Joaquín López Sáez en una foto reciente y otra antigua.

Falleció el veterano fotógrafo ubetense Joaquín López Sáez

Durante muchos años mantuvo en funcionamiento su estudio, incluso con alguna sucursal en los alrededores, y llegó a colaborar con distintos medios, entre ellos IDEAL

Alberto Román

Úbeda

Martes, 14 de enero 2020, 19:56

El lunes falleció, cuando acababa de cumplir 96 años de edad, el veterano fotógrafo ubetense Joaquín López Sáez, considerado uno de los pioneros del sector en la localidad, quien durante muchos años mantuvo en funcionamiento su estudio en diferentes emplazamientos, incluso con alguna sucursal en los alrededores, y llegó a colaborar con distintos medios de comunicación, entre ellos IDEAL. Para ahondar en su biografía nos hemos dirigido a las páginas de 'Testigos de la historia. Retratistas y fotógrafos de Úbeda', libro publicado por Juan Antonio Soria en 2010 y que hace un completo estudio sobre la historia de la fotografía en la ciudad.

Publicidad

Joaquín López Sáez nació en Úbeda el 11 de enero de 1924. Su primer contacto con el mundo de la fotografía lo tuvo a los 15 años, dado que en diciembre de 1939 entró como aprendiz en el estudio que Juan Baras tenía en la calle Real. Al cabo de dos años ayudando en las tareas propias de esta profesión, su jefe y maestro le encomendó el primer reportaje de boda, una prueba de fuego que superó con éxito sirviéndose de una cámara Kodak de la época (sin fotómetro, ni telémetro) y con el flash de magnesio.

Este sería su bautismo como fotógrafo, sin embargo, la confirmación la obtendría con un reportaje en el Santuario de la Virgen de la Cabeza. Dichas fotografías quedaron expuestas por un tiempo y Ventura, un profesional ya consolidado, vaticinó que allí había madera de artista. Fue desde entonces cuando recibió la confianza plena de Juan Baras.

Un día de 1949, y de la noche a la mañana, su jefe dejó el estudio para marcharse a Venezuela, recayendo sobre él toda la responsabilidad del negocio, auxiliado por un joven que había entrado como nuevo aprendiz que se llamaba Gabriel Quesada 'Chafallo'. Mari Baras, la hermana de Juan, es quien se puso oficialmente al frente del estudio sin tener conocimientos previos de este oficio, y fue Joaquín quien le dio las primeras nociones de fotografía a la nueva jefa. Ambos, junto al joven Gabriel, sacaron el negocio adelante.

Pasados unos años y llegado el mes de febrero de 1952, Joaquín decidió establecerse por su cuenta en un local que había quedado libre en la misma calle Real y frente al Teatro Ideal Cinema, donde acogió como ayudante a su hermano menor llamado Paco. En el año 1954 optó por abrir mercado en localidades colindantes, montando en Jódar su segunda galería, en la plaza del Generalísimo número 13 (hoy plaza de España), dado que en esta localidad no había aún aposentado ningún estudio estable. Unos años más tarde contrajo matrimonio y este segundo negocio se lo cedió a su hermano Paco, que se quedó allí a vivir (falleció el pasado verano).

Publicidad

Ocho años permaneció aposentado en la calle Real con el nombre comercial de López Sáez, aunque luego lo cambiaría por Joaquín, pese a que todo el mundo le conocía por 'el Pollo', su apodo familiar. En 1960 se trasladó en alquiler al número 21 de la calle Nueva (Obispo Cobos), instalando en los bajos el estudio de fotografía y en la planta alta su vivienda familiar. Catorce años mantuvo abierta esta galería, ya que en 1974 entró como jefe de tráfico en la estación de autobuses ubetense y desde entonces dejó de ejercer 'oficialmente' como fotógrafo; aunque sus reportajes y algunos trabajos se mantuvieron activos por mucho más tiempo.

Corresponsal

Joaquín poseía el carné de Periodista Gráfico. Fue, durante varios años, corresponsal gráfico y literario del periódico IDEAL. Las imágenes obtenidas con su cámara de 16 milímetros ilustraron las noticias que daba en la zona también como corresponsal de TVE durante doce años. La alternativa en este mundo de la imagen para prensa la recibió el mismo día en que la tomó el torero local 'Carnicerito de Úbeda' (10 de marzo de 1968). Sus instantáneas fueron portada en tres ocasiones del periódico sensacionalista El Caso.

Publicidad

Llegó a ser el presidente local del Sindicato del Papel y Artes Gráficas, donde estaban acogidos los fotógrafos de su época. Poco después sería nombrado vocal provincial y más tarde ostentaría la presidencia provincial del Sindicato de Fotógrafos y la vicepresidencia del de Papel y Artes Gráficas, convirtiéndose en vocal a nivel nacional. Fue miembro fundador de la Asociación Fotográfica de Úbeda (AFU) y presidente de la misma durante unos años.

Como fotógrafo cosechó bastantes reconocimientos, como los que le concedió la agencia Europa Press. También consiguió que sus instantáneas fueran el cartel oficial de la Semana Santa de Úbeda en tres ocasiones, más otras dos compartidas con Foto Madrid.

Publicidad

Información e imágenes extraídas del libro 'Testigos de la historia. Retratistas y fotógrafos de Úbeda' de Juan Antonio Soria.

Acreditación de Joaquín López como corresponsal gráfico de EFE.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad