Joaquín Montes Bardo cuando fue reconocido por el Ayuntamiento en nombre de toda la ciudad de Úbeda. ROMÁN

Fallece el profesor Joaquín Montes Bardo, Hijo Adoptivo de Úbeda

Murió esta madrugada de viernes en tierras asturianas, donde regresó después de tres décadas dedicadas a la docencia y a la investigación en la ciudad ubetense

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 19 de mayo 2023, 11:22

En la madrugada de este viernes falleció Joaquín Montes Bardo, doctor en Historia del Arte, investigador e historiador que ostentaba el título de Hijo Adoptivo de Úbeda por su labor cultural y difusión del patrimonio histórico de la ciudad, además de por sus tres décadas dedicadas a la docencia en el municipio, en el que residió hasta su jubilación y su regreso a tierras asturianas, de donde era originario. Desde allí, concretamente desde Llanes, ha llegado esta mañana la noticia de su muerte en el Hospital del Oriente (en Arriondas). Tenía 82 años.

Publicidad

Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, trabajó como catedrático en el instituto San Juan de la Cruz de Úbeda y fue profesor titular de la UNED en su Centro Asociado 'Andrés de Vandelvira' de la provincia de Jaén. Gracias a su forma de impartir clases y a su bonhomía, no solo se ganó el cariño y el respeto de los cientos de alumnos de varias generaciones que pasaron por sus manos, sino también el de toda la ciudad ubetense, en cuya vida cultural e intelectual estuvo muy implicado. Aunque, ante todo, era una persona buena, sencilla, comprometida con la enseñanza y la divulgación. Lo suscribe quien firma este artículo, que pasó por su aula, quedó embelesado con sus explicaciones ante las diapositivas y posteriormente le trató en infinidad de ocasiones. Solo hablar con él, de cualquier cosa, era un lujo y conllevaba enseñanza.

Es autor de importantes obras que giran alrededor del Renacimiento ubetense y jiennense. 'El solar del privado. Diálogos humanistas en la Úbeda del renacimiento', 'Arte y discurso simbólico en Úbeda y Baeza', 'La Sacra Capilla de El Salvador: arte, mentalidad y culto' o 'El Hospital de Santiago de Úbeda' son ejemplos de la continua producción de este historiador a través de los cuales no solo manifiesta su amor por la localidad, su arte y su historia, sino que con ellos ha abierto los ojos a un conocimiento más profundo y exacto del valor que representa el legado histórico artístico de la ciudad Patrimonio Mundial.

Tanto es así que el Ayuntamiento, en nombre de todos los ubetenses y como agradecimiento, le otorgó el título de Hijo Adoptivo de Úbeda. El reconocimiento fue propuesto por IU y resultó aprobado por unanimidad en el seno de la corporación. Y se materializó en el acto institucional desarrollado con motivo del Día de Andalucía el 26 de febrero de 2016, cuando se distinguió con el mismo título a Aurelio Valladares Reguero y con el de Hijo Predilecto a Juan Ramón Martínez Elvira, por similares méritos.

Previamente, en 2010 y junto a otros historiadores (Aurelio Valladares, Juan Ramón Martínez y Adela Tarifa), Montes Bardo ya había sido homenajeado por el Consistorio coincidiendo con el acto institucional por el Día de la Constitución Española. Y la Asociación Plaza Vieja también le reconoció con su premio anual en febrero de 2015. Igualmente fue premiado por la Asociación JAC Úbeda en su cena 'Corazón Joven'. E incluso llegó a ser pregonero del Carnaval ubetense en 1994.

Publicidad

Cabe destacar que la declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco se debió en parte a la aportación de Joaquín Montes, que fue integrante del Consejo Redactor de la Candidatura, mediante la publicación de una trilogía sobre las tres más grandes muestras de la riqueza arquitectónica de Úbeda: la Sacra Capilla de El Salvador, el Hospital de Santiago y la iglesia, ahora basílica menor, de Santa María de los Reales Alcázares.

Publicó un total de trece libros, el último titulado 'La iglesia de Llanes. Arte, alegoría y misterio', que vio la luz en enero de 2020 y analiza en profundidad el origen y la historia del templo de la localidad asturiana.

Publicidad

El cadáver será recibido mañana sábado, día 20 de mayo, a las seis de la tarde, en la Basílica de Santa María de Llanes, donde se celebrará el funeral de cuerpo presente y acto seguido recibirá cristiana sepultura en el cementerio municipal de Camplengo. La capilla ardiente está instalada en el Tanatorio Villa de Llanes. Descanse en paz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad