Borrar
Una actividad en el tercer y último turno. JAC ÚBEDA
Finalizaron los tradicionales campamentos en la playa gaditana de La Barrosa

Finalizaron los tradicionales campamentos en la playa gaditana de La Barrosa

Alrededor de trescientos jóvenes pasaron por los tres turnos de esta actividad con más de seis décadas de historia

Alberto Román

Úbeda

Martes, 29 de agosto 2023, 12:55

Tras muchas semanas de organización y preparativos en Úbeda, varios días de montaje y limpieza sobre el terreno y tres turnos de doce días cada uno, el pasado sábado finalizaron los campamentos de verano que se celebran desde hace más de medio siglo en la playa de La Barrosa, en la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera, donde existe un rinconcito de Úbeda junto al mar gracias a los Jóvenes de Acción Católica (JAC).

Las tiendas de campaña fueron desmontadas, todos los colchones y demás útiles quedaron almacenados, y el mástil y diferentes elementos de la capilla se recogieron a la espera de que el próximo verano vuelva a cobrar vida esta parcela que ha sido testigo de tantas ilusiones, risas y abrazos.

Por allí volvieron a pasar unos trescientos niños y niñas divididos en los tres turnos habituales, de doce días de duración cada uno. El primero se dirigió a niñas nacidas entre 2009 y 2011 y se desarrolló del 24 de julio al 4 de agosto, día en el que comenzó el segundo turno enfocado a niños nacidos entre 2009 y 2011 y que duró hasta el 15 de agosto. Y desde ese día, hasta el 26, se desarrolló el turno mixto para niños y niñas de entre 2012 y 2014. En todos los casos se agotaron las plazas disponibles.

Siguiendo con una tradición de seis décadas, con esta propuesta estival se realiza una importante labor social ya que, gracias a JAC y a la colaboración de diferentes colectivos, entidades y personas a título individual, se beca a numerosos jóvenes ubetenses cuyas familias se encuentran en una situación económica complicada. En esta ocasión fueron una veintena.

Para que en los tres turnos todo saliera según lo previsto y, un año más, con un balance más que positivo, se contó con más de setenta monitores voluntarios, que abonan su cuota como cualquier otro acampado, lo que iguala la experiencia y le da un carácter más familiar. En ello influye el hecho de que, en la mayoría de los casos, antes pasaron por las tiendas de campaña como integrantes de los grupos de menores, quedando enganchados al proyecto.

Además, en cada turno existió un equipo de cocina, mantenimiento, apoyo, intendencia, enfermería y demás, con cerca de cuarenta personas, igualmente voluntarias, lo que dice mucho de esta actividad que cuenta igualmente con la colaboración económica del Ayuntamiento en forma de subvención, como la que reciben otros colectivos del municipio.

Estos tradicionales campamentos son un espacio fundamental de ocio y aprendizaje para la juventud, donde los acampados y acampadas disfrutan de unos días inolvidables mientras reciben formación en valores y, entre juego y juego, aprenden a convivir con iguales. Así lo han podido constatar a lo largo del tiempo los miles de ubetenses que han disfrutado de ellos.

Los Jóvenes de Acción Católica han sabido dar respuesta a las demandas de la sociedad actual renovando y adaptando con esmero sus instalaciones, turnos y actividades a las nuevas tendencias pedagógicas y lúdicas. Y gracias al enorme grupo de voluntarios y voluntarias con los que cuenta la asociación se puede dar a los jóvenes asistentes una atención individualizada.

En La Barrosa disfrutan de doce días de juegos, formación, talleres, dinámicas, deporte, animación, veladas, fiestas, convivencia y mucha diversión. Estas son las palabras que mejor describen esta experiencia en un lugar de la costa chiclanera y gaditana que es un punto de referencia para miles de ubetenses de todas las edades, porque está anclado a su infancia y juventud y, como tal, siempre evoca buenos recuerdos. Quien vio el Sol poniéndose tras el castillo de Sancti Petri lo sabe.

Sueño hecho realidad

El campamento de Úbeda, que lleva el nombre de la patrona de la ciudad, la Virgen de Guadalupe, fue un proyecto del recordado Antonio Gutiérrez 'el Viejo', nombrado en su día Hijo Adoptivo por su labor en favor de los jóvenes. Hizo realidad este sueño con la ayuda de numerosas personas, entre ellas los también recordados Manolo Molina y Antonio Cruz, que igualmente demostraron su compromiso con la juventud. Tras pasar por tierras burgalesas y valencianas, y por otro emplazamiento en La Barrosa, finalmente encontró su ubicación definitiva en los terrenos actuales, entre la playa y un pinar público. Un espacio que se adquirió gracias a la colaboración de numerosos ubetenses a través de la denominada 'operación metro cuadrado', con la que se adquirían simbólicamente pedazos de suelo a cambio de donativos.

Gracias a este rinconcito de Úbeda en Chiclana, ambas localidades acabaron hermanándose hace tres décadas, oficializando así los lazos afectivos existentes en varias generaciones de ciudadanos. En ello también tuvo mucho que ver Antonio Gutiérrez 'el Viejo', de quien el próximo año se celebrará el centenario de su nacimiento. En ello se tiene la mirada puesta, con el 10 de agosto de 2024 marcado en rojo. Y significará que ha vuelto a hacerse realidad su sueño de llevar a los jóvenes ubetenses a orillas del mar.

Vista del campamento. Nico Martínez Biedma
Imagen principal - Vista del campamento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Finalizaron los tradicionales campamentos en la playa gaditana de La Barrosa