

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 26 de mayo 2023, 10:57
El Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', que anda celebrando su edición número 35, afronta su tercer fin de semana con una nueva y variada tanda de conciertos marcados nuevamente por la calidad, tónica de toda la programación.
El principal recital lo protagonizará mañana sábado la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que a las nueve y media de la noche hará sonar en el auditorio del Hospital de Santiago el 'Réquiem' de Mozart, una de las obras más importantes del compositor, considerada el culmen de la música religiosa, no solo por su calidad musical sino también por la leyenda en torno a ella.
En esta ocasión, la ORCAM interpretará el 'Réquiem en re menor' en la revisión realizada por Salvador Mas, director invitado, sobre la partitura inacabada de Mozart. La prematura muerte de salzburgués le impidió acabar su obra, completando únicamente el 'Introito' y dejando escrito el 'Kyrie', la mayor parte de la 'Secuencia' y el 'Ofertorio'. La tarea de concluirlo recayó sobre todo en Süssmayr, que a sus veinticinco años nos legó una de las obras más estremecedoras de la historia de la música.
La interpretación de esta obra sinfónico-coral contará con la participación de las prestigiosas voces solistas de Marta Mathéu (soprano), Gemma Coma-Alabert (mezzosoprano), David Alegret (tenor) y Josep Miquel Ramón (bajo), con la dirección de Mireia Barrera, principal directora invitada del Coro de la Comunidad de Madrid. El repertorio de este concierto se completa con la 'Serenata notturna' del mismo compositor
Con más de tres décadas de historia y 150 representaciones anuales, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid se ha convertido en referencia imprescindible de la vida musical española y se encuentra entre las instituciones musicales con más diversidad del panorama nacional.
Un día antes, hoy viernes, a las nueve de la noche y en el mismo auditorio, será protagonista 'El bolero a través del cine' gracias a la actuación de José Luis Jaén, intérprete almeriense, de Carboneras, que cala con su voz en el público, recientemente desde diferentes programas de televisión. Su forma de cantar denota pureza, intensidad, entrega y belleza, y en este caso hará un recorrido por los más conocidos boleros que han inspirado las mejores películas de la historia. No en vano, el recital se enmarca en el ciclo 'Soundtrack Festival', que hace un guiño a la música de cine.
El cantante estará acompañado sobre el escenario por Ale Romero, piano, arreglos y dirección musical; Jorge Luis Núñez Isalbe, batería y percusión; José Manuel Posada 'Popo', contrabajo; y Ernesto Naranjo, saxofones y teclado.
Completando esta tercera tanda de conciertos, anoche, en la sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago se contó con el pianista Angel Wang, presente en el Festival de Úbeda como ganador del Premio Jaén de Piano 2022, en base a la colaboración existente entre ambas entidades. Interpretó obras de Beethoven, Granados y Liszt dentro del ciclo 'Música y patrimonio', que pretende llevar las actividades del evento musical ubetense a distintos espacios históricos y pintorescos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Cabe añadir que el concierto de guitarra clásica de Ausiás Parejo que se anunció inicialmente para el pasado miércoles, por diversos motivos técnicos y logísticos se celebrará el próximo miércoles 31 de mayo a las nueve de la noche en el Teatro 'Diego Martínez' de La Cultural. Ofrecerá el programa titulado 'La guitarra mediterránea a la Luz de Sorolla'.
El Festival de Úbeda cumple 35 ediciones con un cartel en el que figuran artistas como Alejandro Sanz, el pianista Grigory Sokolov, Carlos Núñez, el violonchelista Gautier Capuçon, José Luis Jaén o el pianista Konstantin Scherbakov, además de grandes formaciones como las orquestas Ciudad de Granada, de Extremadura y de la Comunidad de Madrid junto a su coro, y prestigiosos grupos de cámara como la Camerata Royal Concertgbow Orchestra de Amsterdam, el Cuarteto de Zagreb o Fellini Quartet. Estarán también los solistas del Ballet Nacional de España junto a la citada orquesta granadina, el guitarrista Rafael Aguirre y el director Manuel Coves.
El ciclo ubetense tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca 'Jaén, paraíso interior', la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.