

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Jiménez
Lunes, 14 de agosto 2023, 11:18
La XI edición de la caminata 'En busca de las Perseidas' cosechó un gran éxito en la madrugada del 14 de agosto, participando en la iniciativa alrededor de 70 personas. Esta actividad cultural completamente gratuita, que puede ser considerada ya como un clásico del verano ubetense, permitió a los participantes recorrer un año más el camino que discurre entre Úbeda y Santa Eulalia para vislumbrar las Lágrimas de San Lorenzo.
La caminata comenzó a las 5 de la mañana en el Elefante Azul, ubicado en el polígono industrial. La hora fue importante ya que justo comenzó a amanecer y la Luna tenía menos brillo, lo que facilitó la observación de las Perseidas. El total del trayecto fueron 10 kilómetros, 5 de ida y 5 de vuelta, que estuvieron amenizados por las historias que narró Gregorio Navarrete, organizador de la actividad. Desde la organización se aconsejó a los participantes acudir con linternas y, sobre todo, con chalecos reflectantes, por motivos de seguridad.
Al llegar a la pedanía, los participantes disfrutaron de un desayuno gratuito, además de divertirse con la actuación de un cuentacuentos que narró leyendas sobre los astros del cielo.
Durante la caminata 'En busca de las Perseidas' se desarrolló la denominada 'Operación Botijo'. Esta iniciativa consistió en un sorteo con varios premios, donde el precio para inscribirse fue de 2 euros. Todo el dinero recaudado entre los participantes fue guardado dentro de un botijo, que será entregado en forma de donativo a una asociación de.
Navarrete explicó que se sentía muy orgulloso de la evolución de su iniciativa, pues al principio nació como una manera de unir a la Banda del Amor de la cofradía El Borriquillo, «y ahora es una actividad cultural que reúne a más de 70 personas para poder disfrutar del cielo nocturno».
El organizador se mostró muy satisfecho con la cifra de participación alcanzada, y en especial con la atención entusiasta que le dedicaron los niños al contar historias sobre las estrellas. Navarrete agradeció a todos el esfuerzo realizado para poder ver en compañía las Lágrimas de San Lorenzo, y se mostró confiando en que la XII edición de la caminata 'En búsqueda de las Perseidas' será una realidad.
Las Lágrimas de San Lorenzo, también conocidas como Perseidas, es una lluvia de meteoros perfectamente apreciable, provocada por la llegada a la atmósfera de ciertas partículas de polvo provenientes de la cola del cometa Swift-Tuttle. Al introducirse en la atmósfera, estas partículas entran en combustión y crean estrellas fugaces, que desde la Tierra son percibidas como destellos. Reciben el nombre de 'Perseidas' porque los meteoros provienen de la constelación de Perseo.
El nombre de 'Lágrimas de San Lorenzo' le fue adjudicado por la fecha en la que suele producirse, en torno al 10 de agosto, que coincide con la muerte del Santo. Esta relación busca evocar la lluvia de meteoros como las lágrimas que derramó el mártir al ser quemado vivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.