

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Sábado, 28 de septiembre 2019, 12:35
Con una mayoría absoluta recién revalidada y ampliada, lo que le permite contar con un equipo más amplio, Antonia Olivares vivirá su quinta feria como alcaldesa de Úbeda. Lo hará con cierta tranquilidad al haber visto respaldada su gestión de los últimos cuatro años, aunque también con la responsabilidad que ello supone, pues ahora toca ir concretando proyectos de ciudad aún pendientes. No obstante, reconoce que en feria no hay tranquilidad hasta que no cierran las casetas y se desmontan los carruseles, ya que son muchas las cosas que hay que controlar y coordinar para que todo transcurra satisfactoriamente. Su objetivo: lograr unas fiestas de todos y para todos, para que nadie se quede sin disfrutar.
-Tras la gran remodelación que se hizo en su día del recinto, ¿hay alguna novedad este año?
-La principal es que se ha retranqueado una de las calles para darle en torno a tres metros más de anchura. En los dos años anteriores se vio que los días de mayor afluencia, con el buen tiempo, la gente pedía la consumición en las casetas y salía a la calle a tomársela, creándose en ciertos momentos problemas de paso. Estudiamos posibles soluciones y una de ellas fue la del retranqueo, porque seguía permitiendo la distancia de seguridad trasera para cualquier tipo de evacuación del personal de las casetas. Vimos que era posible y hemos hecho algo que, según creo, es bastante inteligente, que ha sido mantener las arquetas y toda la infraestructura necesaria para montar las casetas donde existía, y crear otra línea paralela un metro y pico a cada lado de la calle, con lo que ahora existen dos posibilidades de montar las casetas según vaya evolucionando la propia feria. Eso fue algo que se hizo de mutuo acuerdo con los caseteros y entendiendo que era la solución factible.
-Por lo demás, ¿el ferial está a punto?
-Hasta que hicimos esa gran inversión en el recinto había que echarle una cantidad ingente de dinero cada año para transformarlo durante siete días, y, una vez que pasaban, aquello se convertía de nuevo en un patatal y no se podía utilizar durante el resto del año. Ahora estamos viendo cómo cada año se van sumando eventos y el lugar creciendo en usos, en un espacio que es digno y cumple con todos los requisitos para hacer multitud de actividades como, de hecho, se están haciendo.
-Por lo tanto, sólo queda añadir el espacio que ocupa el concesionario de Renault, ¿verdad?
-Sí, pero para eso aún queda. Hemos tenido que pagar una gran cantidad de dinero por la mala gestión del PP con ese lugar. Hemos sobrecargado nuestro presupuesto y lo hemos roto todo por esa sentencia judicial en la que derivó todo. Entonces llegamos al compromiso con el empresario de dejarle un tiempo para que ellos puedan hacer el traslado a otro lugar, y a cambio nos ha perdonado una parte de los intereses. Si no, la cantidad a pagar hubiera sido todavía mayor. Así que no sé si podrá ser para la próxima feria o para la siguiente.
-¿Cuál es la idea para ese espacio?
-La idea es hacerle algún tipo de intervención, pero no lo sabremos hasta que la Renault se marche y veamos cómo queda el terreno y en qué condiciones. Es difícil emitir un diagnóstico si previamente no hemos valorado al enfermo. Así que la idea es ampliar la feria, pero los usos los veremos más adelante.
-¿Cómo ha quedado la programación de este año?
-Es una programación para todos. Es lo que buscamos. En su día nos encontramos una feria muy restringida a unas determinadas edades. Quedaban fuera los jóvenes y los mayores, por ejemplo. Y planteamos una programación para todo el mundo, cumpliendo con lo que es una feria. Hay que tener en cuenta que venimos de un verano con unos conciertos espectaculares, como el de Sting, que solo ha estado en dos ciudades más de España. Así que hemos pensado en una programación acorde a una feria, y a una feria como la de Úbeda. Con un abanico muy amplio con el que, tengas la edad que tengas y los gustos que tengas, siempre encuentres actividades con las que disfrutar. Es un programa completo, de calidad y digno.
-Es decir, que los grandes conciertos no son para la feria.
-En muy poco tiempo nos hemos convertido en la capital cultural de la provincia de Jaén y tenemos una programación cultural con un nivel y una calidad excepcional durante todo el año, no como en otros municipios que esperan sus fiestas porque el resto del año tienen una oferta más normal. Nuestra feria se ha incorporado a lo que es la programación anual y cuenta con un diseño de programa acorde a lo que es una feria. Dicho de otro modo: tenemos una vida tan activa culturalmente que la feria es una actividad más. Y las propuestas que la componen forman parte del concepto de feria. Ten en cuenta que no paramos de planificar actividades. Por ejemplo, ya estamos preparando la programación de navidad. Sin ir más lejos, yo estaba eligiendo luces navideñas el domingo pasado.
-Ciertamente, Úbeda está que no para a nivel cultural y es la envidia de toda la provincia.
-Tengo que decir que la programación cultural que tenemos durante todo el año no se debe en exclusiva al Ayuntamiento. Nosotros estamos sentando las bases, abriendo las puertas y tendiendo las manos para que los colectivos culturales pongan en marcha actividades innovadoras, atractivas, que están haciendo que, entre todos, compongamos una programación de muy alto nivel. Pero siempre gracias al trabajo conjunto.
-La forma de vivir la feria ha cambiado mucho en los últimos años. ¿Se plantean cambios sobre su funcionamiento?
-No nos lo hemos planteado. Yo creo que es una feria tipo, como la de cualquier otra ciudad media o similar a Úbeda. Luego hay pueblos más chiquitos que viven las fiestas de otra manera. Es verdad que entre semana, por la mañana, puede estar un poquito más floja, pero las noches suelen ser buenas. Este año tendremos un día más porque coincidimos con dos fines de semana y eso va a animar mucho la fiesta y el beneficio.
-¿Supone mucha complicación tener un día más de feria?
-Para quienes estamos al frente y queremos que todo vaya bien, pues supone que tenemos un día más de responsabilidad sobre nuestras espaldas. Pero fue una decisión a la que se llegó de mutuo acuerdo con los caseteros, feriantes y demás, y se ha respetado.
-Tras un año de ausencia por las obras del auditorio del Hospital de Santiago se ha podido recuperar la programación cultural de tarde. ¿Es un pilar de la feria?
-La feria de Úbeda no se entiende sin la programación cultural del Hospital de Santiago, sobre todo por la parte de implicación que tienen los colectivos y grupos locales, que se preparan con mucho tiempo de antelación para que su actuación sea magnífica y el público, que suele ser mucho, lo disfrute. Es una parte imprescindible. Y este año será especial con ese auditorio remodelado que es extraordinario.
-Aunque aún le faltan algunos detalles.
-Falta la tercera fase, que incluye acondicionar el coro y lo referente a la climatización, cuyas canalizaciones básicas están hechas y solo queda acoplar equipos. Eso y alguna cosita más. Será la perla que remate el magnífico trabajo que se ha hecho.
-¿Qué mensaje lanza a los ubetenses de cara a estos días de fiesta?
-El Ayuntamiento se vuelca con la feria, le pone mucho trabajo, mucho esfuerzo y, sobre todo, mucha ilusión, y espero que la ciudadanía la disfrute con esa misma ilusión. Deseo a los ciudadanos que sean felices, que aparquen los problemas, que los tenemos todos, y que creen esa burbuja donde puedan disfrutar de la familia y de los amigos. Y cuando pase la feria pues ya se abordarán los problemas. Estos días son de fiesta y divertimento, y espero que los vivan así.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.