Borrar
José Costales fue uno de los participantes. ROMÁN
Flamenco con acento ubetense en el auditorio del Hospital de Santiago

Flamenco con acento ubetense en el auditorio del Hospital de Santiago

Dentro de las actividades de la Asociación Cultural Flamenca 'Los Cerros de Úbeda', hoy sábado actuará el cantaor gaditano David Palomar

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 3 de octubre 2020, 11:40

Paralelamente al Festival Flamencos y Mestizos, que se desarrolla esta semana coincidiendo con los días en los que se tenía que celebrar la Feria de San Miguel, la Asociación Cultural Flamenca 'Los Cerros de Úbeda' ha organizado un par de actividades más relacionadas con el cante, el toque y el baile. Una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Úbeda y para la que se han tomado todas las medidas de seguridad y aforo vigentes.

Estas veladas comenzaron con un festival que el pasado miércoles puso acento ubetense sobre el escenario del auditorio del Hospital de Santiago. El plantel de artistas locales participantes estuvo compuesto por los cantaores Peri de Úbeda, Paco Sánchez, Niño de la Carmen, David de la Tomasa, José Costales, Naty Calvente y El Ñoño; los guitarristas Rafael 'El Perejil', Juan Ballesteros y Blas Mora; y la bailaora Amparo Navarro. Durante la velada, presentada por Francisco López, primó la calidad y la variedad, dejando patente el arte que encierran estos cerros.

Respecto a la segunda cita, será un recital del cantaor gaditano David Palomar, acompañado de su grupo, que se materializará hoy sábado 3 de octubre en el mismo auditorio a partir de las nueve de la noche. La presentación correrá a cargo del ubetense Antonio Ródenas. El precio fijado es de 10 euros. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Hospital de Santiago o en internet (www.consiguetuentradas.com).

Los artistas participantes en el cierre del festival.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Flamenco con acento ubetense en el auditorio del Hospital de Santiago