

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ROMÁN
Úbeda
Miércoles, 2 de octubre 2019, 00:52
Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, este sector de la población fue protagonista ayer de la feria, pues se celebró la segunda comida dedicada a la tercera edad, de nuevo con muy buen ambiente hasta bien entrada la tarde e incluso la noche.
Buscando que los mayores también disfruten de las fiestas, el Ayuntamiento les suele reservar dos jornadas especiales en la caseta de la música, donde se desarrolla una comida con posterior fiesta y baile. Desde hace unos años se divide en dos mediodías para no masificar y así ganar en comodidad de los asistentes.
El lunes tuvo lugar la mitad de esta cita y ayer martes la otra mitad, contando cada turno con unos 400 comensales. En total, unas 800 personas. Entre estos invitados de excepción también hubo un buen número de vecinos de las pedanías de Santa Eulalia, El Donadío, Veracruz y Solana de Torralba, a quienes se les facilitó el transporte en autobús, haciéndoles de esta forma partícipes de la feria.
Todos se acomodaron en largas mesas en las que se les sirvió un completo menú al que les invitó el Consistorio. Hubo aperitivos y entrantes variados, plato principal y postre, todo ello regado con bebidas variadas. Como es tradicional en esta cita, el Ayuntamiento dedica un sencillo homenaje a aquellas parejas que celebran sus bodas de oro a lo largo del año. Hubo una cada día. El lunes la formada por Jerónima Hurtado López y Blas Moreno Millán, y el martes la compuesta por Pilar Lindes Jiménez y José Padilla del Valle.
El ambiente fue distendido y de camaradería entre los mayores asistentes. Aunque la cosa realmente se animó en la sobremesa, el momento que la gran mayoría estaba esperando: el inicio del baile. Se desarrolló así una exhibición de pasodoble español organizada por las áreas de Mayores y de Servicios Sociales y en la que se inscribieron unas cuarenta parejas cada jornada. Y después, la música continuó, y el baile también, ya con ritmos más ligeros.
Premios de casetas
También ayer se otorgaron los premios a las casetas mejor decoradas una vez que la comisión de valoración visitó los distintos módulos y deliberó. Estos galardones, creados con la colaboración de Acciona, pretenden incentivar a los colectivos y empresarios que montan caseta para que cuiden su ornamentación. El primer premio fue para la cofradía de la Oración en el Huerto, que destacó un año más por su cubierta de farolillos verdes y blancos, que son los colores de la hermandad, acompañados por unas lámparas decoradas con motivos vegetales. El segundo premio fue para la cofradía de la Sentencia y el tercero para la de la Asociación Amigos de la Música. Como premio recibieron 650, 400 y 250 euros, respectivamente.
Dos horas sin música
Hubo ayer una novedad en el ferial que supuso un guiño a los niños y niñas con síndrome de Asperger. Desde las siete de la tarde y hasta las nueve de la noche, el recinto funcionó sin que se emitiera música en las distintas atracciones. Con ello se favoreció que los menores pudieran montar más tranquilamente, sin ruido, y además se dio visibilidad a este síndrome de cara a la ciudadanía.
Respecto a la programación de feria, reservó ayer diferentes citas para distintos públicos. Dentro de las propuestas infantiles, los más pequeños pudieron disfrutar por la tarde del V Campeonato de Fórmula 1 'Autos locos. Feria de San Miguel', con decenas de pequeños y mayores corriendo delante de tras coches hinchables entre la plaza de Andalucía y el Ayuntamiento, y mucha animación. Y para público adulto, en el auditorio del Hospital de Santiago, dentro de la programación cultural, actuó Francisco repasando sus grandes éxitos con un alarde de voz y de elegancia.
Paralelamente, en el recinto ferial volvió a ser protagonista la música en vivo. En la caseta municipal hubo verbena amenizada por el cuarteto Channel y espectáculo de copla a cargo de Sandra Ruiz. Y en la caseta de la música se desarrolló una fiesta organizada por la Concejalía de Juventud, con Djs y con la actuación de Javi Rodríguez, Fusión Latina, Andrés Prieto (violinist live) y Vene Percusound (percusión electrónica).
Segundo 'Día del niño'. Todas las atracciones instaladas en el recinto ferial tendrán un coste de 2 euros por pase, a excepción de la atracción Jumping cuyo coste será de 2,50 euros.
18.30. Plaza Vázquez de Molina. Teatro infantil de calle. La compañía de Miguel Pino presentará el espectáculo 'Peneque, el sueño de los títeres. 60 aniversario'.
18.30. Caseta municipal del recinto ferial. Teatro infantil de calle. La compañía ubetense Dracon Ryus desarrollará su 'Encierro infantil con Miuras y personajes de Disney'.
20.30. Auditorio del Hospital de Santiago. Programación cultural de feria. Festival Úbeda Flamenca con la actuación de Nati Calvente, David de la Tomasa, José Costales y Ñoño al cante, Tetes a la percusión y Peret, Julio y José Romero 'Torro' a la guitarra. Entrada 5 euros más gastos de distribución.
21.00. Teatro Ideal Cinema. XXV Muestra de Teatro de Otoño. Espectáculo 'De Jaén, Jaén', del cómico jienense David Navarro, incluido en el Programa Jaén a Escena 2019 de la Diputación Provincial de Jaén.
21.00. Caseta municipal. Gran verbena amenizada por el cuarteto A Cal y Canto, que continuará al término del concierto.
22.00. Caseta de la música. Concierto organizado por la Concejalía de Juventud con los grupos Purple Cuervos y Rey de Bastos.
23.00. Caseta municipal. Concierto extraordinario del ubetense Antonio Ródenas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.