Borrar
Diego Martínez durante la presentación. ROMÁN
El Festival Internacional de Música y Danza pondrá banda sonora a la primavera ubetense

El Festival Internacional de Música y Danza pondrá banda sonora a la primavera ubetense

Contará con 'El Cigala', Dulce Pontes, la Orquesta Ciudad de Granada y 'Tomatito', Marina Heredia y Farruquito, Nuria Espert y La Tempestad o la Compañía Nacional de Danza

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 11 de marzo 2020, 13:12

Música sinfónica, música de cámara, danza, flamenco o músicas del mundo, a cargo de grandes formaciones y solistas, serán algunas de las disciplinas que se podrán disfrutar en el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', cuya trigésimo segunda edición fue presentada anoche con todo lujo de detalle en el auditorio del Hospital de Santiago por la Asociación Amigos de la Música. Una intensa programación dedicada en parte a una de las figuras más importantes que ha dado la historia de la música en Europa, Ludwig van Beethoven, en el 250 aniversario de su nacimiento.

Del 8 de mayo al 13 de junio se desarrollarán un total de 25 conciertos que, junto a otras actividades paralelas, inundarán de contenido la primavera ubetense, deshojando un programa del que forman parte nombres como Diego 'El Cigala' con Jaime Calabuch, Dulce Pontes con Daniel Casares, la Orquesta Ciudad de Granada con 'Tomatito', Marina Heredia con Farruquito, Nuria Espert con La Tempestad, la Compañía Nacional de Danza o la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Tras la cancelación del recital de Plácido Domingo que iba a tener lugar el 3 de mayo, la inauguración oficial se desarrollará el viernes 8 de mayo, a las ocho y media de la tarde, en el auditorio del Hospital de Santiago. Actuará la Orquesta Ciudad de Granada dirigida por Lucía Marín y con la participación especial de 'Tomatito'. El programa incluirá el 'Concierto de Aranjuez' de Joaquín Rodrigo, en el 80 aniversario de su estreno y donde intervendrá el famoso guitarrista, y la 'Sinfonía número 7' de Beethoven.

Un día más tarde, el sábado 9, en el mismo lugar y a la misma hora, el público vivirá una 'Noche mágica de zarzuela' con la soprano Mariola Cantarero, el tenor José Luis Sola y el barítono ubetense Damián del Castillo, acompañados al piano por Héctor Eliel. 'Tres divos interpretando el género lírico español' es el subtítulo del recital.

El viernes 15, en el patio del centro cultural a las diez de la noche, será el turno de Alquimia Musicae con 'Organic 4.1', una creación visual y experiencia musical en la que los sonidos se mezclarán con un montaje de proyecciones y mapping sobre las centenarias piedras del Hospital de Santiago.

El sábado 16 de mayo llegará Nuria Espert junto a la formación orquestal murciana La Tempestad y el violinista Pablo Suárez para interpretar 'Las cuatro estaciones' de Vivaldi. Un concierto en el que la actriz recitará los sonetos que los expertos creen que el propio Vivaldi escribió a cada una de las estaciones del año así como los versos de 'Vientos del pueblo' de Miguel Hernández. Será a las ocho y media de la tarde en el auditorio del Hospital de Santiago. Y el viernes 22, con misma hora y lugar, volverá a la ciudad el pianista Javier Perianes con una velada dedicada a Manuel de Falla, Debussy y Albéniz.

Teatro

Como novedad, en esta edición el festival abrirá su programación al teatro gracias a la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, que llevará a escena 'El sueño de una noche de verano' de William Shakespeare el viernes 29 de mayo a las diez de la noche en el patio del Hospital de Santiago. Antes, a partir de las nueve y cuarto, el grupo Syntagma Musicum, dirigido por Javier Gordillo, interpretará música contemporánea al estreno de la obra.

Un día después, el sábado 30, un minuto antes de la medianoche, la Sinagoga del Agua recibirá a Il Parnasso Musicale con la obra judeo-española 'Scalerica de oro' y una selección de canciones sefardíes de amor y de bodas.

Danza

Por otro lado, el viernes 5 de junio, a las diez de la noche y en la plaza de toros, se podrá disfrutar del espectáculo 'Carmen' a cargo de la Compañía Nacional de Danza, que no venía a la provincia de Jaén desde que su director era Nacho Duato, por lo que se espera con gran expectación. Llegará en este caso bajo las órdenes de Joaquín de Luz.

Y '30 años de música' será el concierto que ofrecerán la gran diva portuguesa Dulce Pontes y el guitarrista Daniel Casares, el sábado 6 de junio a las ocho y media de la tarde en el patio del Hospital de Santiago. Les acompañará el contrabajista Yelsy Heredia para interpretar canciones de grandes autores, además de algunas propias que estos experimentados artistas asumen con su particular forma de entender la música. Amalia Rodrigues, Ennio Morricone, Claude Debussy, Joaquín Rodrigo o Federico García Lorca serán algunas de las figuras a las que homenajearán.

El viernes 12 de junio, a las diez de la noche, el Hospital de Santiago será el escenario del espectáculo que protagonizará la cantarora granadina Marina Heredia con la colaboración especial del bailaor Farruquito.

Y el último concierto del grueso de la programación lo protgonizarán el cantaor Diego 'El Cigala' y el pianista Jaime Calabuch 'Jumitus' rememorando el trabajo 'Lágrimas negras' que tanto éxito obtuvo hace más de quince años, originariamente con el desaparecido Bebo Valdés al piano. Será el 13 de junio, a las diez de la noche, en el patio del Hospital de Santiago.

Piano y música de cámara

Paralelamente existirá un ciclo de piano y música de cámara integrado por recitales de menor formato a desarrollar en diferentes espacios y con protagonismo de Beethoven en su 250 aniversario. Aquí se contará con Isabel Villanueva, viola, y Antonio Galera, piano (19 de mayo, sala Pintor Elbo, 20:30 horas); Iagoba Fanlo, violonchelo, y Eduardo Fernández, piano (20 de mayo, sala Pintor Elbo, 20:30 horas); el pianista Javier Negrín (21 de mayo, sala Pintor Elbo, 20:30 horas); el quinteto de cuerda Wiener Kammersymphonie y el pianista Doménico Codispoti por partida doble (23 y 24 de mayo, auditorio, 20:30 y 12:00 horas, respectivamente); y el pianista Luca Chiantore (24 de mayo, sala Pintor Elbo, 20:00 horas).

Proyección mapping en el patio del Hospital de Santiago. ROMÁN

Matinales

Y volverán 'Los matinales del festival', conciertos en horario de mañana en varios emplazamientos. En este apartado estarán el pianista Alexander Koriakin, ganador de la 61 edición del Premio Internacional de Jaén y trofeo del público (9 de mayo, sala Pintor Elbo, 12:00 horas); el Coro Llama de Amor Viva con el 'Cántico espiritual' de San Juan de la Cruz musicado por Manuel García Villacañas (10 de mayo, Santa María, 12:00 horas); el guitarrista Marko Topchii, primer premio del Certamen Internacional de Guitarra Clásica 'Andrés Segovia' de La Herradura (17 de mayo, Museo Arqueológico, 12:00 horas); la Schola Gregoriana Hispana (31 de mayo, El Salvador, 12:00 horas); y el violista Joaquín Arias, ganador del Concurso Intercentros de la Fundación Orfeo (6 de junio, Oratorio de San Juan de la Cruz, 12:00 horas).

Infantil

Finalmente se han programado tres espectáculos infantiles dentro del Festival de los Niños, como 'La increíble historia de Juan Latino' a base de títeres, máscaras y música en directo, a cargo de Claroscuro Teatro en coproducción con el Teatro de la Zarzuela y con la colaboración del Festival de Música antigua de Sevilla y el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda (21 de mayo, Teatro Ideal Cinema, 12:00 horas); 'El rock se cuela en la escuela' a cargo de Escenario Pedagógico (28 de mayo, Teatro Ideal Cinema, 12:00 horas); y 'Eco-vengadores' de la misma compañía (29 de mayo, Teatro Ideal Cinema, 12:00 horas).

Acto y entradas

En el acto de presentación, conducido por Ana Carmen Ortega, intervino el presidente de Amigos de la Música, Diego Martínez, seguido de un miembro del colectivo, Antonio Fuentes, quien desgranó la programación. Como autoridades también ocuparon el atril la alcaldesa, Antonia Olivares, el delegado de Cultura, Jesús Estrella, y el diputado de Cultura, Ángel Vera. Y hubo palabras de algunos de los patrocinadores, además de algunos vídeos con imágenes de la pasada edición y avances de lo que vendrá.

Por otro lado, Antonio Cuenca, de la empresa de diseño Superfluido, se encargó de presentar el original cartel realizado para el festival y todo lo que rodea a la imagen, cuyo lema remarca que 'Úbeda es música'. El Hospital de Santiago se vistió de gala durante la presentación con la proyección de un mapping en el patio y la presencia de un trío musical.

Las entradas de todos los conciertos están a la venta en la web del festival o en la taquilla del Hospital de Santiago, de lunes a viernes, de ocho de la tarde a nueve y media de la noche. Como novedad este año, el importe podrá ser financiado a seis meses sin intereses. En el mismo lugar se podrán recoger igualmente las invitaciones para los conciertos gratuitos.

Soundtrack y FestMuve

Como continuidad al festival, justo después se desarrollará Úbeda Soundtrack Festival, dedicado a la música para el cine. Para su programación ya se ha anunciado la presencia del mítico guitarrista Pat Metheny, quien llegará al patio del Hospital de Santiago el 19 de junio, a las diez de la noche, con la gira de su proyecto Pat Metheny Side Eye. Y posteriormente llegará el Festival de Música de Verano (FestMuve), para el que ya se adelantó la actuación de Becky G y Don Patricio el 10 de julio.

Público asistente, presentación del cartel por Antonio Cuenca y Ana Carmen Ortega. ROMÁN
Imagen principal - Público asistente, presentación del cartel por Antonio Cuenca y Ana Carmen Ortega.
Imagen secundaria 1 - Público asistente, presentación del cartel por Antonio Cuenca y Ana Carmen Ortega.
Imagen secundaria 2 - Público asistente, presentación del cartel por Antonio Cuenca y Ana Carmen Ortega.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Festival Internacional de Música y Danza pondrá banda sonora a la primavera ubetense