Borrar
Patrocinadores del festival tras la presentación. ROMÁN
El Festival de Música se crece ante la adversidad

El Festival de Música se crece ante la adversidad

A nombres como el de Diego 'el Cigala', la Orquesta Ciudad de Granada o Tomatito se añaden los de Miguel Poveda, Estrella Morente o la Orquesta Sinfónica de RTVE, y habrá un concierto dedicado a las personas que han luchado contra el coronavirus

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 8 de julio 2020, 21:19

Lo del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' es un claro ejemplo de cómo reponerse, incluso crecerse, ante la adversidad. Tras el varapalo que supuso dejar la primavera ubetense sin banda sonora a causa del coronavirus y cancelar toda la programación presentada solo unos días antes del inicio del estado de alarma, aunque con propósito de aplazamiento, la cita se ha reinventado y se ha acomodado a las nuevas circunstancias, con más fuerza si cabe. Así, se ha dado forma a un nuevo programa que nada tiene que envidiar al suspendido.

Con la ilusión que les caracteriza y una firme y clara apuesta por la cultura en estos tiempos difíciles para el sector, Diego Martínez y su equipo de Amigos de la Música han vuelto a hacer magia a la hora de generar, en tiempo récord, un calendario de conciertos a la altura de una ciudad como Úbeda, que presume de ser capital cultural de la provincia y un referente a nivel regional y nacional. Cuentan para ello con el respaldo del Ayuntamiento de Úbeda, además de la Diputación de Jaén, la Junta de Andalucía y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, y el apoyo de unas fieles empresas y entidades patrocinadoras. Con todas ellas se firmó en las últimas horas el correspondiente convenio de colaboración.

En este nuevo programa para una nueva normalidad, distribuido en dos meses (septiembre y diciembre) y para el que se contemplan todas las medidas de seguridad, distanciamiento y aforo referentes a espectáculos, se mantienen algunos nombres del anterior cartel como Diego 'el Cigala' junto a Jaime Calabuch 'Jumitus', Alquimia Musicae y su experiencia músico-visual sobre las piedras del Hospital de Santiago, el coro Llama de Amor Viva o Javier Perianes.

Otras propuestas siguen en la programación pero con novedades, como es el caso de 'Tomatito', que en este caso llegará en una misma velada junto a Estrella Morente y la Orquesta Sinfónica de RTVE dirigida por Manuel Hernández Silva, o la Orquesta Ciudad de Granada que hará doblete, dirigida un día por Anna Fusek y otro por Lucía Marín.

Y se añaden otras actividades novedosas, como un concierto de Miguel Poveda, la actuación en la torre del reloj de la Compañía de Danza Vertical B612, un espectáculo de danza en familia con 'El lago de los cisnes' en 3D o la propuesta de la gran bailarina Lucía Lacarra junto al que fuera primer bailarín del Royal Ballet, Matthew Golding. De otros espectáculos ya se anunció su aplazamiento al próximo año 2021 por motivos de agenda, como Dulce Pontes y Daniel Casares, Nuria Espert y La Tempestad, Pat Metheny o la Compañía Nacional de Danza.

Programa

La jornada de inauguración tendrá lugar el jueves 17 de septiembre en el auditorio del Hospital de Santiago con la Orquesta Ciudad de Granada, teniendo a Anna Fusek como directora y solista a la flauta de pico, interpretando a Purcell, Marais, Corelli y Vivaldi. Un día más tarde, el viernes 18, sobre la pared de la torre del reloj tomará forma 'La arquitectura del aire', propuesta de la Compañía de Danza Vertical B612.

Al día siguiente, sábado 19 de septiembre, la plaza de toros acogerá una cita muy especial, un 'Concierto del agradecimiento' dedicado a todas las personas que han luchado contra la pandemia de la Covid-19 en la ciudad. Para ello se contará, nada más y nada menos, que con la Orquesta Sinfónica de RTVE dirigida por Manuel Hernández Silva. Interpretará 'El sombrero de tres picos' de Falla para después recibir a dos solistas de excepción: Tomatito para afrontar el 'Concierto de Aranjuez' de Joaquín Rodrigo en el 80 aniversario de su estreno y Estrella Morente para dar forma a 'El amor brujo' de Falla.

Y terminará este primer fin de semana de vértigo el domingo 20, de nuevo en la plaza de toros, con el concierto extraordinario del cantaor Diego 'el Cigala' y el pianista Jaime Calabuch 'Jumitus', rememorando el trabajo 'Lágrimas negras' que tanto éxito obtuvo hace más de quince años, originariamente con el desaparecido Bebo Valdés al piano. Para este recital cabe decir que son válidas las localidades adquiridas en su momento, existiendo además la posibilidad de devolución a quienes no estén interesados en la nueva fecha.

No cesará la música porque el lunes 21, en el patio del centro cultural, aterrizará Alquimia Musicae con 'Organic 4.1', una creación visual y experiencia musical en la que los sonidos se mezclarán con un montaje de proyecciones y mapping sobre las centenarias piedras del Hospital de Santiago, tanto interiores como exteriores.

El miércoles 23 se contará con Alexander Koriakin, ganador de la 61 edición del Concurso Internacional de Piano 'Premio Jaén' 2019 y premio del público, quien hará sonar a Chopin y Ravel en el auditorio. Y el viernes 25 llegará una de las grandes novedades de este segundo programa, el aclamado cantaor Miguel Poveda, quien inundará con su voz la plaza de toros.

La zarzuela también tendrá su sitio, en el auditorio el sábado 26, con 'Tres divos interpretando el género lírico español'. Se trata de la soprano Mariola Cantarero, el tenor José Luis Sola y el barítono Damián del Castillo que volverá a reencontrarse con sus paisanos. Estarán acompañados por el pianista Héctor Eliel.

Diciembre

Después el festival dará un salto hasta el mes de diciembre para desarrollar la segunda parte de su programación. El viernes 4, en el auditorio, de nuevo se tendrá a la Orquesta Ciudad de Granada, en este caso con Lucía Marín empuñando la batuta para interpretar a Beethoven en el 250 aniversario de su nacimiento.

El domingo 13 habrá triplete. Por la mañana, en la iglesia de Santa María, sonará el 'Cántico espiritual' de San Juan de la Cruz que ha sido musicado por el ubetense Manuel García Villacañas y que interpretará el coro Llama de Amor Viva. Por la tarde, en el teatro de Safa, la Compañía Larumbedanza ofrecerá 'El lago de los cisnes' en 3D, una novedosa propuesta para público familiar. Y por la noche, en la Sinagoga del Agua, se recibirá a Yayla Ensemble con 'Música del Mediterráneo'.

La danza volverá a ser protagonista el martes 15 de diciembre, en el teatro de Safa, con 'Fordlandia', propuesta de la gran bailarina Lucía Lacarra y el que fuera primer bailarín del Royal Ballet, Matthew Golding, mezclando de forma muy novedosa música, movimiento y proyecciones. Y finalizará el programa central, el viernes 18 en el auditorio, con un recital extraordinario del pianista Javier Perianes, interpretando a Falla, Debussy y Albéniz.

La Academia

El Festival 'Ciudad de Úbeda' mantiene un apartado de conciertos presentado como 'La Academia', que se dedica especialmente al 250 aniversario del nacimiento de Beethoven. Así, por el auditorio del Hospital de Santiago pasarán en diciembre el pianista Luca Chiantore (lunes 14) con un recital comentado; Isabel Villanueva, viola, y Antonio Galera, piano (jueves 17); Wiener Kammersymphonie y el pianista Doménico Codispoti con un integral de los conciertos para piano y orquesta del compositor alemán (sábado 19 y domingo 20 por la tarde); y el pianista Javier Negrín (domingo 20 por la mañana).

Infantil

Finalmente se han programado dos espectáculos infantiles dentro del Festival de los Niños, como 'La increíble historia de Juan Latino' a base de títeres, máscaras y música en directo, a cargo de Claroscuro Teatro en coproducción con el Teatro de la Zarzuela y con la colaboración del Festival de Música Antigua de Sevilla y el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda (viernes 11 de diciembre con dos funciones en el Teatro Ideal Cinema), y 'Eco-vengadores', un musical dedicado a la lucha contra el cambio climático a cargo de Escenario Pedagógico (jueves 17 de diciembre en el Teatro Ideal Cinema).

Aún hay más

Además, el sábado 12 de diciembre, en este caso como inicio de la campaña comercial de Navidad, se prevé la tradicional Noche de Compras o 'Shopping Night' en colaboración con Alciser, aderezada con un piano en la calle, actuaciones de músicos locales y pasacalles.

También se mantiene el Festival Social con conciertos y actividades programadas para diversos colectivos sociales. Y finalmente estarán las 'Noches en La Cultural', un programa de recitales en el teatro de la antigua Casa de Cofradías, espacio que está siendo remodelado como un nuevo proyecto cultural, social y gastronómico. En estos dos últimos casos el contenido de la programación se anunciará en breve.

Soundtrack

Como complemento, igualmente se desarrollará Úbeda Soundtrack Festival, dedicado a la música para el cine, cuyo cartel ya se está ultimando y se presentará próximamente. Y también bajo la organización de Amigos de la Música, entre julio y agosto estará la segunda edición del Festival de Música de Verano (FestMuve), con nuevo formato adaptado a las circunstancias y la actuación en la plaza de toros de Miss Caffeina (18 de julio), Ara Malikian (26 de julio), Loquillo y Gabriel Sopeña (1 de agosto), M-Clan y Guadalupe Plata (2 de agosto), Hombres G (4 de agosto), Comandante Lara (6 de agosto), 091 (7 de agosto), David Fernández y Dvicio (14 de agosto), Viva Suecia (15 de agosto), Martita de Graná (20 de agosto) y El Kanka (22 de agosto).

Entradas

Las entradas ya se están poniendo a la venta en la web del festival (festivaldeubeda.com), en una gestora de localidades (consiguetuentrada.com) y en la taquilla del Hospital de Santiago (de ocho de la tarde a nueve y media de la noche). Como novedad este año, el importe podrá ser financiado a seis meses sin intereses.

Miguel Poveda, Estrella Morente y Diego 'el Cigala'. IDEAL Y ROMÁN
Imagen principal - Miguel Poveda, Estrella Morente y Diego 'el Cigala'.
Imagen secundaria 1 - Miguel Poveda, Estrella Morente y Diego 'el Cigala'.
Imagen secundaria 2 - Miguel Poveda, Estrella Morente y Diego 'el Cigala'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Festival de Música se crece ante la adversidad