

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 6 de septiembre 2023, 21:10
La Feria de San Miguel 2023 ya puede presumir de cartel anunciador, una preciosa y llamativa obra que en esta edición ha sido encargada a la artista ubetense Esther Moreno Martínez. La propia autora se encargó de descubrir el cuadro original y el cartel definitivo con la tipografía, mostrándose orgullosa y satisfecha por haber recibido este encargo tan importante para la ciudad, aunque reconoció que era «una gran responsabilidad y un caramelillo envenenado», ya que es un trabajo muy expuesto y comentado por la ciudadanía.
Según contó, quería realizar una obra que representara su trabajo, en el que encontramos mucha influencia oriental. De esta manera, en el cartel hay una alusión a la naturaleza, de una forma idealizada, con un fondo de pan de oro, recordando a los iconos bizantinos, en los que se representaba a deidades, obviando por esta razón, la proyección de las sombras, «ya que lo divino no tiene sombra».
Moreno explicó que ha elegido los claveles para ornamentar su lienzo por varios motivos. Primero, porque es la flor más representativa de una feria y, segundo, porque el clavel evoca el amor, la pasión y el afecto. «Esta flor era la que utilizaban los pintores renacentistas para representar, en esa época, sus escenas», subrayó.
Cuando la artista empezó a buscar ideas para llevar a cabo este encargo, pensó en los elementos que representan a la feria y a Úbeda. «Me vinieron imágenes de sus monumentos, de su Renacimiento, pero en realidad Úbeda es lo que es no solo por sus monumentos, sino también por su gente, que hace que el nombre de la ciudad esté por todos lados».
Y es que, como relató, igual que en el Renacimiento fue un ubetense, Francisco de los Cobos, quien decidió que fuera en su ciudad donde estuviera su mausoleo e importar aquí el Renacimiento en su versión más exquisita, otras generaciones han aportado ese «segundo renacimiento» a la localidad, con personas tan destacadas, pertenecientes a la generación de sus padres, como Antonio Muñoz Molina, Joaquín Sabina, Marcelo Góngora, su tío Arsenio Moreno o su propio padre, que también fue pionero en su época; hasta llegar a artistas de la generación a la que pertenece Esther Moreno e incluso la siguiente. «Artesanos, artistas, bailarines… Tenemos un gran capital cultural y humano, por eso podemos decir que es como el nuevo renacimiento», dijo.
Por esta razón, en el centro del cartel, en un lugar privilegiado, ha colocado la imagen de una persona, más concretamente a su madre cuando era niña, como homenaje a la gente que hace que Úbeda sea lo que es hoy en día, «ese nuevo renacimiento». Además, elegir a su madre también ha sido una muestra de gratitud y homenaje a todas las madres, «porque veo lo duro y sacrificado que es ser madre y cómo renuncias a gran parte de ti, y quería poner en valor todo eso».
La técnica utilizada para posicionar la imagen de su madre ha sido a través de una cianotipia, un procedimiento fotográfico monocromático, que consigue una copia negativa del retrato original y que se caracteriza por aportar un color azul Prusia, una técnica muy utilizada en las copias de planos en el ámbito de la arquitectura. «Actúa con la luz del Sol, se coloca un negativo, flores o cualquier objeto, y por donde pasa la luz se revela como una fotografía y se vuelve azul, mientras que por donde no pasa la luz se queda blanco», explicó, añadiendo que ella utilizó un negativo de una foto de su madre de pequeña, vestida de flamenca, junto a los jazmines del patio de la casa familiar.
El concejal de Festejos, Jerónimo García, que también estuvo en la presentación, recordó que este cartel es encargado, en cada edición, a un artista de la localidad, con el objetivo de promocionar así el talento ubetense en una de las fiestas más importantes que celebra el municipio, como es la feria en honor a su patrón, San Miguel Arcángel, que se desarrollará del 28 de septiembre al 4 de octubre.
En esta ocasión se ha apostado por Esther Moreno Martínez, una artista muy conocida y valorada no solo en esta tierra, sino nacionalmente, gracias a su dilatada trayectoria profesional y a los proyectos que llevan su sello, que siempre se han caracterizado por su elegancia, originalidad y distinción.
«Su obra ha venido a sorprendernos y a hacer más grande el patrimonio artístico que estamos logrando con la confección de estos carteles. Su trabajo no va a dejar indiferente a nadie», indicó el edil, haciendo hincapié en que este cartel lleva la esencia de la artista, y quien lo mire sabrá al instante que es una obra de Esther Moreno, porque la representa perfectamente. «Es una obra cargada de emoción, por lo que para ella representa», matizó.
El concejal de Festejos ha finalizado agradeciendo a la autora, en nombre de la corporación municipal, que haya aceptado este encargo tan especial y que haya puesto todo su cariño y dedicación en la obra de arte presentada. «Esther Moreno Martínez pasa desde hoy mismo a formar parte de esa lista de ilustres artistas que han contribuido con su arte a anunciar la Feria y Fiestas de San Miguel», finalizó.
Esther Moreno Martínez pertenece a la tercera generación de la firma Interiorismo Trinidad y es cofundadora de More & More Diseños, junto con su hermano Manuel Moreno Martínez, donde afrontan proyectos más artísticos. Antes de orientar su carrera profesional al diseño de interiores se dedicaba a la escultura lumínica. Precisamente su tesis doctoral se centró en este ámbito y, como ella misma comentó, su clientela se extendía tanto por territorio nacional como internacional.
La artista quiso dar un giro a su carrera y recibió en Florencia cursos de pintura mural, periodo en el que descubrió su gran pasión por la pintura y más por la pintura de gran formato. Cuando regresó a España, al estudio en el que estaban al frente su hermano y su padre, se volcó en el diseño de interiores, una especialidad de la casa Interiorismo Trinidad que no solo se quedó en Úbeda, sino que se exportó a la capital madrileña. Precisamente, durante su estancia en Madrid ella valoró la pintura no solo como un trabajo, sino como una parte esencial y vital de ella misma.
Como excelente artista que es, la inquietud está presente en su día a día. Por esta razón, siempre busca nuevas formas de expresión. Es por ello que ha participado en diversos proyectos de artesanía, algunos de ellos con su hermano, logrando dos premios nacionales y otros en colaboración con varios artesanos. Este año, además, ha sido seleccionada para el Concurso Nacional de los Premios Zabaleta y expondrá su obra en Madrid, concretamente en el Club Alma, y en Luxemburgo.
Dentro de su constante y apasionante evolución, Moreno está experimentando con materiales como la porcelana, la impresión en 3D o biomateriales. Actualmente se está centrando en la incorporación de las nuevas tecnologías como el metaverso y las experiencias artísticas inmersivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.