

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 22 de noviembre 2019, 11:14
Dentro de su periplo por distintos puntos de Andalucía, el general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, pasó en la tarde de ayer por Úbeda para participar en los actos organizados este año con motivo del 75 aniversario del Centro Universitario Sagrada Familia (Safa) de la localidad. Fue recibido por la comunidad educativa y jesuita ubetense y por el vicario general de la diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, y estuvo acompañado por el director general de Safa-Loyola, Enrique Gómez-Puig, y el provincial de los jesuitas en España, Antonio España.
En el aula magna, Sosa presidió un acto en el que pronunció la ponencia titulada 'Una tradición viva en el contexto de los 75 años de la Escuela de Magisterio', aludiendo a los principios de la orden que encabeza en consonancia con los objetivos fundacionales de la institución académica. Según destacó, el Centro Universitario Sagrada Familia, que forma parte de la Fundación Safa, desde su creación en 1944 ha permanecido fiel a la idea inicial de su impulsor, el padre Villoslada, de formar personas, y maestros y maestras, para y con los demás, con una actitud innovadora y una perspectiva de profundidad y responsabilidad social que lleva aparejada la vocación de trabajar por el cambio social en una comarca, provincia y región que, en sus inicios, poco después de la guerra civil española, tenía pocos recursos.
El centro, adscrito actualmente a la Universidad de Jaén, imparte las titulaciones de Grado en Educación Infantil y en Educación Primaria con las menciones de teología católica y su pedagogía, lengua extranjera (inglés y francés), educación especial, educación física y TIC. También los estudios encaminados a la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) para poder impartir clases de religión.
La Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (Safa), a la que pertenece el centro ubetense, nació de la mano del padre Rafael Villoslada en 1939, en la provincia de Jaén, en el duro contexto de la España de la postguerra, para atender a los jóvenes más desfavorecidos. En sus más de 79 años de vida se ha extendido por toda Andalucía y hoy cuenta con 26 colegios donde unos 1.500 educadores forman a más de 20.000 alumnos.
Arturo Sosa llegó procedente de Córdoba donde, por la mañana, participó en el congreso sobre San Juan de Ávila, organizado por el cabildo de la catedral cordobesa, con la ponencia 'Hacia una Iglesia sinodal que discierne: San Juan de Ávila y San Ignacio de Loyola, fuentes de inspiración'. El congreso tuvo lugar con motivo del Año Jubilar de San Juan de Ávila que se celebra en las diócesis de Córdoba y de Jaén, coincidiendo con el 450 aniversario de su fallecimiento, el 125 aniversario de su beatificación y el 50 aniversario de su canonización.
En los días previos, en Sevilla, visitó el colegio Blanca Paloma de la Fundación Safa que se ubica en el barrio de Los Pajaritos, inauguró el nuevo campus de la Universidad Loyola y conoció el colegio Inmaculado Corazón de María (Portaceli) que se ubica en el barrio Nervión de la ciudad y pertenece a la Fundación Loyola Andalucía, Canarias y Extremadura (Fundación Loyola ACE). Respecto a hoy viernes, visitará la Facultad de Teología de Granada. Y mañana sábado, en Málaga, pasará por la tumba del beato Tiburcio Arnáiz y por la residencia-enfermería para jesuitas mayores que tiene la compañía en esta ciudad. En esta visita a tierras andaluzas también está manteniendo encuentros con jesuitas y laicos de Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.