en una maravillosa propuesta digna de presenciar y de escuchar. Junto a un amplio equipo técnico intervinieron tres músicos y una vocalista.
Un día más tarde, el martes, en el auditorio del centro cultural se contó con el pianista Jorge Gil Zulueta que, evocando las antiguas proyecciones de cine mudo, puso música en directo a la proyección de la película 'El gabinete del doctor Caligari', de Robert Wiene, en el centenario de su estreno. Una cita de lo más interesante tanto por el film en cuestión como por la interpretación de las escenas que, con sus manos sobre las teclas, fue haciendo el músico.
Y el miércoles, en el mismo auditorio, actuó el compositor Sergio de la Puente repasando algunas de sus bandas sonoras para el cine y la televisión, como las de 'Sin fin' (preciosa cinta y preciosa música), 'El lince perdido' (galardonada película de animación) o la serie 'Campamento Albanta' (que tocó por primera vez en directo). Y no faltaron temas de sus discos, como 'Cabot Cove', del que ofreció el genial corte 'Aran Islands'. El músico mantiene una estrecha relación con Úbeda desde aquellos inolvidables festivales de música de cine en los que llegó a actuar, sumando luego alguna visita más. Merece la pena escucharle de vez en cuando para darse una vuelta por sus paisajes sonoros.
El festival encara ya su recta final. Hoy viernes, a las diez, llegará otro de sus platos fuertes, el aclamado cantaor Miguel Poveda, quien inundará con su voz la plaza de toros acompañado por un grupo flamenco. Las entradas están agotadas.
La zarzuela también tendrá su sitio, en el auditorio el sábado 26 a las ocho y media, con la soprano Mariola Cantarero, el tenor José Luis Sola y el barítono Damián del Castillo que volverá a reencontrarse con sus paisanos. Estarán acompañados por el pianista Héctor Eliel.
El domingo 27 de septiembre, a las ocho y media, el mismo auditorio recibirá a la Schola Gregoriana Hispana, bajo la dirección de Javier Lara, interpretando un programa de música y poesía en la Europa medieval. La entrada será por invitación.
Por último, como colofón a esta primera fase del festival, el lunes 28 de septiembre, en el patio del Hospital de Santiago a partir de las nueve, tendrá lugar un recital extraordinario de Silvia Pérez Cruz, de voz inigualable, quien ganó el Goya de 2017 a la mejor canción original ('Ai, ai, ai' en 'Cerca de tu casa'). Interpretó además el tema central de la película 'Intemperie' que este 2020 le valió el Goya en la misma categoría a su autor, Javier Ruibal.
El recital de Silvia Pérez Cruz, junto a los ya celebrados de Sergio de la Puente y Jorge Gil Zulueta, se enmarcan además de la programación de Úbeda Soundtrack Festival, ciclo paralelo dedicado a la música de cine.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.