

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 11 de marzo 2022, 18:51
La primavera ubetense volverá a contar con la banda sonora que le aportará el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', que regresa a sus fechas habituales tras un par de años dependiendo de los respiros que iba dando la pandemia. La programación de esta 34 edición fue presentada anoche con todo lujo de detalle en el Hospital de Santiago, en un acto en el que también se presentó la nueva imagen del evento ubetense, muy colorista, que hace un llamamiento a la ilusión, a la recuperación del esplendor musical en primavera. El diseño es del estudio Superfluido y también tiene algún motivo pianístico como guiño al instrumento que será seña de identidad de esta edición.
El 'Ciudad de Úbeda' tendrá lugar del 14 de mayo al 1 de julio de 2022. Será el inicio de una nueva era para el festival, que girará en torno al piano e incluirá más de 25 conciertos y actividades con grandes solistas del ámbito clásico, como Arcadi Volodos, Joaquín Achúcarro, Olga Peretyatko o Julian Rachlin; prestigiosas formaciones orquestales, como la Orquesta de Radio Televisión Española, la Orquesta Ciudad de Granada, la Accademia Bizantina o la Madrid Soloists Chamber Orchestra; populares artistas de otros atractivos estilos musicales, como el Dúo Dinámico, Estrella Morente o Tomatito; y espectáculos de danza, como el que protagonizará la Compañía Marcat Dance.
El director del evento, Esteban Ocaña, fue el encargado de desgranar una programación marcada por la excelencia. Según dejó de manifiesto, el festival ofrecerá momentos históricos como las actuaciones de Arcadi Volodos (27 de mayo), pianista ruso y considerado uno de los mejores del mundo, y Joaquín Achúcarro (17 de junio), mito viviente de este instrumento y artista español al que se le entregará la Medalla de Oro del festival (18 de junio).
La espectacular programación incluirá otras grandes estrellas de la música clásica: la cantante rusa Olga Peretyatko (28 de mayo), el grupo italiano Accademia Bizantina con Ottavio Dantone (20 de mayo) o el violinista lituano Julian Rachlin con Madrid Soloists Chamber Orchestra (21 de mayo). Otros recitales inolvidables serán los del Dúo Dinámico (24 de junio), emblemático grupo que iniciaría en Úbeda su gira nacional, y el de Estrella Morente junto a Tomatito (4 de junio), dos de los artistas flamencos más universales.
El 34 Festival de Música y Danza gustará de principio a fin a los aficionados ubetenses y a los numerosos melómanos que suelen desplazarse a la ciudad durante su celebración. No en vano, se inaugurará con la Orquesta Ciudad de Granada (14 de mayo) y se clausurará con la Orquesta de RTVE (1 de julio), dos formaciones de referencia en nuestro país.
Al programa principal se le sumarán ciclos paralelos y coproducciones, así como alianzas con distintas instituciones y organismos para configurar una edición sumamente atractiva. El ciclo 'Música y Patrimonio', la coproducción con el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, la atención a los jóvenes valores del futuro con el ciclo 'Stage Pro', 'La Academia' junto a la UNED y el 'Úbeda Soundtrack Fest' enfocado a la música de cine completarán un diseño final de más 25 eventos durante mes y medio de intensa actividad.
«Será la primera edición de una nueva era para seguir dotando a nuestro entorno de una oferta musical que sea un hecho emocional y sensitivo de primer nivel», señaló Esteban Ocaña. El director del festival aseguró que la mayor expectativa de la organización es «volver a generar ilusión, ocio, evasión y la posibilidad de disfrutar del hecho artístico en una ansiada normalidad».
Esta edición girará en torno al piano. El público escuchará este instrumento en las manos de figuras legendarias y desde distintas perspectivas, visiones y patrones interpretativos. Esta temática será el eje vertebrador de festival, de 'La Academia' y del 'Soundtrack Fest'. En este contexto, se producirán dos eventos excepcionales. Por un lado, la actuación de Arcadi Volodos (27 de mayo), todo un acontecimiento artístico para celebrar su reciente 50 cumpleaños. Será su primer concierto en España en 2022. Y por otro, el concierto de Joaquín Achúcarro (17 de junio) y el homenaje (18 de junio) que se rendirá a una de las carreras pianísticas más longevas y sensibles. La aproximación al universo personal y artístico de Achúcarro tendrá lugar con su recital y con el tributo que recibirá un día después, recibiendo la Medalla de Oro del festival en un encuentro realizado tras ofrecer una clase magistral.
El Festival de Úbeda es uno de los más especiales de España. Permite vivir una experiencia única porque su excelencia y variedad musical está impregnada de un patrimonio único, una gastronomía singular, una climatología especial y una programación de primer nivel. Una experiencia incomparable que abarca todos los sentidos por la exquisita música del festival, el olor de la primavera, el sabor del aceite de oliva, el tacto de la cerámica y la vista del Renacimiento. La Asociación Cultural Amigos de la Música de Úbeda, una asociación sin ánimo de lucro, puso en marcha hace 34 años este proyecto que procede del impulso y la energía de la ciudadanía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.