JesÚs Jiménez
Úbeda
Lunes, 3 de agosto 2020, 20:47
El presidente y portavoz del Partido Popular de Úbeda Gerardo Ruiz del Moral exigió una comisión monográfica sobre los empleados procedentes de Emdesau, responsable de la limpieza viaria, recogida de basura y mantenimiento de jardines. Esta fue la respuesta ofrecida por la formación azul una vez conocido que el recurso de amparo promovido por los propios trabajadores no fue admitido a trámite por la Sala Primera, Sección Segunda del Tribunal Constitucional, después de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía .
Publicidad
El partido popular ubetense acusa a la alcaldesa Antonia Olivares de generar «un auténtico embrollo judicial con el que únicamente ha conseguido sus triunfos políticos en detrimento de los trabajadores». Gerardo Ruiz quiso remarcar que no fue su formación, sino la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Andalucía, entonces gobernada por el PSOE, la que impugnó de oficio el acuerdo plenario en el que se aprobó la subrogación directa de los trabajadores de la empresa Emdesau a la plantilla municipal del Ayuntamiento.
La formación azul considera que las sentencias que se han promulgado han dejado en clara evidencia «la permanente utilización que la señora Olivares ha hecho de estos trabajadores, por medio del engaño y las falsas promesas». Este es el motivo por el que piden la comisión monográfica.
El grupo municipal del Partido Popular expresó su preocupación porque la alcaldesa plantee alguna estrategia o «artimaña» con la que se «prometa a los trabajadores que seguirán prestando servicios en el Ayuntamiento, con el único fin de mantenerlos entretenidos, calmados y callados».
El Partido Popular considera que estas promesas solo tendrían el objetivo de «liar mucho más el asunto y dilatarlo en el tiempo, sin darle soluciones reales a los trabajadores y a la ciudadanía», que son a los que realmente les afecta este vaivén judicial.
Publicidad
Cabe recordar que fue la propia Antonia Olivares, líder por entonces del PSOE de Úbeda, la que convocó un pleno extraordinario el 24 de marzo de 2014, donde con el apoyo del resto de partidos, excepto del PP que gobernaba sin mayoría absoluta, aprobó la subrogación de la empresa Emdesau.
El partido popular, liderado por Pepe Robles, se mostró contrario a la medida y dudó de su legalidad, lo que provocó un calendario de movilizaciones en la ciudad exigiendo el cumplimiento del acuerdo, algo que sucedería con el cambio de signo del Ayuntamiento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.