

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 28 de junio 2022, 11:41
El colectivo Cero Culture, en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Úbeda, ha impulsado la exposición 'Trazos invisibles', que tiene como objetivo dar a conocer a las mujeres artistas que han estado a la sombra en la historia del arte. Una actividad enmarcada en las iniciativas financiadas con el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
Durante la presentación, la concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, reconoció que la vida y obra de las mujeres que se muestran en la exposición se han visto apagadas con el paso del tiempo. «La historia se ha encargado de guardarlas en un cajón, en los fondos de los museos, y han permanecido ocultas durante siglos», dijo.
Por eso, esta iniciativa tiene como objetivo hacer un recorrido desde la Edad Media hasta el siglo XX y dar a conocer a las artistas femeninas y hacer visibles sus 'Trazos invisibles'. En definitiva, rescatarlas para el público y otorgarles la notoriedad que merecen por su trayectoria y contribución al arte.
La muestra será itinerante y comenzará a exhibirse en el mes de septiembre en el centro cultural del Hospital de Santiago, para luego ser expuesta en los centros escolares, como ha ocurrido a lo largo del curso con la exposición sobre el papel de la mujer en el cómic. «Creemos que pueden servir como modelos para las mujeres de hoy», indicó.
Por su parte, Claudia Antonelli, en representación de Cero Culture, resaltó la labor de investigación que ha realizado Clara Foronda, graduada en Historia del Arte, para hacer realidad esta muestra y poner en valor el papel de la mujer en el arte. «Clara y yo hemos estudiado, ella Historia del Arte y yo Bellas Artes, y coincidíamos en que no habíamos visto, prácticamente, mujeres artistas hasta que llegó la segunda mitad del siglo XX, y no es porque no hubiera, pues había muchísimas y algunas muy reconocidas en su época», afirmó.
Con esta iniciativa muchas generaciones conocerán la labor que tuvieron las mujeres en el ámbito artístico, pues se visibilizarán su historia, su obra y su influencia en la historia del Arte. «Creemos que es necesario recuperar esos nombres», finalizó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.