

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 20 de junio 2023, 22:13
La galería superior del Hospital de Santiago acoge hasta el día 12 de julio la exposición titulada 'Los sueños de Vandelvira', en la que participan el ilustrador Juan Eduardo Latorre Gálvez, los escritores Francisco Latorre Mengíbar, Jesús Carmelo Palomo Lopera y Pedro Antonio López Yera, y el diseñador gráfico Juan Carlos Quesada Garrido. Una muestra en la que han colaborado la Diputación Provincial de Jaén, la Fundación Caja Rural y el Ayuntamiento de Úbeda.
Como puso de manifiesto la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, se trata de una exposición muy especial, enmarcada dentro de las actividades programadas para conmemorar el veinte aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad. Una muestra que también recuerda que el genial arquitecto Andrés de Vandelvira comenzó su carrera hace cinco siglos, allá por 1523, iniciando una trayectoria que marcaría significativamente el modelo de ciudad que hoy se puede vivir y disfrutar.
«Tener esta exposición aquí es un verdadero privilegio, porque se trata de una muestra sobre una figura histórica que ha sido crucial para la ciudad de Úbeda y, sobre todo, para la declaración de la Unesco. Fue el arquitecto cumbre del Renacimiento español», apuntó. La muestra, que ya estuvo con anterioridad en los Baños Árabes de Jaén, permanecerá en la ciudad hasta el 12 de julio, y después se quiere llevar a Alcaraz (Albacete), lugar donde nació el arquitecto.
Esta iniciativa parte del Grupo Vandelvira que, como explicó la edil, tenía la idea de hacer un proyecto en torno al patrimonio de la provincia de Jaén y, más concretamente, a la figura de Andrés de Vandelvira. Cada panel dispone de un código QR con el que el visitante puede acceder a toda la información de su vida y obra, la cual aparece en los paneles ilustrados.
El público también puede apreciar reproducciones de la portada de Alhorí, de la torre de la Trinidad o la torre del Tardón de Alcaraz, que ilustran perfectamente las primeras obras del arquitecto.
Aprovechando la ocasión, la concejala adelantó que se han mantenido algunas reuniones de trabajo con el municipio de Alcaraz, para estrechar lazos entre Úbeda, Baeza y la citada localidad albaceteña, con iniciativas que tengan como nexo de unión la figura de Andrés de Vandelvira.
Por su parte, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, señaló que esta cultura arquitectónica también hace a la provincia referente como destino turístico en el ámbito del Renacimiento. «Creemos que el patrimonio se debe divulgar y profundizar en el contexto que tiene el mismo, a través de la dinamización y de una atractiva programación», manifestó, dejando claro que ambas administraciones, Diputación y Ayuntamiento de Úbeda, están trabajando para la dignificación de espacios patrimoniales, con inversiones muy importantes como, precisamente, las que se han hecho en el edificio que alberga la exposición y que fue uno de los sueños materializados del arquitecto Andrés de Vandelvira.
Durante el acto de inauguración también estuvo presente la Compañía de Arcabuceros de Úbeda, un grupo de recreación que pronto también formará parte de las vigésimas Fiestas del Renacimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.