

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 17 de febrero 2020, 19:29
El Hospital de Santiago de Úbeda acoge lunes y martes el primer Congreso Internacional de Turismo Interior en el que la sostenibilidad del modelo turístico y la transformación digital son dos de las claves objeto de análisis y debate por los casi 30 profesionales y especialistas del sector que figuran como ponentes. El encuentro supone el primer acto que organiza la Cátedra de Turismo Interior de la Universidad de Jaén (UJA) impulsada por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.
La inauguración corrió a cargo de Juan Ramón Lanzas, delegado del rector para la Fundación Universidad de Jaén-Empresa; la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; la delegada Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Raquel Morales; el diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, Francisco Javier Lozano, y el director de la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA, Juan Ignacio Pulido.
Lanzas aseguró que, a través de esta Cátedra y con la organización de este congreso, la Universidad de Jaén pone de manifiesto la importancia de este sector para la provincia y para el conjunto del territorio andaluz. Desde esta perspectiva, se refirió al mismo como un sector estratégico por el que apuestan favoreciendo la transferencia del conocimiento y la formación a través de la Cátedra de Turismo de Interior.
Por su parte, Raquel Morales recordó que este primer congreso cuenta con unos 400 inscritos, en su mayoría profesionales del sector. «Es ya todo un éxito. Úbeda es estos días la capital del turismo de interior. Estamos muy contentos con la acogida porque eso significa que se ha entendido el mensaje que queríamos lanzar, y es que la Administración debe ir de la mano de la sociedad del conocimiento y para ello se ha puesto en marcha una red de cátedras de Turismo por todo el conjunto de la comunidad autónoma», indicó.
Igualmente, la responsable de Turismo de la Junta en Jaén señaló la importancia de este segmento, que supone más del 20% del turismo de la región, por lo que «es fundamental ponernos manos a la obra para consolidar nuestros destinos a nivel nacional e internacional y seguir creciendo, pero de manera sostenible, y para ello tenemos por delante estos dos días de charlas y debates participativos», añadió.
Por otro lado, la alcaldesa de Úbeda mostró su agradecimiento a la Universidad de Jaén y a la Junta de Andalucía por la organización en esta ciudad del congreso. «Somos un destino turístico de interior con una perspectiva muy importante debido a que somos una de las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad que hay en España. Y tenemos un abanico amplio de oferta en la mayoría de los segmentos del sector, como el gastronómico, el cultural, la salud, etcétera», declaró.
Mientras, el diputado de Turismo se refirió al Sistema de Inteligencia Turística que en breve presentarán la Diputación Provincial y la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA, «que nos servirá para disponer de datos útiles a la hora de tomar decisiones relativas al desarrollo turístico de la provincia».
Por último, Juan Ignacio Pulido resaltó que el congreso analizará el escenario en Andalucía y en el mundo del turismo de interior, que engloba a su vez muchos otros segmentos como el oleoturismo, el astroturismo o el turismo cultural, gastronómico o enológico. Pulido incidió asimismo en la importancia de la sostenibilidad en el turismo como «pieza fundamental para seguir creciendo» y en la necesidad de ahondar en la transformación digital, «pues los estudios demuestran que sigue existiendo una brecha en el mundo rural».
En el primer día del congreso se abordaron los criterios globales como instrumento para avanzar la sostenibilidad en los destinos y en la industria del turismo, gracias a la presencia de Luigi Cabrini, presidente de la junta directiva del Consejo Global de Turismo Sostenible, y el papel de la cultura y la creatividad en la generación de nuevas formas de desarrollo sostenible en el turismo de interior a través de la visión de Julie Wilson, profesora de la Universitat Oberta de Cataluña.
Además, en dos paneles de expertos se abordó la microsegmentación como estrategia de diferenciación en los mercados (microsegmentos de éxito en el turismo de interior) y las nuevas tendencias en los alojamientos turísticos y su impacto sobre el turismo de interior.
La segunda jornada de este congreso analizará, en dos conferencias, la transformación digital y el reto inmediato para el turismo de interior, a cargo de Enrique Dans. profesor de innovación y tecnología en IE Business School, y la clave del éxito de los destinos turísticos, a cargo de Paloma Gracia González del Tánago, directora creativa y co-fundadora de Inturea.
Además, otros dos paneles de expertos analizarán el turismo como instrumento para la lucha contra la despoblación del mundo rural y los nuevos modelos de gestión del turismo de interior. Y por la tarde se organizarán tres visitas técnicas a Úbeda, Baeza y al Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda, donde se celebrará un taller.
El foro cuenta con casi 400 inscritos en las dos jornadas. La mayoría de los participantes son profesionales del sector, tanto del ámbito público (ayuntamientos, diputaciones o fundaciones) como privado (empresas de ocio activo, hoteleros, startups, guías, agencias de viajes, museos, almazaras, hosteleros o balnearios), además de estudiantes. El número más importante de inscritos procede de la región aunque también hay técnicos de otras comunidades.
El impacto del turismo de interior, con más de seis millones de personas contabilizadas en Andalucía, supone más del 20% de las visitas a la región, pues estas cifras solo tienen en cuenta a las provincias sin contar las capitales. Cabe destacar que el crecimiento del segmento es constante desde hace más de ocho años.
El turista de interior se diferencia de otras tipologías porque es un viajero multimotivacional, ya que demanda cultura, naturaleza, turismo activo o gastronomía, entre otras cuestiones. Además, es menos estacional y reparte de forma más uniforme sus visitas durante todo el año, con lo que es ideal en la lucha contra la estacionalidad. Es también un turista fiel a lo largo de los años, por encima de la media de otros perfiles.
Se aleja del paquete turístico, suele viajar en coche y proviene, principalmente, de nuestra propia región, siendo los andaluces el 51% de los visitantes a los destinos de interior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.