

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 30 de septiembre 2022, 12:08
Las casetas del recinto ferial sirvieron ayer de lugar de encuentro para cientos de ubetenses que celebraron entre amigos, familiares o compañeros la festividad de San Miguel Arcángel, patrón de la localidad. Por la tarde y por la noche sirvieron además de refugio ante la presencia de lluvia, en algunos momentos muy abundante. Al ser fiesta local, la segunda jornada de la feria fue intensa. Se vivió en grupos que aprovecharon para reunirse, comer, charlar, bailar y disfrutar del ambiente.
El recinto estuvo muy animado a mediodía en atracciones y casetas. Y la noche, pese al tiempo inestable, también tuvo su movimiento. Aunque se notó que era víspera de viernes, laborable y lectivo. No obstante, están siendo patentes las ganas que había de volver a vivir la feria con normalidad tras dos años marcados por la pandemia.
Igualmente ayer todas las actividades programadas contaron con una amplia asistencia de público. La mañana comenzó con los actos dedicados a San Miguel Arcángel. A las diez y en la iglesia de los Carmelitas Descalzos, que lleva el nombre del patrón, se celebró su solemne fiesta religiosa. Y posteriormente, sobre las once y media, comenzó el desfile de la imagen que completó su itinerario con total normalidad. Este año, como novedad, tras hacer su salida y llegar a la plaza Primero de Mayo, rodeó la monumental iglesia de San Pablo antes de encarar la calle Montiel y seguir su itinerario habitual por el centro de la ciudad (Corredera de San Fernando, plaza de Andalucía, Rastro, plaza del Marqués de la Rambla, Antonio Medina, plaza de San Pedro, Juan Pasquau, Real, María de Molina y plaza Primero de Mayo) para desembocar nuevamente en el templo desde el que partió.
El Arcángel fue portado en su trono, en el que además están representados San Juan de la Cruz, copatrón de Úbeda, y la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad, con unas pequeñas imágenes dentro de hornacinas. La procesión estuvo presidida por la alcaldesa y miembros de la corporación. Y acompañaron otras autoridades además de una representación de los Carmelitas y demás clero de la ciudad. Marcó el ritmo la Banda del Amor y destacó la presencia de muchas mujeres vestidas de flamenca.
Del desfile formó parte el estandarte del grupo parroquial. Y completaron el séquito procesional los miembros de la junta directiva, además de representantes de las cofradías de Semana Santa, cofradías de gloria y grupos parroquiales de la ciudad, así como hermanos y devotos. Cerró la comitiva la Agrupación Musical Ubetense. La procesión terminó unas horas más tarde, de nuevo en la iglesia de San Miguel. Allí, en los días previos, tuvo lugar el tradicional triduo dedicado al patrón de Úbeda.
Dentro de la programación infantil de feria, el auditorio del Hospital de Santiago acogió en la mañana de ayer la representación de la obra para toda la familia 'Escondidos en la fuente', que corrió a cargo de la compañía Ángeles de Trapo. Una actividad desarrollada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, en colaboración con las entidades locales inscritas en la Red Andaluza de Teatros Públicos.
Dirigida por Julio y Wagner Gallo, acercó al público a un teatro de títeres sin palabras en el que se abordó la temática de la contaminación del agua y de los animales debido a los desechos plásticos; un claro mensaje ecologista de concienciación en el cuidado del medio ambiente. En la obra, un simpático artista callejero va a la plaza del pueblo para realizar su divertido show. Sitúa sus elementos artísticos delante de una majestuosa fuente. Pero antes, como ya es costumbre, alimenta a las palomas, peces y tortugas, animales que han hecho de la fuente su hogar. Tras una serie de inusuales acontecimientos, el artista callejero descubre unos extraños seres que rompen la armonía de la fuente, seres que se han instalado en esta y no están dispuestos a irse. Los animales de la fuente y el artista callejero, tienen así que unir sus fuerzas para luchar y librarse de estos molestos personajes, con la esperanza de que la fuente, vuelva a ser la misma de antes.
Ángeles de Trapo es una compañía familiar con 40 años de experiencia en el teatro de títeres, compuesta por Iolanda Atalla, Julio Gallo, Maicol Gallo y Wagner Gallo. La compañía es reconocida a día de hoy por el nivel profesional de sus montajes y durante todos estos años ha tratado siempre de innovar, sorprender al público y romper con los esquemas en el mundo del teatro de títeres. Sus últimas producciones han dado la vuelta al mundo y han participado en los festivales nacionales e internacionales más importantes, obteniendo varios premios.
Siendo los niños los grandes protagonistas de las fiestas, en la tarde de ayer tuvieron una cita ineludible, el octavo 'Encierro Infantil Feria de San Miguel' de la compañía Tartessos, en el que los pequeños corrieron delante de los toros hinchables, entre gritos y risas. Comenzó en el Hospital de Santiago y recorrió Obispo Cobos, Mesones, plaza de Andalucía, Doctor Quesada, Real, María de Molina y Juan Ruiz González para finalizar en la plaza Vázquez de Molina.
En el apartado cultural del auditorio del Hospital de Santiago actuó Pancho Varona, escudero del ubetense y universal Joaquín Sabina, quien llegó con su gira 'Ruta 52'. Un repaso de sus canciones y de las que ha compuesto junto al maestro, que fue moteando con numerosas anécdotas e historias de cómo nacieron esos temas y cómo fueron tomando forma. El músico se entregó en esta nueva visita a la ciudad, por la que siente un gran cariño. Y el público respondió con igual intensidad.
También ayer comenzó la Muestra de Teatro de Otoño, que llega a su edición número 28 con una programación que se alargará hasta finales de noviembre y que contempla funciones diarias durante la feria (después solo los fines de semana). La apertura corrió a cargo de todo un clásico del ciclo, la compañía Yllana, el grupo teatral que quizá más veces haya pisado las tablas del Ideal Cinema, donde ha presentado casi todos sus montajes (si no todos). En este caso representó 'Passport', una propuesta a base de gags con su característico humor gestual, esta vez con la temática de los viajes. Bajo la dirección artística de Fidel Fernández, en escena estuvieron César Maroto, Rubén Hernández, Susana Cortés y Edu Ferres.
En la recta final de la jornada, y en lo que a actividades se refiere, la programación de feria propuso trasladarse al recinto ferial para disfrutar de música en directo y baile. En la caseta de la música actuaron María Peláe y La Blanca y El Negro, dentro del día dedicado a la igualdad y la diversidad, y en la caseta municipal estuvo el Trío Conexión y posteriormente se desarrolló el espectáculo 'Por fin juntos' con Justo Gómez, Fran Bravo y Rocío Cortés.
Dentro de las actividades previstas por la Concejalía de Juventud durante la Feria de San Miguel, y pensando en los más pequeños y en el público adolescente, gracias a la colaboración de la Asociación Doble Uno se están desarrollando unas tardes dedicadas a los juegos de mesa que tienen como marco las instalaciones de La Central. Ayer tuvo lugar la primera, enfocada como introducción a esta forma de ocio. Hoy viernes se desarrollará la segunda, centrada en los 'party games'. Y la tercera se ha anunciado para el 3 de octubre, siendo su temática los juegos en familia. En todos los casos su horario es de cinco a ocho. «Se trata de una actividad totalmente gratuita, con la que se pretende seguir trabajando con las asociaciones juveniles de la ciudad y que haya para los jóvenes un alternativa de ocio saludable», explicó el concejal de Juventud, Diego Cano.
De 17:00 a 20:00 horas: Juegos de mesa en La Central. Party Games. Organiza la Asociación Juvenil Doble Uno.
17:30 horas: Desencajonada de la corrida de toros del concurso. Plaza de Toros de San Nicasio.
18:30 horas: Novillada. Clase práctica con reses de Espartaco. Plaza de Toros de San Nicasio.
18:30 horas: Teatro infantil de calle. Plaza de Juan de Valencia. Nati Villar Producciones con 'La maleta de mi abuela'.
19:00 horas: I Encuentro de Karate (exhibición) 'Úbeda, Patrimonio de la Humanidad'. La central.
20:00 horas: Actividades infantiles. Caseta municipal del recinto ferial. Pasacalles infantil de osos pandas.
20:30 horas: Programación cultural de feria. Auditorio del Hospital de Santiago. Concierto extraordinario. 'III Noche de Tributos' a cargo de la Agrupación Musical Ubetense, dirigida por Rafael Martínez Redondo. Entrada con invitación.
20:30 horas: Muestra de Teatro de Otoño. Teatro Ideal Cinema. 'El aguafiestas' de Francis Veber. Dirección de Marcelo Casas. Intérpretes: Josema Yuste, Santiago Urrialde, Maribel Lara, Vicente Renovell, Arturo Venegas y Kiko Ortega. Entre 18 y 22 euros más gastos de gestión.
21:00 horas: Caseta municipal. Actuación de Channel Cuarteto.
21:30 horas: Actividades infantiles. Caseta municipal del recinto ferial. Pasacalles infantil de osos pandas.
22:00 horas: Caseta de la música. Actuación de Las Chicas de la Farándula. Entrada libre hasta cubrir aforo.
23:00 horas: Caseta municipal. Actuación de Montse Sánchez. Entrada libre hasta cubrir aforo.
23:30 horas: Caseta de la música. Actuación de El Canijo de Jerez y la Banda Magnética. Entrada libre hasta cubrir aforo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.