Juan Carlos Martínez, Carlos Rentero y Carmen Rey. ROMÁN

Gastronomía y teatro se unen para evocar la Úbeda romana, judía, andalusí y cristiana

La Cultural ofrecerá cenas temáticas de cada periodo seguidas de representaciones teatrales alusivas igualmente a esas épocas

Alberto Román

Úbeda

Jueves, 2 de junio 2022, 12:04

Gastronomía y cultura se darán la mano una vez más en La Cultural con la programación que los responsables de este novedoso proyecto hostelero y turístico han preparado a base de cenas tematizadas sobre distintas épocas históricas de Úbeda. Incluyen menú degustación basado en la tradición de entonces y posterior representación en el teatro 'Diego Martínez' de obras igualmente alusivas a esos periodos, para lo cual se cuenta con la compañía cordobesa La Vidriera Teatro.

Publicidad

Una propuesta que incide en los objetivos marcados por La Cultura desde su inauguración a finales del pasado año y que tienen que ver con la programación de actividades relacionadas con la cultura, la gastronomía y el turismo en pleno corazón de Úbeda. Así lo manifestó Carlos Rentero en la presentación de estas cenas temáticas. Junto a él, Carmen Rey, directora artística de La Vidriera Teatro, aseguró que se mezclarán distintas artes y se trabajará el universo de las emociones y los sentidos a través de las obras seleccionadas y los platos elaborados. De este último apartado se encargará el chef Juan Carlos Martínez, quien ha investigado y ha trabajado intensamente para elaborar menús degustación centrados en cada época tratada.

La programación comenzará el 18 de junio con 'Bétula', la Úbeda romana. Contempla siete platos como panem olivae con néctar de farruche o pisum con lomo de salmonete y su paté. Y tras ello las risas garantizadas con la representación de varios fragmentos de la comedia 'Miles Gloriosus' de Plauto.

Unos días más tarde, el 25 de junio, será el turno de 'Sefarad', la Úbeda judía. Ocho platos pondrán el sabor, como labneh con crudité de zanahoria y apio o tartar de berenjena, agua de tomate clarificada y aire de limón. Y en la parte escénica se podrá disfrutar de la obra 'Yo, Maimónides' basada en la vida del sabio, incluyendo una recopilación de poesía sefardí. Este menú, sin obra teatral, se servirá además del 17 al 27 de junio coincidiendo con la celebración del Solsticio de Verano en la Sinagoga del Agua.

Las dos siguientes citas serán en septiembre. El día 2 se presenta como 'Ubadda', la Úbeda andalusí. Un menú con siete platos, como por ejemplo tajín de verduras con jugo de codorniz en escabeche o pastela de pollo y aroma de cilantro, y representación de la obra 'Los días negros que siguieron a las noches blancas', la historia de amor entre la princesa omeya Wallada y el joven Ibn Zaydún.

Publicidad

Y el día 23 le tocará a 'La ciudad de los palacios', la Úbeda cristiana. De nuevo siete platos, como endivia con caballa confitada y vinagreta de tomates verdes o arroz meloso de callos de bacalao con alga kombu, y la representación de pasos de Lope de Rueda, breves piezas cómicas del Siglo de Oro en torno a la picaresca.

Para las cenas con representación se ha fijado un precio de 50 euros, que será de 38 euros sin teatro. Todas incluyen bebida y comenzarán a las nueve y media de la noche, siendo las plazas limitadas, por lo que se aconseja reservar previamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad