Borrar
Vista de la exposición. ROMÁN
Exposición de Celinda Ojeda en la sacristía de San Lorenzo

Exposición de Celinda Ojeda en la sacristía de San Lorenzo

Bajo el título 'ensayo - ERROR', la muestra es una metáfora pictórica sobre las relaciones interpersonales

Alberto Román

Úbeda

Martes, 11 de febrero 2020, 21:41

La iglesia de San Lorenzo acoge en estos días, y hasta el próximo 23 de febrero, la exposición 'ensayo - ERROR' de la que es autora la ubetense Celinda Ojeda González. Bajo este título, que alude al método heurístico para obtener conocimiento consistente en probar una alternativa y verificar si funciona (si es así, se tiene una solución; y en caso contrario se intenta una alternativa diferente), la muestra es una metáfora pictórica sobre las relaciones interpersonales. Así, solo cuelgan retratos en la sacristía de este espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio. Rostros plasmado con un estilo muy personal.

De la misma forma que este concepto de 'ensayo y error' es el método de trabajo de Celinda Ojeda, la autora observa y tiene la impresión de que es de esta manera como afrontamos nuestras relaciones con los demás. Especialmente aquellas en las que invertimos un empeño férreo por construir o mantener lo construido junto a personas concretas.

El retrato funciona como un espejo, una narrativa con la que nos identificamos. Así mismo, los demás son también espejo nuestro, pues proyectamos en ellos nuestras propias carencias y virtudes, nos contamos a nosotros mismos a través de los otros.

Una relación es como un proceso, algo que nunca acaba de ser sólido, algo vivo que está en continua transformación. Del mismo modo, Celinda nunca sabe bien cuándo se ha terminado un proyecto (este no lo está), pues aunque pueda darlo por concluido, poco después aparece, se conecta con otros trabajos e ideas y acaba rezumando por alguna grieta. Podría ser, casi, un miedo a cerrar, a acabar un proceso que se eterniza. Podría ser una dependencia emocional.

Este vínculo esforzado, sin embargo, no siempre tiene porque acabar bien. El fracaso es un elemento presente en la práctica artística: hay proyectos que no cuajan, piezas fallidas, errores, borrones, decepciones, heridas emocionales, afectos que se rompen, personas a las que hay que dejar ir… Este tránsito, que sin duda enriquece el camino, a veces positivo, a veces deseado, nos lleva a lugares inesperados por los que, quizá, no queríamos pasar, a lugares que no sabíamos que existían, a verdades sin explorar.

Experiencia emocional

Celinda Clara Ojeda González (Úbeda, 1983) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Sobrevive gracias al diseño gráfico, la ilustración y la docencia. La pintura, que siempre está ahí, acaba por encontrar su lugar a base de esfuerzo y cabezonería. Algunos de sus proyectos tienen forma de fanzine, porque entiende que el DIY (do it yourself / hágalo usted mismo) te puede salvar la vida.

Su trabajo se centra en la expresión humana como vehículo del diálogo interno, del cuestionamiento personal y social, en la que también actúa la memoria, las estructuras sociales y los procesos de interpretación de la realidad, como agentes de intervención en la construcción del individuo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Exposición de Celinda Ojeda en la sacristía de San Lorenzo