Borrar
Visita a la exposición en Salesianos.
Una exposición para sentir Úbeda y hacerla accesible para todos

Una exposición para sentir Úbeda y hacerla accesible para todos

Alumnado de Salesianos ha creado una muestra sensorial que tiene como finalidad hacer del patrimonio ubetense algo verdaderamente universal e integrador

Alberto Román

Úbeda

Jueves, 16 de junio 2022, 20:10

Una exposición realizada por alumnado del Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de Úbeda permite disfrutar y percibir el patrimonio de la localidad de una manera sensorial, algo que la convierte en una valiosa herramienta inclusiva. La iniciativa es el resultado final del proyecto 'Úbeda, sentir para ver', que forma parte del programa de innovación educativa de la Junta de Andalucía 'Vivir y sentir el patrimonio'.

Estudiantes de segundo, tercero y cuarto de Secundaria han creado un pequeño museo recopilando los trabajos realizados en diferentes áreas como Geografía e Historia, Plástica, Lengua, Matemáticas, Inglés, Latín o Música, entre otras. Y este proyecto multidisciplinar ha dado como resultado una exposición sensorial que tiene como finalidad hacer del patrimonio ubetense algo verdaderamente universal e integrador, enfocado a niños y adultos con necesidades especiales. Para ello, el centro ha contado con el asesoramiento de diferentes organizaciones especializadas.

La muestra se centra en la etapa renacentista de la ciudad de Úbeda y consta de varios espacios, cada uno dedicado a un sentido. A través del tacto y la vista se puede disfrutar de las maquetas realizadas en diferentes materiales y tamaños (yeso, impresiones 3D o cartón reciclado), todo ello acompañado de una audioguía explicativa de cada uno de los monumentos expuestos a la que se accede a través de un código QR.

Por otro lado, gracias a un paisaje sonoro se pasea por la ciudad renacentista a través de los diferentes sonidos que habría por la época. Con el olfato, se descubre el tipo de cultivo que tenían los campos que rodeaban el municipio. Y un apartado infantil muestra a través de cuentos adaptados cómo ha sido la historia de Úbeda.

En definitiva, se trata de una exposición que pretende romper barreras de accesibilidad y sensibilizando a todos los públicos de las maravillas del patrimonio ubetense. Y es que, en esta muestra todo se puede tocar, ver, oír… todo se puede sentir. El público asistente a la inauguración así lo demostró ayer, disfrutando de cada una de las piezas y ensalzando el trabajo de los alumnos que han elaborado el proyecto.

En el acto se contó con Palmira González, responsable provincial de los planes y programas de innovación educativa de la Junta de Andalucía, y diferentes miembros de asociaciones de personas con necesidades especiales como ONCE, Aprompsi, Asociación Síndrome de Down Jaén y Asociación Povincial de Autismo de Jaén 'Juan Martos Pérez'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una exposición para sentir Úbeda y hacerla accesible para todos