Obra 'Elmer, el diferente' del Centro Ocupacional. ROMÁN

Un festival de teatro inclusivo para romper barreras sociales, físicas y mentales

Para la clausura se proyectará la película 'Campeones', contándose con la presencia de su equipo artístico

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 27 de febrero 2019, 12:50

Del 9 al 27 de marzo tendrá lugar en Úbeda la tercera edición del Festival de Teatro e Inclusión Social, una cita organizada por el Ayuntamiento de la localidad, al frente de la cual se encuentra la directora de la Escuela Municipal de Teatro 'Ricardo Iniesta', Nati Villar. Su objetivo es incidir en que otro teatro, el de la diversidad, es posible y que puede ser una potente herramienta de integración con la que romper barreras físicas y mentales.

Publicidad

Pese a su juventud, el festival contempla una completa programación de actividades culturals y sociales y ha alcanzado una gran repercusión, incluso a nivel nacional, gracias al trabajo y la implicación de diversos colectivos como pueden ser la Asociación Comarcal de Personas con Diversidad Funcional 'Tréboles', el Centro Ocupacional, gente de otras culturas o mayores.

«Nuestra escuela tiene ya un grupo estable de teatro inclusivo, que ha participado en diversos festivales como la Muestra Internacional de Teatro de Investigación de Sevilla, el Festival de Artes Escénicas e Inclusión de Cuenca, el Festival Visibles de Madrid, la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo o el Festival Igualarte de Vigo», recordó la concejala de Cultura, Elena Rodríguez en la presentación de la propuesta.

Este intenso trabajo también ha tenido sus frutos y ha sido merecedor de reconocimientos como el Premio Nacional de Trabajo en Defensa de los Derechos de las Mujeres con Diversidad Funcional de Cuenca. «Estamos en el camino de convertirnos en el referente de arte inclusivo de Andalucía oriental», añadió.

Objetivos

Este festival nació con el objetivo de ser un punto de encuentro entre compañías y proyectos sociales y culturales que apuestan por el arte inclusivo. Además, se ha convertido en una herramienta para educar en valores inclusivos y sociales a los escolares, llegar a los colectivos a los que la cultura no llega habitualmente, fomentar el respeto hacia los colectivos en riesgo de exclusión a través del teatro, mostrar desde las artes escénicas situaciones de desigualdad para generar respuestas a esas situaciones y, por último, empoderar a colectivos de personas con capacidades diferentes.

Publicidad

Además de apostar por una sociedad más inclusiva, también tiene un fin solidario. Este año, los fondos recaudados irán destinados a la Asociación 'El Mundo de Namu', para la investigación de la leucemia mieloide aguda, que cada año causa la muerte de más de 100 niños en nuestro país

Lidia Muñoz, vicepresidenta del colectivo, destacó que, además, los miembros de esta asociación se encargan de realizar visitas hospitalarias a los enfermos de la planta de oncohematología pediátrica del Hospital Materno Infantil de Jaén, para arrancarles una sonrisa y hacerles su estancia más llevadera.

Publicidad

En esta edición también será parte fundamental la colaboración de la Fundación Obra Social La Caixa, ya que financiará una de las obras teatrales que formarán parte de la programación, un gesto que permite que este evento cultural vaya creciendo. Además, durante la presentación del festival, Antonio López, director de área de negocio de CaixaBank en la provincia, puso a disposición del Ayuntamiento, la Escuela Municipal de Teatro y otras asociaciones la gran red de voluntariado de la entidad, de manera altruista y generosa.

Programación

El Festival de Teatro e Inclusión Social abrirá el telón en la calle el próximo 9 de marzo, a las doce del mediodía, con 'Etiquetad@s'. Será en la calle Obispo Cobos, en la zona comprendida entre el Hospital de Santiago y el edificio de Hacienda.

Publicidad

Tras la inauguración se desarrollará una semana que incidirá en los valores, a través del teatro, y que irá dirigida a los centros educativos (primaria, secundaria y Centro Ocupacional), cuya programación se materializará en el Teatro Ideal Cinema. El 11 de marzo se llevará a escena la obra 'Elmer, el diferente', el 12 de marzo le tocará a 'La mujer árbol' y el 13 de marzo será el turno de 'Piel con piel'.

Para ese fin de semana se han programado dos funciones, la primera el 16 de marzo, a las ocho de la tarde en el Teatro Ideal Cinema, que correrá a cargo de Mujereando (Sevilla), interpretando la obra 'El quejío de una diosa'. La segunda, 'Vidas diversas', la llevará a escena la Escuela Municipal de Teatro 'Ricardo Iniesta' el 17 de marzo, a las ocho de la tarde, sobre el mismo escenario.

Publicidad

La programación continuará con teatro para la memoria de los mayores, de la mano de la Escuela Municipal de Teatro. Así, el 20 de marzo actuará en la Asociación de Alzheimer '21 de septiembre' representando 'Pasos de pícaros' y el 21 de marzo esa misma obra se trasladará a la residencia de mayores de Úbeda.

El 22 de marzo la ciudad tendrá el honor de acoger una clase magistral del actor y director Denis Rafter, a las cinco de la tarde en el aula de la Escuela Municipal de Teatro (Hospital de Santiago). Las personas interesadas en esta actividad pueden escribir un correo (antigonaypayasa69@gmail.com) o llamar por teléfono (687 172 256).

Noticia Patrocinada

El fin de semana siguiente a esta fecha acogerá, el sábado 23 de marzo, la obra 'Teresa, jardinera de la luz' del grupo Lazarillo de Tormes de Salamanca, a las ocho de la tarde en la Iglesia de los Carmelitas, y el domingo 24 de marzo la función 'Viájame' a cargo de Alfa Teatro de Murcia, a las doc y media en el patio del Hospital de Santiago.

La semana del 25 al 27 de marzo el festival continuará con la obra 'Títeres', a cargo de la Asociación Alfa, quien visitará la Escuela Infantil Municipal, a partir de las diez y media de la mañana, y que además contará con la asistencia del Centro Ocupacional. Al día siguiente, el martes 26 de marzo, llegarán las 'Aventuras de mofeta' de la escuela municipal al teatro del Colegio de Educación Especial 'Antonio Machado', a partir de las diez de la mañana.

Publicidad

El broche de oro a este festival, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, se pondrá el día 27 de marzo con la proyección de la película 'Campeones', un referente del cine español, a las siete de la tarde en el Teatro Ideal Cinema, contándose con la presencia del equipo artístico de esta producción. Las invitaciones para este encuentro se podrán recoger, a partir del 9 de marzo, en la Escuela Municipal de Teatro, en la Asociación Comarcal de Personas con Diversidad Funcional 'Tréboles' o en el área de Cultura del Ayuntamiento de Úbeda.

Tras el festival

Como resaltó la directora de la Escuela Municipal de Teatro, el trabajo no cesará tras el festival, sino que continuará con más fuerza. En concreto, como explicó Nati Villar, tendrá lugar una «mini gira» que comenzará el 11 de abril en el Festival Visibles de Madrid, uno de los más importantes en referencia al arte inclusivo, con la obra 'Elmer, el diferente', a cargo del grupo del Centro Ocupacional.

Publicidad

El 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, el teatro se trasladará a la Escuela Infantil Municipal, gracias al mismo grupo con la obra 'Las aventuras de mofeta'. Y el 29 de abril habrá parada en Coto Ríos, concretamente en el Colegio Alto Guadalquivir, un centro con el que ya se han hecho numerosas colaboraciones.

Por último, el 25 de mayo, la Escuela Municipal de Teatro asistirá como invitada a una muestra de teatro inclusivo que nace este año en Castellar. Allí se llevará a escena la obra 'Elmer, el diferente'.

Publicidad

Presentación del festival.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad