

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 31 de agosto 2020, 17:41
'Panóptica' es el sugerente título de la exposición que cuelga desde el pasado sábado de los muros de la sacristía y antesacristía de la iglesia de San Lorenzo, espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio. Su autor es Luis Pérez Ortiz, más conocido como LPO, pintor e ilustrador, también practicante del dibujo rápido y novelista, que semanalmente ilustra noticias de calado en el diario El Mundo.
La inauguración de la muestra sirvió además para abrir la séptima edición de las Jornadas 'Sabina por aquí' organizadas por el colectivo Peor para el Sol, este año con un formato más reducido y adaptado a las circunstancias actuales. Cada año contemplan alguna actividad relacionada con el arte, y esta vez se ha optado por la ilustración, con algunos trazos de dibujo, y por un autor tan versátil como talentoso.
Destaca su amplio repertorio técnico y temático pero, sobre todo, su manera de decir con una sola imagen, directa y sencilla, lo que precisaría muchas palabras. Y además, la mayoría de las veces, con un punto humorístico, incluso irónico, en el que cabe la denuncia social. Sus creaciones planas generan así profundas reflexiones, un pensamiento crítico necesario, ahora más que nunca.
Junto a estas obras del ámbito de la ilustración, en la exposición destacan también retratos caricaturizados de personajes pertenecientes a diferentes ámbitos, sobre todo el de la cultura, con los que intenta desentrañar, a golpe de trazo suelto, a la persona que hay detrás. Entre ellos, por ejemplo, hay dos ubetenses ilustres: Antonio Muñoz Molina, tan vinculado a la iglesia de San Lorenzo y al barrio del mismo nombre, y el propio Joaquín Sabina, a quien se dedican estas jornadas.
El propio autor, rodeado de amigos y de público que sigue las jornadas, se mostró ilusionado con esta exposición y agradeció el interés despertado. Le acompañaron Juanjo Gordillo, uno de los responsables de Peor para el Sol, y Elena Rodríguez, concejala de Cultura, con quien tuvo la oportunidad de hablar sobre algún proyecto futuro relacionado con Úbeda, ciudad por la que dijo sentir una gran admiración.
Luis Pérez Ortiz nació en León en 1957. Es licenciado en Bellas Artes y Filosofía. Desde 1975 publica ilustraciones en las páginas de opinión de periódicos y revistas como El Independiente, Diario 16, Interviú o El Mundo, y caricaturas de escritores en Revista de Libros. Entre 1987 y 1990 realizó una treintena de cómics en la revista Madriz, trabajo que continuó en M21 Magazine.
Luis Pérez escribe, en la actualidad, artículos sobre cultura de la imagen en la revista Visual, así como críticas de cine en FilmAffinity bajo el seudónimo de 'Archilupo'. Y es autor de las novelas 'La escondida senda', 'Apuntes de Malpaís' y 'Balneario de almas', entre otras, para la editorial Lengua de Trapo.
Paralelamente, a modo de exposición al aire libre, versos de Joaquín Sabina y de otros autores que han pasado por las distintas ediciones de las jornadas cuelgan en estos días de los balcones de distintos puntos del casco histórico, invitando a levantar la mirada para apreciar la belleza de las palabras.
Respecto a lo que queda, en el apartado de conferencias, Justo Zamarro hablará de la obra de Sabina, que ha analizado en su libro 'Ciudad Sabina. Guía básica para sabineros' (viernes 4 de septiembre, a las ocho de la tarde, de manera virtual); Javier García Rodríguez analizará las conexiones entre Sabina y otros cantautores, como Krahe o Aute, con autores de habla inglesa como Dylan o Cohen (sábado 5 de septiembre, a las ocho de la tarde, en la iglesia de San Lorenzo); y Jesús Vicente Aguirre, miembro del grupo Carmen, Jesús e Iñaki, protagonizará la charla 'Las primeras canciones de Sabina. De Londres al mundo pasando por Logroño', como testigo directo de aquellos años (miércoles 9 de septiembre, a las ocho de la tarde, de manera online).
Además, la nueva actividad 'Versos Roba(2)' reunirá a dos grandes ubetenses, Juan José Almagro, experto en responsabilidad social, y José Luis Villacañas, filósofo, para protagonizar un diálogo a través de sus versos preferidos y de los poetas que disfrutan (jueves 10 de septiembre, a las ocho de la tarde, en San Lorenzo).
A todo ello hay que añadir tres conciertos previstos en la plaza de toros. El sábado 5 de septiembre, a las nueve y media de la noche, estarán los Hermanos Cubero; el domingo, 6 a las nueve, se contará con MrKilombo; y el viernes 11, a las nueve de la noche, llegará Rodrigo Cuevas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.