Bonifacio de la Cuadra y Soledad Gallego-Díaz. ARCHIVO PERSONAL DE BONIFACIO DE LA CUADRA

Fallece el ubetense Bonifacio de la Cuadra, referente del periodismo nacional

Perteneció al equipo fundador de El País, diario al que dedicó gran parte de su actividad profesional y donde dejó huella

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 23 de agosto 2023, 21:02

Este miércoles ha fallecido en Madrid, a la edad de 83 años, el ubetense Bonifacio de la Cuadra, todo un referente del periodismo nacional y una de sus piezas clave cuando el oficio ayudó a instaurar una democracia en ciernes y a asentar sus principios verdaderos a base de información veraz, exacta y plural. Perteneció al equipo fundador de El País, diario al que dedicó gran parte de su actividad profesional y donde dejó huella, tanto en sus páginas como en sus compañeros de redacción. Un cáncer le ha hecho aparecer en su sección de obituarios, con un certero perfil escrito por su amiga, compañera y casi paisana Soledad Gallego-Díaz.

Publicidad

Bonifacio de la Cuadra (Úbeda, 1940) fue licenciado en Derecho y periodista. Tras dejar su ciudad natal para estudiar en Granada, se trasladó a Madrid, donde terminó su formación y trabajó en el diario Nivel (que duró solo un día), la agencia de noticias Pyresa (encargándose de los sucesos) y la revista Criba. Después pasó a El País, periódico en el que estuvo desde el primer día que llegó a los kioscos y en el que firmó gran parte de sus artículos, siendo redactor de nacional, coordinador de la información parlamentaria y, desde mediados de los ochenta hasta su jubilación en 2005, corresponsal jurídico. Posteriormente publicó textos de opinión y fue profesor de opinión del Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y El País.

Respecto a sus publicaciones, fue autor del libro de entrevistas 'Los Políticos', y junto a su compañera de El País, de ascendencia también ubetense, Soledad Gallego-Díaz, escribió 'Consenso al desencanto' y 'Crónica secreta de la Constitución' tras seguir paso a paso la transición y el proceso constituyente. La misma temática la abordó, ya en solitario, en 'Democracia de papel', publicado bajo un clarificador subtítulo: 'Crítica al poder, desde la transición hasta la corrupción'.

En este ensayo, género al que volvió tras su primera incursión en la novela con 'Secretos de confesión', dejó patente que la democracia española ha pasado de ser un éxito a ser un fracaso. Una de sus presentaciones, en el año 2015, tuvo lugar en su ciudad natal, en concreto en la iglesia de San Lorenzo, espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio. Entonces dejó de manifiesto que la transición (con minúscula, como él prefería), estaba siendo reconstruida desde diversas perspectivas que, mirando hacia atrás, interpretaban cómo ocurrió y lo que significó pero, tal y como consideraba, corrían siempre el peligro de dejarse llevar por la fragilidad de la memoria o por la tentación de adaptarlo a lo que el presente reclamaba.

Además, la firma de Bonifacio de la Cuadra aparece junto a la de otros seis periodistas en 'Todos al suelo', el primer libro sobre el intento golpista del 23-F, el cual vivió en directo. Entre otros reconocimientos, logró el Premio Nacional de Periodismo Derechos Humanos. Lo suyo fue oficio bien aprendido y desarrollado, una continua búsqueda de noticias que nadie más hubiera contado y una defensa de la verdad frente a todas las cosas. Todo ello pensando en nosotros, sus lectores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad