

Secciones
Servicios
Destacamos
aLBERTO rOMÁN
Úbeda
Sábado, 1 de junio 2019, 10:40
El auditorio del centro cultural Hospital de Santiago acogió anoche el estreno absoluto de la ópera de cámara 'Lilith, Luna Negra', obra encargo del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' al compositor madrileño David del Puerto y la dramaturga, directora de escena y actriz argentina Mónica Maffía, sobre la figura mitológica de la primera mujer de Adán según la tradición del judaísmo.
El ciclo musical de primavera se vistió así de largo para recibir este magnífico trabajo, que tuvo además acento ubetense por la presencia sobre el escenario del barítono Damián del Castillo en el papel de Adán, quien estuvo acompañado por la mezzosoprano islandesa Gudrún Ólafsdóttir, como Lilith, y la soprano canaria Ruth González, como Eva.
La función no defraudó. El resultado de muchos meses de trabajo y ensayo dio sus frutos, transformándose en un sonoro aplauso del numeroso público que abarrotó el recinto. La ópera recreó la historia de Lilith, la primera mujer en el Jardín del Edén, creada al mismo tiempo que a Adán, pero apenas mencionada en la Biblia. Llega a ser un ícono feminista, porque como no quiso someterse a Adán, decidió apartarse de él, y después de decodificar el nombre de Dios, salió del Edén volando. Por esto también se la asocia a la magia y a la oscuridad. Ante la soledad de Adán, Dios creó a Eva y los alojó en el Edén con todo lo que conocemos que sucedió después.
Según algunas interpretaciones, Lilith es la misma serpiente que indujo a Eva a comer la manzana. A principios de la década de 1970, Judith Plaskow, la primera feminista judía autonombrada teóloga, decidió reinterpretar los textos sagrados de su religión con respecto al mito de Lilith y concluyó que ella y Adán eran iguales en todos los aspectos. Explica que su ruptura como pareja fue a causa del carácter autoritario de Adán y su negativa a reconocer que los dos eran iguales. Mónica Maffía adopta esta reinterpretación feminista del mito y crea una Lilith que toma decisiones sobre su cuerpo y su vida. El libreto fantasea sobre un posible encuentro entre Lilith y Eva.
El orgánico de 'Lilith, Luna Negra' busca intencionadamente un mínimo de medios, en el espíritu de un espectáculo camerístico de nuestro tiempo, de vocación viajera y portátil. Por eso la obra se limita a tres cantantes y un conjunto de seis instrumentos. Además del libreto, Mónica Maffía asume también la puesta en escena de la ópera. Alexis Soriano se responsabiliza de la dirección musical al frente de un ensemble de seis instrumentistas y el reparto.
'Lilith, Luna Negra' es la tercera ópera de David del Puerto, después 'Sol de invierno' (2001) y 'Vacaguaré' (2010). El compositor madrileño ha creado un acompañamiento instrumental para ensemble de seis instrumentos, que anoche fueron Francisco Javier Jáuregui (guitarra), Gala Kossakowski (flauta), Ángel Ruiz (saxofón), Ramón Femenía (clarinete bajo), Pablo Díaz (violín) y Beatriz Perona (violonchelo).
Aprovechando la presencia en Úbeda del director y la libretista, ambos ofrecieron una charla el día previo enmarcada en el apartado 'La Academia' del Festival de Música y Danza. Una interesante charla que sirvió al público asistente para acercarse a muchos de los detalles que encierra esta ópera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.