Borrar
El fotoperiodista Gervasio Sánchez.
Gervasio Sánchez impartirá en Úbeda la ponencia 'Las guerras no acaban cuando dice Wikipedia'

Gervasio Sánchez impartirá en Úbeda la ponencia 'Las guerras no acaban cuando dice Wikipedia'

Forma parte del seminario 'La primera víctima siempre es la verdad', que organiza la UNED en colaboración con la Fundación Huerta de San Antonio y Reporteros Sin Fronteras

Alberto Román

Úbeda

Domingo, 12 de enero 2020, 20:39

El Centro Asociado a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 'Andrés Vandelvira' en la provincia de Jaén acogerá en su sede de Úbeda la ponencia del fotoperiodista Gervasio Sánchez, que lleva por título 'Las guerras no acaban cuando dice Wikipedia'. La cita será el próximo miércoles, 15 de enero, a las ocho de la tarde, contando con la colaboración del Ayuntamiento ubetense.

Este acto se enmarca en la programación de ponencias del seminario 'La primera víctima siempre es la verdad', que organiza la institución universitaria en colaboración con la Fundación Huerta de San Antonio y Reporteros Sin Fronteras (RSF), cuya programación se inició el pasado año 2019. Unos encuentros protagonizados por los miembros de la junta directiva de esta organización, todos ellos profesionales de prestigio, y conducidos por periodistas de esta tierra, con los que se pretende reflexionar sobre todo lo que rodea a la información y hacer autocrítica de la profesión. El objetivo es remarcar la importancia del periodismo crítico, la búsqueda de la verdad y la libertad de prensa como ejes de una auténtica democracia.

En esta ocasión será Gervasio Sánchez Fernández quien impartirá la ponencia, que será moderada por el periodista y director de Multimedia Jiennense, Manuel Expósito. ¿Para qué sirve la fotografía de conflicto? ¿Es importante que los conflictos sean cubiertos por fotógrafos y periodistas? ¿Cómo ha evolucionado la prensa en los últimos 30 años? Estas son algunas de las preguntas a las que se intentará dar respuesta durante la charla.

Previamente, como viene ocurriendo con este ciclo de ponencias, sobre las doce del mediodía, el ponente mantendrá un encuentro con alumnado de secundaria de los centros educativos de Úbeda. Será en la iglesia de San Lorenzo de este municipio, espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio.

Dentro de este seminario, compuesto por siete charlas programadas en los municipios de la provincia en los que la UNED tiene sede (Jaén, Andújar, Úbeda, Linares y Alcalá la Real) el pasado año ya se contó con la presencia de Alfonso Armada, actual presidente de Reporteros Sin Fronteras, quien protagonizó la primera ponencia, conducida por Ginés Donaire, periodista de Viva Jaén que antes trabajó en El País.

También estuvo Rosa Meneses, periodista del diario El Mundo, quien habló sobre la gestión del dolor en los conflictos, la guerra desde una perspectiva de género y las mujeres como dobles víctimas. Moderó Rosa Jaenés, de Diario Jaén. Y Alicia G. Montano, periodista de RTVE, trató la demonización del enemigo, la ética del periodismo en la cobertura de conflictos, el paso de las guerras visibles a las guerras opacas y cómo contar mentiras para ganar la guerra. Como conductor estuvo Rafael Quintana Garzón, periodista de RNE.

Lo que queda

Respecto a lo que queda, el jueves 6 de febrero estará en Alcalá la Real la vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras, ex periodista de RNE y ex profesora del Máster de El País, Macu de la Cruz, abordando la formación del periodista, ética y deontología e historia y necesidad de una organización como Reporteros Sin Fronteras. La acompañará Fran Cano, de Lacontradejaén.

Y el jueves 5 de marzo, en el Aula de Cultura de la Diputación de Jaén, será el turno de Rosa Isela Pérez, periodista mexicana que trabajó en Juárez y tuvo que abandonar el país por amenazas, siendo actualmente responsable del programa de Reporteros Sin Fronteras para periodistas amenazados en Latinoamérica. Hablará del periodismo en México y de jugarse la vida para contar la verdad, planteando cuestiones como ¿hasta dónde se puede seguir? o ¿cómo sofocar el miedo, manejar el dolor y sus secuelas? En este caso moderará Pilar Mariscal, directora territorial de RTVA en Jaén.

El seminario finalizará el jueves 2 de abril en Úbeda con la intervención de Alfonso Bauluz, periodista y editor senior del departamento de internacional de la Agencia EFE y miembro de la junta directiva de Reporteros Sin Fronteras. El periodista de IDEAL, Alberto Román, conducirá la charla, que discurrirá por temas como prensa y manipulación, el Pentágono y las operaciones de información, los nuevos métodos de control o la inteligencia artificial y sus usos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Gervasio Sánchez impartirá en Úbeda la ponencia 'Las guerras no acaban cuando dice Wikipedia'