Borrar
Valderrama actuará el sábado. ROMÁN
Una exposición y un recital de Laura de los Ángeles abrirán hoy el Festival Flamencos y Mestizos

Una exposición y un recital de Laura de los Ángeles abrirán hoy el Festival Flamencos y Mestizos

La programación incluye algunos nombres propios como Juan Valderrama, el bailaor Antonio Canales, el grupo Derby Motoreta's Burrito Kachimba, el cuarteto Las Migas o el cantaor Israel Fernández

Alberto Román

Úbeda

Jueves, 21 de abril 2022, 18:38

La primavera ubetense volverá a rebosar arte y duende gracias al Festival Flamencos y Mestizos 'Ciudad de Úbeda', ciclo que dirige el productor y compositor ubetense Paco Ortega y que comenzará este jueves con la inauguración de una exposición y el desarrollo del primer recital de su rica y variada programación prevista hasta el 14 de mayo. Propone trece espectáculos y algunas actividades paralelas que nuevamente combinarán la tradición más arraigada del flamenco con los nuevos modos y lenguajes, en un cóctel para todos los gustos, mezclado, no agitado. Entre los nombres propios que conforman el cartel se encuentran Juan Valderrama, el bailaor Antonio Canales, el grupo Derby Motoreta's Burrito Kachimba, el cuarteto Las Migas o el cantaor Israel Fernández.

La apertura, en el auditorio del Hospital de Santiago a las nueve de esta noche, sonará a piano flamenco. El de Laura de los Ángeles, una pianista, cantante y compositora sevillana conocida por ser la primera mujer en la historia del flamenco en lanzar al mercado un material compuesto e interpretado por ella misma al piano.

Un día más tarde, mañana viernes 22, llegarán los Derby Motoreta's Burrito Kachimba, todo un fenómeno creciente con reminiscencias del rock andaluz más clásico, pasado por el tamiz de la vanguardia. El grupo, que arrasa en festivales y conciertos, estuvo nominado a los Goya en la categoría de 'Mejor Canción' por su participación en la banda sonora de la película 'Las leyes de la frontera'. Tiene influencias muy variadas, como el flamenco, el rock psicodélico, el rock progresivo y el stoner rock. Aunque sus integrantes denominan su estilo como 'kinkidelia'. Actuarán a las nueve de la noche aunque, debido a las malas previsiones meteorológicas, no será en el patio del Hospital de Santiago, sino en La Central.

Al día siguiente, el sábado 23 de abril, volverá a la ciudad Juan Valderrama con su espectáculo 'Mujeres de carne y verso', un espectáculo que reivindica la poesía en femenino en un viaje que abarca 26 siglos, con autoras como Sor Juana Inés de la Cruz, Rosalía de Castro, Gloria Fuertes, Gabriela Mistral y Elvira Sastre, entre otras. Sus poemas, en la voz de Valderrama, se transforman en bellas canciones de diferentes géneros musicales, que acompañan los relatos de sus increíbles historias, dolientes, placenteras, coléricas, impetuosas… pero todas ellas entrañables y profundas. En este caso actuará en el Teatro Ideal Cinema, a las nueve de la noche.

Este primer fin de semana flamenco y mestizo terminará el domingo 24 con aires circenses gracias al carromato de la compañía Chicharrón Circo Flamenco y su premiada propuesta 'Sin ojana'. Una idea de su creador y único protagonista, Germán López, quien se lleva los malabares al terreno de lo jondo, fusionando ambos mundos a través del ritmo y de un personaje que se gana al respetable desde que aparece en escena. Todo con grandes dosis de sensibilidad y desparpajo, tal y como se pudo comprobar en su anterior visita, el pasado año, dentro del Festival de Clown y Circo 'Cucha de Primavera'. Será en la plaza de Andalucía a las siete de la tarde.

De cara al segundo fin de semana, el viernes 29 de abril serán protagonistas Las Migas (21:00 horas, auditorio del Hospital de Santiago), cuatro mujeres músicas, guerreras y viajeras, que unen el arte de sus respectivas tierras con la aportación personal de cada una, creando un mundo maravilloso, mágico y abierto. Ellas son ya un pequeño clásico del flamenco más femenino, valiente y alegre, y tienen en su haber una nominación a los Latin Grammy.

Y el sábado 30 pasará por fin por estos cerros Israel Fernández (21:00 horas, Teatro Ideal Cinema), un artista que se encierra en dos mundos, el antiguo y el contemporáneo, lo que hace que su cante sea una evolución natural del flamenco. Consigue rejuvenecer el cante antiguo para dotarlo de elementos nuevos y hacerlo llegar a la afición actual. No en vano, se ha empapado del arte de cantaores antiguos como La Niña de los Peines o el Carbonilla, pero también del flamenco fusión de Camarón o Morente.

Mayo

El mes de mayo comenzará con baile y con acento ubetense gracias a los espectáculos que protagonizarán Sali Martino y Amparo Navarro, los días 1 y 5, respectivamente. La primera presentará 'Al Niyat' (21:00 horas, auditorio del Hospital de Santiago) en alusión a una estrella muy peculiar cuyo nombre proviene del árabe y significa 'las arterias'. Y la segunda estrenará 'Vacun-Arte' (21:00 horas, San Lorenzo), que tiene mucho de liberación tras los duros tiempos de pandemia.

El viernes 6 de mayo se podrá disfrutar de 'Flamenco Kitchen. Flamenco entre fogones' de Nómadas (21:00 horas, Teatro Ideal Cinema), una innovadora compañía de flamenco fundada por Ana Salazar (bailaora y cantaora), Inma la Carbonera (cantaora) y Juana Casado (directora de escena), para buscar un nuevo modelo de trabajo donde la investigación es el motor de la creación, priorizando la labor en equipo y dando cabida a múltiples artistas flamencos.

Un día más tarde, el sábado 7, volverá a Úbeda el bailaor Antonio Canales (21:00 horas, auditorio del Hospital de Santiago) veinte años después de su anterior visita (en 2002). En esta ocasión presentará 'La guitarra canta', espectáculo con el que pretende resaltar la importancia de la guitarra en el arte del universo flamenco.

Y el domingo 8 sonará la veterana voz de Remedios Reyes (21:00 horas, Sinagoga del Agua), cantaora gitana de Chiclana de la Frontera, nieta y sobrina de Jarrito y de Pansequito, y hermana de Antonio Reyes. Es una cantaora larga que domina todos los palos del flamenco y en sus actuaciones le gusta recordar sus inicios como bailaora. En la recta final, el viernes 13 y el sábado 14, habrá dos recitales dobles, con los ubetenses José Costales y Paco Sánchez por un lado, y los gaditanos Juanito Villar y Ángel Pastor por otro. Dos conciertos que tendrán como marco dos alfarerías ubetenses, la de Juan Pablo Tito y la de Juan Tito (21:00 horas).

Las entradas para todos los espectáculos están a la venta en la página web del festival, en la taquilla del Hospital de Santiago (de 19:30 a 20:30) y en los establecimientos turísticos de Artificis y Sémer. También se podrán adquirir, si quedasen disponibles, en el correspondiente espacio escénico el día del espectáculo. Existe además un abono para las ocho actuaciones centrales con un coste de 80 euros.

Programa paralelo

Paralelamente, se ha previsto un 'Off del festival' o programación complementaria, cuyo cartel ha sido realizado por la artista ubetense Esther Moreno. Incluye una exposición con imágenes de la anterior edición del festival, captadas por miembros de la Asociación Fotográfica de Úbeda, que se inaugurará hoy jueves a las ocho y media de la tarde en el patio del Hospital de Santiago; un curso de baile a cargo de la chiclanera Macarena Ramírez (ganadora del programa 'The Dancer'), el sábado 7 de mayo en la Escuela Municipal de Danza 'Cochita Álamos', con varias clases para distintos niveles; y algunas conferencias, como la que ofrecerá la escritora Nuria Barrios el jueves 28 de abril (21:00 horas, Parador de Turismo) sobre 'Antonio Machado y el flamenco', acompañada por Belén Vega al cante y José Romero 'el Torro' a la guitarra.

Concurso

También ha vuelto el concurso 'Flamencos y Mestizos', en su quinta edición, que este año se dedica a la guitarra. Gracias a ello, antes de algunos de los recitales actuarán los aspirantes seleccionados por el jurado, quienes se disputarán un premio que incluirá una grabación en los estudios Musigrama de Paco Ortega y una actuación remunerada en el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda'. Los semifinalistas son Javier Moral Jurado, David Campaña Álvarez, Juan Moreno, Jesús Carbonel Jiménez, Jorge Arena, Daniel Madrid, Hiroyoshi Suzuki, Teresa Jiménez y Angela Zarzuela.

También relacionada con este instrumento, habrá una muestra de guitarras del constructor almeriense Juan Miguel González, que contará con la presencia del guitarrista y compositor José Carlos Gómez, quien estará ayudando y asesorando a las personas que puedan estar interesadas en algunas de estas guitarras. Será el 29 y 30 de abril, de diez de la mañana a dos de la tarde y de cinco a siete de la tarde, en el Hotel Álvar Fañez.

Macarena Ramírez ofrecerá clases magistrales. ROMÁN

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una exposición y un recital de Laura de los Ángeles abrirán hoy el Festival Flamencos y Mestizos